domingo, agosto 31, 2014

Artista tomecino participa en homenaje a fallecido animador Felipe Camiroaga

Ilustración de Freddy Agurto para revista Caras.
La revista "Caras" lanzó el pasado viernes una edición especial titulada "Mil días sin Felipe", en donde se le rinde un tributo a la memoria de Felipe Camiroaga. En ella, siete ilustradores pusieron su imaginación y creatividad al servicio del recuerdo de uno de los más queridos animadores de la televisión chilena.

Uno de estos ilustradores es el conocido artista visual, docente de diseño y pintura y licenciado en arte, el tomecino Freddy Agurto, quien señaló:

"Conocí al personaje televisivo. Al animador carismático con estampa de galán inalcanzable. Uno de los rasgos de su figura que me impacta es el juego de cercanías y distancias que logró establecer con su audiencia: por una parte, estaba el ícono comunicacional, el hombre que acaparó las pantallas de miles durante años enteros; un tipo conocido y, si se quiere, expuesto. Y, por otro, el individuo enigmático, tremendamente protector de su vida personal y afectiva, que conoció y guardó secretos con el celo de un cazador. Me quedo con este último. Con el "hombre privado" que hemos construido colectivamente abriéndole grietas a la figura pública. Con el individuo libre, del aire y del mar, que buscó la armonía a través de su vínculo con la naturaleza."

Recordemos, que el animador Felipe Camiroaga fue uno de los primeros rostros de la Televisión que vino nuestra comuna después del terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010. Un accidente aéreo acabó con su vida y la de veinte personas más al caer el avión en que viaja a las costas del archipiélago Juan Fernández, el 2 de septiembre de 2011.

Ciclo de charlas: "Buscando caracteres de la identidad tomecina"

La Sociedad Cultural Sócrates, se ha empeñado en rescatar e identificar caracteres de la identidad Tomecina, mediante las preguntas fundamentales ¿De dónde venimos?, ¿Qué somos?, ¿A dónde vamos?. Inmerso en dicho propósito, realizará diferentes ciclos de charlas buscando rescatar y afianzar en los habitantes de la comuna, caracteres de identidad y que estos mismos, sean socializados por la propia comunidad.

En el primer ciclo, se abordará la identificación de caracteres de identidad tomecina, desde el punto de vista histórico, cultural y artístico.

Para dar inicio al ciclo programado, el día miércoles 3 de septiembre se desarrollará la primera charla con el tema “Aborígenes y Navegantes en Tomé” a cargo del profesor e historiador Rolando Saavedra Villegas.

El 24 de septiembre el historiador penquista Alejandro Mihovilovic expondrá sobre los "Hitos de la historia penquista y su influencia en el desrrollo de Tomé".

Finalmente, el 8 de octubre el ingeniero y empresario Luis Molina Vega hablará sobre la "Historia económica de Tomé".

Estas tres charlas se realizarán a las 20 horas, en el Salón Auditorio de la Respetable Logia Diego Barros Arana, ubicado en Sotomayor Nº 643 de Tomé. Esto queda frente al Balneario El Morro. La entrada es liberada.

sábado, agosto 30, 2014

MOP busca mejorar taludes en Cuesta Caracoles de Tomé

Profesionales del MOP inspeccionaron sector. Foto Mun. Tomé.
El mediodía de ayer viernes, profesionales de la Dirección de Vialidad y de la Secpla de la Ilustre Municipalidad de Tomé, inspeccionaron la cuesta Caracoles para buscar soluciones que permitan mejorar el talud del lugar, donde recordemos, por el la meteorización de la arcilla y la humedad producto de las lluvias, se generaron derrumbes que precipitaron dos árboles sobre la ruta.

Osvaldo Arenas Medina, administrador municipal, fue quien encabezó la comitiva y explicó que “estamos cumpliendo con el compromiso adquirido por el intendente Rodrigo Díaz con nuestra alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz”. Agregó que “estamos buscando soluciones que permitan realizar obras para que este talud no presente problemas en el futuro”.

Arenas puntualizó que “los profesionales de Vialidad elaborarán un estudio para que nosotros, como municipio, podamos gestionar la materialización de las sugerencias que tendrá el informe y que solucionará el tema de los derrumbes”.

Osvaldo Arenas, de profesión arquitecto, comentó que “una de las soluciones que se vislumbra es el confinamiento del talud mediante mayas de acero electrosoldadas. Debemos esperar el informe y actuar conforme a lo que se sugiera”.

viernes, agosto 29, 2014

Minvu entregó 170 viviendas en Tomé a familias de comités "Quinta Las Encinas"

Las familias beneficiadas de Tomé. Foto Minvu.
Un total de 170 familias de los Comités Quinta Las Encinas I y II de Tomé recibieron las escrituras que los convierten oficialmente en propietarios de sus viviendas.

La ceremonia se realizó en el conjunto habitacional y fue encabezada por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo; la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas y las familias beneficiarias.

Pamela Quiñones, presidenta del Comité Quinta Las Encinas II, aseguró que “esto era un deseo para la gente porque con escritura en mano uno siente que es propietario de algo y además da tranquilidad para nuestros hijos, porque van a tener un techo donde vivir sin que les falte nada, en el fondo es una enseñanza para que ellos aprendan a luchar por sus objetivos porque con mucha perseverancia todo se puede”.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo precisó que “el gran desafío que de alguna manera nos va a permitir ir acortando la brecha entre los que tienen más y los que tienen menos precisamente tiene que ver con este ejercicio ciudadano de cerrar de muy buena manera los círculos primero entregando viviendas, luego entregando escrituras, abriendo nuevos desafíos que se relacionan con que estas familias vayan construyendo su barrio en el tiempo, vayan generando y poniendo nuevos sueños, me parece que es el camino apropiado para tener en definitiva mejores ciudades”.

Arévalo aseguró que “ el gran desafío que tenemos como Ministerio es potenciar los barrios, generar una cercanía muy fuerte con las familias para poder construir en conjunto la nueva sociedad de nuestro país, una sociedad que esperamos que sea más igualitaria, más sustantiva desde el punto de vista de la equidad urbana y social; en eso estamos trabajando y estamos muy contentos porque efectivamente vemos la felicidad en las familias y creo que ahí está la respuesta de cuando un Gobierno hace bien las cosas”.

Este proyecto corresponde al Fondo Solidario de Vivienda modalidad Construcción Nuevos Terrenos Reconstrucción del Minvu y contempla casas pareadas de dos pisos de 45.10 m2 con living-comedor, baño, cocina, dos dormitorios, además de cuatro viviendas de un piso para discapacitados cuya superficie es de 49.37 m2, ambas ampliables.

La inversión total del Conjunto Habitacional fue de aproximadamente 126 mil UF.

jueves, agosto 28, 2014

Municipio de Tomé rindió homenaje a sus profesores normalistas

Profesores homenajeados. Foto: Municipalidad de Tomé.
Hoy jueves se celebra en nuestro país el día del Profesor Normalista y por ello la Municipalidad de Tomé distinguió la labor prestada por 17 docentes que realizaron sus estudios en la Escuela Normal y que hasta el presente realizan un valioso aporte a nuestra educación comunal. La ceremonia se realizó ayer en el Centro Náutico.

Este emotivo acto contó con la participación del director de Educación Municipal, Luis Fernández Plummer y del administrador municipal, Osvaldo Arenas, quien representó a la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz.

Las escuelas normales fueron cerradas entre los años 1973 y 1974, acabando así con una tradición de compromiso y amor por la educación. En la ocasión, el profesor Rolando Saavedra, estableció que “la educación es una religión universal y somos los profesores los que sabemos hablar ese lenguaje”.

El administrador municipal, Osvaldo Arenas, entregó un saludo a nombre de la alcaldesa y destacó que “yo fui educado por profesores normalistas y nos enseñaban en esa época, además de los conocimientos, otras materias relevantes para nuestras vidas. Los profesores normalistas han marcado la historia de Chile”.

Los docentes que participaron de esta ceremonia agradecieron a la Municipalidad de Tomé por este reconocimiento que se les entrega por primera vez en la historia de nuestra comuna.

Jardín infantil de Punta de Parra de Tomé sufre segundo robo en menos de un mes

Molestia en Punta de Parra.
Nuevamente, el jardín "Caminito de Estrellas", ubicado en el sector de Punta de Parra, es víctima de un robo. Esta vez fueron sustraídos elementos esenciales para el funcionamiento diario del establecimiento, como alimentos, útiles de aseo, mamaderas y hasta un refrigerador

Entre las educadoras y apoderados del jardín existe molestia y descontento , ya que esta mañana se encontraron con que habían sufrido un segundo robo en menos de un mes.

Los antisociales sacaron una protección de una de las ventanas del establecimiento, por donde accedieron al lugar y la dejaron completamente vacía. De ahí robaron todos los alimentos de los niños, como leche, frutas y cereales; además de sus pañales, que sus apoderados traen desde el hogar, y sus útiles de aseo. Al igual que las sabanas que ocupan en las cunas, TODAS las mamaderas y el refrigerador del Jardin.

No es primera vez que el jardín "Caminito de Estrellas" es asaltado. El pasado mes de Julio, ladrones entraron al establecimiento y sustrajeron una radio y otros artículos menores.

Este jardín infantil (en sus cuatro años de existencia ) ha sido víctima de la delincuencia SEIS veces.

Leontina Cifuentes, tia del Jardin comentó a RADIO AGUAMARINA. “Es una pena, porque el jardín es un lugar donde la gente deja a sus hijos para ir a trabajar. Se supone que debe haber tranquilidad y debe tener los elementos necesarios para dejarlos en el dia. Hoy se quedaron sin alimentación, y a veces no hay con quien dejarlos, desprograma a toda la familia. Piensen que los únicos afectados son los niños, porque lo material se repone”.

En el lugar está trabajando personal de la PDI tomecina.

*Fuente: Radio Aguamarina (Medio asociado)

martes, agosto 26, 2014

Punta de Parra de Tomé recibirá 800 corredores el 14 de septiembre

Corredores deberán llevar una linterna para cruzar túnel de Punta de Parra.
El Centro de Eventos y Convenciones de Punta de Parra está organizando su primera corrida "Running Ocean Tour" que se realizará el próximo 14 de septiembre, a contar de 10 de la mañana, en tres categorías: 2,5 kilómetros kids, 7 kilómetros recreativoy 14 kilómetros competitivo.

La ruta es parte de la sorpresa del evento, recorrido incluye borde costero, cerros, lugares históricos de la región, incluyendo el mítico túnel de Punta de Parra.

Se espera que cerca de 800 corredores puedan conocer este sector que tiene 13 hectáreas de bosque y playa.

Las inscripciones tienen un costo de $18.000 por adulto y gratis en caso de niños acompañados de un adulto.

Inscripción incluye cortaviento oficial del evento y medalla de finalista para quienes crucen la meta.

Todos los corredores deberán ir provistos de una linterna delantera para cruzar el túnel de Punta de Parra.

Las inscripciones se realizan en esta página: http://run.cl/event/3450


lunes, agosto 25, 2014

Liceo Comercial de Tomé presentó "conejo ahumado" en concurso Chef Sur 2014

Alumnos de Tomé participan en concurso. Foto: Inacap.
Comenzó la fiesta gastronómica más importante: CHEF SUR 2014 en INACAP Concepción-Talcahuano. 

La categoría de colegios técnicos fueron los primeros en subir al escenario, siendo el Liceo Comercial de Tomé, quienes abrió los fuegos presentando al jurado un plato de conejo ahumado, acompañado con puré de arvejas y habas con salsa de higo al vino tinto. El jurado, compuesto por los chef Sabine Ackin, Jorge Rojas y Miguel Angel Provoste, comenzó así el trabajo de evaluación que durante todo el día realizarán con los 16 colegios en competencia.

Simultáneamente, en el auditorio de la Sede el Chef del Hotel Sonesta, Jerónimo Rosas dictó un seminario de Desarrollo Profesional y Tendencias en la Industria, en donde destacó el uso de hojas y plantas de la costa en la cocina. 

El público pudo disfrutar en vivo cómo preparó una lengua de cordero con habas y sal de cura usando también la saliconia una especie endémica de Chiloé que crece en el roquerío, “su sabor salino es muy potente y con una textura crocante que queda muy bien en la alta cocina. El trabajar con microalgas implica un trabajo colaborativo entre el conocer científico y la gastronomía”, destacó e invitó a los alumnos a interesarse por el tema.

Para este martes se contempla la competencia de alumnos INACAP y Educación Superior y el seminario de Art Café a las 11 horas. La comunidad está invitada.

domingo, agosto 24, 2014

Empresa cuprífera de EE.UU. construyó nueva explanada en caleta de Coliumo

Caleta de Coliumo. Imagen del diseño de arquitectura.
Una de las empresas cupríferas de Estados Unidos que opera en Chile, Freeport MacMoran, se comprometió con la comuna de Tomé después del terremoto de 2010, con una millonaria donación de $1.800 millones para la construcción de la nueva explanada de la caleta de Coliumo, de más de 2.000 metros cuadrados, que servirá a más de 700 pescadores artesanales, para que puedan cargar y descargar sus productos.

La inversión incluyó un edificio de dos pisos para la caleta, que tiene dos cocinas y un casino, lo que servirá de atractivo turístico para el sector.

Hay que destacar que Freeport MacMoran es una compañía norteamericana que opera dos minas en la Región de Atacama: Candelaria y Ojos del Salado, además de una tercera mina en la Región de Antofagasta: El Abra, con una producción total cercana a las 300 mil toneladas de cobre fino (año 2012) y de cerca de 80 mil onzas de oro.

En la inauguración asistió Francisco Costabal, vicepresidente de Freeport MacMoran para Sudamérica, quien destacó que las instalaciones permitirán a los pescadores artesanales comercializar en forma más eficiente y rápida sus productos.

La ceremonia realizada el viernes pasado fue encabezada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien explicó que para terminar la obra se requiere construir un muelle que será asumido con recursos públicos, para lo cual comprometió la inversión estatal de $2.000 millones a contar del próximo año para materializar la iniciativa.


sábado, agosto 23, 2014

"Condoro" en Gimnasio de Dichato daña imagen de Tomé

El Gimnasio Municipal de Dichato costó más de $1.000 millones.
Después que todo Chile se enterara del "condoro" del Gimnasio de Dichato, en que las graderías están mal diseñadas, porque no permiten ver la cancha, todavía no está claro quién asumirá este error, ni cómo será corregido, pero lo que aparece como muy claro es que no debería entregarse a la comunidad una obra con este tipo de defecto, más aún considerando que significó una inversión superior a los mil millones de pesos.

Es meritorio considerar las declaraciones de la alcaldesa, quien afirmó que "no vamos a tolerar las negligencias por parte de ninguno de nuestros funcionarios".

Es necesario que la comunidad conozca y sea informada de la investigación que debe realizarse en este caso, para que las responsabilidades queden claramente establecidas, así como las sanciones a los responsables.

También la alcaldesa lo señala en su declaración, de que este error significa también un daño para la imagen de Tomé, porque a través de los medios de comunicación se ha expuesto que se trató de un "condoro" o negligencia inexcusable.

Es de esperar que este caso sirva para que otras obras que llevan varios años de retrasos, como es la Casa de la Cultura, y también aquellas que han significado inversiones de varios millones de dólares, como la avenida Latorre y el nuevo edificio consistorial, cuenten con las inspecciones técnicas y las asesorías especializadas que eviten que estos problemas se repitan.

viernes, agosto 22, 2014

Alcaldesa califica de "vergonzoso" ocurrido con gimnasio de Dichato

El flamante gimnasio de Dichato. (Foto Canal Dichato)
La denuncia de los vecinos realizada a través de las redes sociales y que fue recogida por Tomé al Día.Com fue confirmada por la Municipalidad de Tomé, en relación a que efectivamente hay errores de diseño de las graderías del recién terminado gimnasio de Dichato.

También a través de las redes sociales la jefa comunal emitió durante la jornada la siguiente declaración:

Con respecto a la situación que atraviesa hoy el Gimnasio de Dichato, construcción en la que se encontraron serios problemas de diseño y ejecución, la alcaldesa Ivonne Rivas declara lo siguiente:

1.- Es realmente vergonzoso lo que ocurre con el gimnasio de Dichato. No vamos a tolerar las negligencias por parte de ninguno de nuestros funcionarios, puesto que el trabajo mal hecho significa un gravamen para nuestra gente, que espera con mucha expectación estas obras y por cierto es un gravamen a la millonaria inversión de recursos que estos proyectos significan al Estado.


2.- Por lo mismo es que he instruido a las distintas unidades municipales entreguen información sobre las razones de por qué existen serios defectos en la construcción de las graderías de este gimnasio. No podemos permitir que en Tomé sigan ocurriendo inconvenientes con los distintos proyectos que se ejecutan en la comuna. Esto era habitual hace un par de años, sobre todo en los proyectos de mejoramiento de barrios que se realizaron en distintos lugares y que hasta hoy nos tienen complicados. Yo denuncié esta situación como concejal, por lo que no permitiré que siga esto ocurriendo ahora que ocupo el cargo de alcaldesa.

3.- Tomaremos todas las medidas contra quienes resulten responsables de este trabajo negligente y mal hecho que ha causado molestias a nuestros vecinos y ha expuesto nuestra imagen a lo largo de todo el país. No me temblará la mano para tomar las acciones más drásticas puesto que el servicio público debe dar ejemplo de compromiso y excelencia, porque cada obra se gestiona y realiza pensando en nuestra gente, que es lo que más nos importa.

jueves, agosto 21, 2014

¿Están mal ubicados los asientos en el flamante gimnasio de Dichato?

Asientos de gradería estarían mal ubicados. Foto Canal Dichato.
Otra vista de asientos de las graderías. Foto Canal Dichato.
El nuevo gimnasio de Dichato, que es la reposición de aquella infraestructura que resultó completamente destruida por el tsunami de 2010, y que significó una inversión pública superior a los mil millones de pesos, tendría un error de diseño según han denunciado algunos vecinos de esa localidad costera, a través del uso de las redes sociales.

El problema consistiría en que los asientos de las graderías del segundo nivel estarían mal ubicados, de modo que sería difícil tener una visión completa de la cancha para los espectadores que están sentados. Esto obligaría a las personas a ponerse de pie y a acercarse a la baranda, para poder tener una vista del espectáculo que se desarrolla.

La denuncia se realizó a través de la página de Facebook "Canal Dichato" que es utilizada por la comunidad para informarse de lo ocurre en la localidad. Los vecinos que reclaman, señalan que se deben buscar responsabilidades en el arquitecto que diseño la obra, así como en la municipalidad que debió revisar que los planos para que el trabajo estuviese correctamente diseñado.

Sin embargo, al observar las fotos, no queda claro si la denuncia de los vecinos es efectiva o no. Los asientos de las graderías parecen estar bien ubicados para tener una vista de la cancha. Al menos del área de juego propiamente tal.

Cabe destacar que aunque las obras del gimnasio se entregaron al uso de la comunidad recientemente, todavía la obra no ha sido inaugurada oficialmente por parte de la Municipalidad de Tomé.

miércoles, agosto 20, 2014

MOP invertirá $111 millones en canalizar Canal Egaña en sector Centenario de Tomé

Seremi MOP y alcaldesa de Tomé. Foto: Municipalidad de Tomé.
Nuestra comuna fue una de las más afectadas por las intensas precipitaciones que cayeron en la región del Biobío durante las primeras semanas de junio. Producto de estas se generaron deslizamientos de taludes, los que obstruyeron canales primarios de evacuación, provocando inundaciones a las viviendas aledañas.

Ante esta situación la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas realizó un catastro de los daños y evaluación de posibles soluciones en el canal Egaña, el cual aguas arriba de la Escuela Egaña y aguas debajo de una antigua obra de gaviones presentó los mayores problemas.

El diagnóstico determinó que era necesario calificar de urgencia el desarrollo de estas obras y destinar de manera directa los recursos, por lo que este martes se dio el vamos al desarrollo a la ejecución del proyecto que mejorará el cauce del canal y tendrá una inversión de $111 millones.

Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien junto a la alcaldesa Ivonne Rivas inspeccionaron los terrenos en donde se realizarán los trabajos.

“Esta primera etapa estará concluida en aproximadamente noventa días, pero ya hemos observado en esta visita que es necesario un segundo proyecto, el cual elaboraremos de manera paralela, con el objetivo que el próximo invierno ya tengamos materializada la obra”, afirmó la autoridad del MOP.

Por su parte la alcaldesa de Tomé señaló “que este es un anhelo de muchos años de los vecinos de la población Bicentenario y que luego de la emergencia que nos tocó vivir, donde se inundaron varias familias, el MOP acudió y respondió con este compromiso que hoy se materializa”.

Los trabajos han sido contratados a la Empresa Bozic Ingenieria y Construccion Ltda. La cual tiene un plazo de 90 días corridos para ejecutar la obra a partir de hoy.

martes, agosto 19, 2014

Profesores de Tomé rechazaron propuesta de acuerdo con el Gobierno

Como fue la tendencia en todo el país, en la comuna de Tomé los profesores rechazaron la propuesta realizada por el Gobierno al Magisterio.

Según datos entregados por el Colegio de Profesores mediante comunicado de prensa, más del 90% de los profesores y profesoras de la comuna, participando en dicha votación profesores activos y jubilados, tanto del sistema público como de los colegios subvencionados.

Se desplegaron en Tomé un total de 26 mesas de votación, siendo el lugar de recepción de votos y conteo final la Escuela República del Ecuador.

En nuestra comuna votaron un total de 705 Profesores y Profesoras, obteniéndose como resultado final el siguiente:

Aprueban Protocolo de Acuerdo: 43 votos

Rechazan Protocolo de Acuerdo: 669 votos

Nulos: 3 votos

En el comunicado se deja en claro que:

"Con esta votación queda más que claro el rechazo del Profesorado de la comuna a la mezquina propuesta del Gobierno, encontrándonos a la espera de los resultados oficiales. Cabe mencionar que con el triunfo del rechazo al Protocolo de Acuerdo nuestro Gremio entraría en una nueva fase de negociación acompañada de una creciente movilización.

Es importante destacar que la votación de hoy nos demuestra la fuerte unión y solidaridad que prima al interior de nuestro Magisterio y es una señal clara y potente que los Profesores y Profesoras de nuestra comuna, demostrando que siempre antepondremos los interés comunes del Magisterio, por sobre los interés y cálculos políticos de unos poco".

Firma este comunicado:

Aníbal Navarrete Carrasco
Presidente Comunal Tomé, Colegio de Profesores de Chile

En tanto, Angélica Kloss, tesorera del Colegio de Profesores comunal señaló a radio Aguamarina : "Esto significa que el magisterio tomecino no se dejó llevar por "cantos de sirena". Había indicaciones que no se hablaban o no se publicaban como ley de titularidad, el bono de retiro. En este último, si el profesor cobraba este bono no tendría derecho a ningún cobro más . Como profesores de Tomé estamos obviamente supeditados a lo que dice el directorio nacional, pero lo que esperamos primero es que se escuche nuestra voz y luego ver si el Gobierno abre una nueva mesa de negociación. De lo contrario, barajaremos otras opciones, pero callados no nos vamos a quedar ".

lunes, agosto 18, 2014

Estero Collén de Tomé requiere de proyecto para su mejoramiento

El estero Collén atraviesa el centro de Tomé.
El estero Collén hasta hace unas décadas no era más que una cloaca abierta que recorría serpenteando la ciudad, recibiendo los residuos domiciliarios tanto líquidos como sólidos. El olor pestilente era característico del centro de Tomé durante la década de los ´80.

Tres décadas después Tomé tiene una generación que ya no recuerda estos malos olores y las aguas del estero Collén corren razonablemente limpias, aunque todavía con alguna carga de contaminantes producto de descargas clandestinas. Ello se debe a la construcción del emisario submarino por parte de Essbio, que lleva tanto las aguas servidas domiciliarias como industriales a dos kilómetros de distancia mar adentro, lo que permite que por un proceso natural estas no contaminen el mar.

Sin embargo, la ciudad sigue dando la espaldas a este curso de agua: todas las casas vecinas casi no tienen ventanas que miren el estero y es frecuente observar a personas inescrupulosas que botan basuras y escombros al curso de agua. Esto pese al esfuerzo de la Municipalidad de Tomé, que en forma periódica destina cuadrillas para la limpieza del estero, principalmente para evitar inundaciones y desbordes en el invierno.

Lo que requiere el estero Collén y también el estero Perepelén, es que la comunidad los rescate y los valore, que se realice un proyecto que permita hemosear su entorno y que el este curso de agua vuelva a ser ser parte del paisaje natural de la comuna, como lo era en el pasado remoto.

El planteamiento que realiza Tomé al Día.Com es que los discursos de preocupación por el medio ambiente y el entorno natural se transformen en acción, primeroa través de un programa de recuperación ambiental que termine definitivamente con la contaminación de sus aguas y luego a través de un proyecto de arquitectura que ponga en valor este espacio natural, de modo que los vecinos y los turistas puedan apreciar este curso de agua, cuando se le incorporen elementos que permitan acceder a él.


domingo, agosto 17, 2014

Playa Bellavista de Tomé escogida para concurso "Worldwide Photo Walk"

Photowalk realizado en Concepción. Foto de Javier Landeros. Tomado de FB.
Este próximo sábado 11 de octubre, desde las 11:00 de la mañana, varias decenas de fotógrafos provistos con sus voluminosos equipos, especialmente cámaras réflex digitales, trípodes y otros extraños aparatos, se tomarán la playa Bellavista de Tomé, para participar en el concurso "Worldwide Photo Walk".

Las inscripciones están abiertas en este link. La invitación en la página señala que "la gran experiencia del WWPhotoWalk ha llegado a Tomé, Octava Región de Chile, preparando un recorrido agradable para el paso, junto a la extensa playa bellavista y las frías calles mañaneras de Tomé, prepárense para un día de paseo y fotografía, acompañado de grandes amigos y una gran experiencia. Los esperamos".

En la página del grupo de Facebook "Fotografía Activa Concepción" se explica que "este PhotoWalk es a nivel mundial, se realiza a la misma hora en todo el mundo".

"En el photowalk recorreremos Tomé, recorrido aún a definir, cada quien tomará las fotos que quiera, para el concurso a nivel mundial, cada quien elige una fotografía propia y la sube a la página a concursar, de cada grupo (50 personas por grupo) se elije una fotografía, esa compite a nivel país y luego de cada país se elije una fotografia que es la ganadora del WWPW a nivel mundial".


sábado, agosto 16, 2014

Así avanza la construcción de la Municipalidad de Tomé

Avance del edificio consistorial de Tomé en agosto de 2014.
Tomé tendrá un nuevo edificio municipal el próximo año. Se tratará de un hito importante para la comunidad, porque más allá de la cantidad de dinero invertida aquí, se tratará de un paso más en la "sanación" de la comuna de las grandes heridas que dejó el terremoto y tsunami de 2010.

Los tomecinos pasamos casi a diario por la plaza y lo que al principio era sólo una grúa instalada en la plaza, lentamente ya va cobrando forma de un gran edificio. Ciertamente será el principal edificio público de la comuna, que no sólo será para el alcalde, concejales y funcionarios municipales, sino para toda la comunidad.

Para que las personas sientan que tienen un lugar en común, donde pueden ir a resolver sus problemas más cotidianos, desde obtener una permiso municipal, sacar una licencia de conducir, hasta escuchar los debates del concejo sobre la administración de la ciudad.


viernes, agosto 15, 2014

¿Se termina por fin la Casa de la Cultura de Tomé?

Puertas exteriores del inconcluso recinto.
La Casa de la Cultura de Tomé o "Centro Cultural Tomé" según indica el nuevo letrero colocado en su frontis, lleva casi tres años inconcluso, luego de un conflicto de la Municipalidad con la empresa constructora que lo levantaba.

Pese a la inversión de $850 millones y que los trabajos llevaban un 95% de avance, por alguna razón que desconocemos, se produjo un conflicto legal entre el municipio (con el entonces ex alcalde Eduardo Aguilera) y la empresa constructora RGV, que dejó la obra paralizada e inconclusa.

Exterior del Centro Cultural Tomé.
Sin embargo, durante los últimos días, hemos visto que, al parecer, se han reanudado los trabajos en el edificio, pese a que la municipalidad no ha realizado ningún anuncio sobre el particular.

Se quitaron las vallas y se ha observado a trabajadores ingresar y salir del edificio, mientras se realizan algunos trabajos de limpieza.

Desde el exterior pudimos ver la señalética que indica la distribución de los espacios que tendrá el nuevo Centro Cultural: Salón Principal 1º nivel, Sala Exposición, Taller 1 Música y Sala Proyección 2ª nivel, Administración y Sala Ensayos 3º nivel, Taller 2 y 3 en 4º nivel.



jueves, agosto 14, 2014

Tomecinos impactados por cómo quedó la Cuesta Caracoles

Así quedó la Cuesta Caracoles de Tomé.
Impactante es la palabra que mejor describe cómo quedó la Cuesta Caracoles después que debieron ser talados 42 árboles, en las dos semanas que el principal acceso a la comuna de Tomé, tras los derrumbes y caída de pinos sobre la calzada, tras los fuertes temporales de lluvia y viento que azotaron la región.

Jorge Rojas, vecino de Tomé que fue uno de los primeros en bajar la reabierta cuesta, afirmó: "es impactante ver cómo quedó sin los pinos. Ahora uno siente más temor, porque en caso de accidente no habrá nada que ataje a los vehículos de caer al vacío".

La reapertura al tránsito se realizó durante esta jornada, oportunidad en que la alcaldesa Ivonne Rivas anunció diversas medidas: dotar al camino de señaléticas que adviertan de peligro de derrumbes, la instalación de malla para evitar nuevos derrumbes, así como también de barreras New Jersey. El Municipio también destinó 100 árboles nativos para reforestar el lugar.

La alcaldesa de Tomé expresó que “hoy estamos reabriendo la cuesta Caracoles con mejores condiciones de seguridad, para así evitar futuros derrumbes. Sin embargo, debemos dejar muy claro que estas son medidas de mitigación y lo que nuestra comuna necesita es una alternativa a la cuesta Caracoles”.

Por lo mismo, la autoridad dijo que “estamos muy confiados en que esta solicitud tendrá eco y que nuestro intendente cumplirá el compromiso que el gobierno anterior asumió con nuestra comuna y se realizará el estudio de factibilidad para esta alternativa”.

La alcaldesa hizo un especial llamado “a todos los que circulan por este camino a que lo hagan con precaución. Este fin de semana al que nos enfrentamos es largo y por lo mismo, creemos que serán muchas las familias que vendrán a nuestra comuna. Esperamos que lo hagan tomando las precauciones y conduciendo de forma responsable”.

En ese mismo sentido, la autoridad dijo que “hemos estado en conversaciones con Carabineros y sabemos que ellos enfrentarán de buena forma el fin de semana largo”.

miércoles, agosto 13, 2014

Corte de Apelaciones dictó condenas por homicidio de tres miristas en Quebrada Honda de Tomé

Un monolito recuerda a las tres víctimas de la dictadura. (Foto Archivo)
Dos suboficiales en retiro de la Armada: Bernardo Daza Navarro (66 años) y Juan Maldonado Sanhueza (63), fueron condenados a la pena efectiva de 10 años y un día de cárcel como autores de homicidio calificado por la Corte de Apelaciones de Concepción, al confirmar el fallo de primera instancia del ministro Carlos Aldana, por el caso de las muertes de tres miristas durante la dictadura a manos de miembros de la Armada.

También se acreditó la participación del soldado primero en retiro Patricio Salamanca Marín, de 60 años, condenado a cinco años de libertad vigilada.

El que fue denunciado en la época como un "intento de fuga" según acreditó el juez especial para violaciones de derechos humanos, la realidad fue que Tránsito Cabrera Ortiz, Miguel Catalán Febrero y Héctor Lepe Moraga, fueron acribillados en el sector Quebrada Honda, camino a Tomé.

La resolución dictada el año 2013 fue confirmada este martes por los ministros Rodrigo Cerda y María Elvira Verdugo, además del abogado integrante Eduardo Darritchon, aunque este último estuvo por aplicar la media de prescripción y rebajar las penas.

La sentencia de la Corte de Apelaciones penquista fue dictada luego de los alegatos de los abogados defensores y de la representante del Programa de Derechos Humanos, Patricia Parra, querellante en el caso.

Los condenados todavía tienen derecho a recurrir a la Corte Suprema como última instancia para intentar revertir el fallo.

martes, agosto 12, 2014

Festival "Viva Dichato" se repetirá el 2015 aseguró el "Mega"

Continuará la fiesta musical en Dichato. Foto de Nicole Hernández.
Una nueva edición para el verano de 2015 tendrá el festival "Viva Dichato" según confirmó durante esta jornada en canal de televisión Mega, a través de su director ejecutivo, Patricio Hernández, quien aseguró que no sólo este verano se realizará el festival, sino que se prevé su continuidad para los siguientes años: "no está definida la cantidad de años, pero son varios".

"Viva Dichato" partió como una instancia destinada a estimular la recuperación de este balneario tomecino, que resultó casi completamente destruido después del terremoto y tsunami de 2010. La idea era estimular el retorno de los turistas, que habían dejado de llegar, debido a la desaparición de la infraestructura hotelera, restaurantes y servicios.

Sin embargo, para el canal de televisión "Mega" la experiencia no sólo fue efectiva en términos de solidaridad con los habitantes de Dichato y de fomento del turismo, sino también de ráting televisivo, ya que transmisión a todo el país compitió exitosamente con el "Festival de Viña", al que logró superar en varias oportunidades y por amplio margen.

Para Dichato este festival ha significado una inédita posibilidad de posicionarse a nivel nacional como destino turístico, sin embargo, está pendiente la posibilidad de construir una infraestructura definitiva, semejante a la Quinta Vergara, que permita que Dichato le ofrezca un espacio de mayor calidad a los turistas que vienen a ver el espectáculo, como asimismo, de servir de escenario para otros espectáculos musicales y artísticos durante el resto del año.

lunes, agosto 11, 2014

Cuesta Caracoles: talados 33 árboles y se reabrirá el miércoles

Trabajadores cortaron 33 árboles. (Foto Municipalidad de Tomé)
Desde el 31 de julio que la Cuesta Caracoles se encuentra con tránsito interrumpido debido a la caída de árboles, por lo que dos semanas después, el próximo miércoles 13, se prevé que sea reabierta al tránsito, luego de terminadas las faenas de limpieza de la calzada.

En total fueron cortados 33 árboles que se encontraban inclinados y con riesgo de caer sobre la calzada, por lo que fue necesario el trabajo conjunto del propietario del terreno -Celulosa Arauco y Constitución Celco- en conjunto con personal municipal y de la Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI.

Es necesario recordar que desde hace algunos años la Cuesta Caracoles no es tuición del Ministerio de Obras Públicas y no se considera "camino público", por una petición del ex alcalde Eduardo Aguilera.

Durante estos últimos 12 días el tránsito ha sido desviado en su totalidad por la variante a la Cuesta Caracoles (conocida popularmente como cuesta La Pirámide).

El accidente de tránsito ocurrido en la tarde del domingo, una colisión frontal entre dos automóviles, que ocasionó una gran congestión de tránsito en ambos sentido y dejó a dos personas lesionadas, no se produjo por un error o confusión de alguno de los conductores con la señalética -como se planteó en las redes sociales por algunas personas- sino simplemente a que uno de los choferes se encontraba, presuntamente, en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol.

domingo, agosto 10, 2014

Tras cierre de Cuesta Caracoles se produce choque frontal en variante

Así quedaron los vehículos. Foto de @raffaosorio
El cierre que ya se prolonga por más de una semana en la Cuesta Caracoles, debido a la caída de árboles y deslizamiento de tierras, tuvo esta tarde su consecuencia más grave, cuando dos vehículos colisionaron frontalmente, debido a que uno de los conductores no se percató de la señalización, que indicaba que provisionalmente la variante tendría sentido bidireccional.

La colisión frontal entre dos automóviles se produjo cerca de las 19:30 horas y movilizó a los servicios de emergencia de la comuna, que trasladaron hasta el hospital local a dos lesionados: un hombre de unos 40 años y un niño de 7 años.

El accidente obligó a suspender completamente el tránsito durante varios minutos, debido al derrame de aceite y combustible en la calzada, que debió ser limpiado por bomberos.

sábado, agosto 09, 2014

Faltan rejas para evitar acceso de lobos marinos a las calles de Tomé

Lobo marino frente a Bentoteca de Tomé. (Foto Hans Alejandro)
Desde hace varios meses que una colonia de lobos marinos se ha instalado en la playa Estación de Tomé, llegando incluso a subir a la vereda y ocupar las áreas verdes frente al sector de la explanada, provocando la curiosidad y la atención de las personas que transitan por allí.

Hasta ahora no se han registrado ataques a las personas por parte de estos animales, pero es evidente que llegan hasta el barrio atraídos por los desechos de pescado que tiran las pescaderías instaladas en el lugar.

Para los pescadores artesanales los lobos marinos son una presencia molesta, ya que con frecuencia intentan subirse a los botes y robarles sus pescados. Sin embargo, la comunidad tomecina ha recibido con simpatía a estos animales, que por su tamaño y calidad de fauna silvestre se han convertido en una atracción turística para la comuna.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en comunas como Talcahuano y Valdivia, en que los municipios han instalado rejas para evitar el contacto directo de las personas con los lobos marinos, incluyendo el acceso de los animales a los espacios públicos, en Tomé no se ha realizado ninguna obra que evite este riesgo. Urge la instalación de una cerca en el sector aledaño al muelle de la Pesquera Camanchaca y la ex Estación de Ferrocarriles, que evite que los animales accedan a la calle, donde son peligro para las personas y para ellos mismos, por el riesgo de ser atropellados por algún camión.

viernes, agosto 08, 2014

Alcalde (s) dice que ruta costera significaría "matar las playas"

Hoy podría reabrirse la Cuesta Caracoles de Tomé.
El alcalde subrogante de Tomé, Osvaldo Arenas, ante los problemas de la Cuesta Caracoles afirmó que la solución ideal sería una ruta costera, pero también se abren otras opciones como "un baipás interior, un mejoramiento de la Cuesta Caracoles".

Arenas añadió que según lo conversado con la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, hacer una ruta costera entre Tomé y Lirquén sería extremadamente cara, porque implicaría grandes cortes en los cerros para generar una calzada de 50 metros de ancho, para una doble calzada con doble pista, "entonces eso significaría matar las playas y cortar el cerro", según comentó.

La ruta costera podría tener un costo cercano a un millón de dólares el kilómetro, según el director de carrera del área construcción de Inacap, Bernardo Santander, por lo que considerando que entre Tomé y Lirquén hay 11 kilómetros, esta ruta tendría un costo cercano a los 11 millones de dólares.

Sin embargo, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, René Carvajal, recordó que Cuesta Caracoles ya no es tuición del MOP, sino de la Municipalidad de Tomé, luego de una petición en tal sentido que realizara el ex alcalde Eduardo Aguilera.

El alcalde subrogante señaló que se está en conversaciones con el MOP para que sea esta entidad la que vuelva a tener la tuición de esta ruta, de modo que pueda realizar las inversiones necesarias para su mejoramiento.

jueves, agosto 07, 2014

Fragata portuguesa: una nueva amenaza al turismo en Tomé

La picadura de la falsa medusa puede ser fatal para algunas personas.
La llegada de la peligrosa falsa medusa azul llamada "fragata portuguesa" es una nueva amenaza para el turismo en todo el litoral de la región, incluyendo las playas de Tomé, porque el simple contacto de la piel con esta especie es altamente peligrosa, causando serias lesiones en la piel.

Esto significa un especial cuidado para las personas que caminan por la playa y se encuentran con alguna de estas especies, que son muy atractivas por su color azul tornasolado, pero que no se deben tocar, ya que cualquier contacto con la piel es muy doloroso debido al veneno que porta que tiene consecuencias neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas, produciendo un dolor muy intenso.

La falsa medusa (que en realidad es una especie de hidrozoo sifonóforo) ha hecho su aparición en Cobquecura, Dichato, Lenga y Ramuntcho, por lo que es probable que todas las playas de la comuna estén afectadas con su presencia.

Personal de la Armada, Salud y Sernapesca están monitoreando la presencia de esta medusa y advirtiendo a las personas que no entren en contacto con ellas. La fragata portuguesa es tóxica para los humanos incluso si está muerta en la playa o son sólo partes de ella.

En caso de picadura accidente la recomendación es lavar inmediatamente con suero fisiológico, además de aplicar compresas frías para aliviar el dolor en la zona afectada. Si la reacción es severa se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencia.

Si alguien avista a esta especie en otro sector, además de los descritos, la recomendación es dar aviso a la autoridad al número de emergencias marítimas 137.

miércoles, agosto 06, 2014

Intendente Rodrigo Díaz pidió tranquilidad a la comunidad de Tomé por Cuesta Caracoles

Las autoridades visitaron hoy la Cuesta Caracoles de Tomé.
Recorriendo los trabajos realizados en la Cuesta Caracoles de la comuna de Tomé, debido a los deslizamientos de tierra y la caída de árboles, que produjo el corte de ruta; el Intendente Rodrigo Díaz junto al director nacional de la Onemi, Ricardo Toro; y la directora regional, Gilda Grandón; anunciaron que se están implementando las medidas necesarias para dar una solución segura al problema.

El Intendente Díaz recordó que el tránsito no se ha interrumpido en ningún momento ya que se ha generado otra variante para que la comuna permanezca conectada y que hasta el lunes se extenderán los trabajos preventivos. “A los habitantes de Tomé, me gustaría transmitirle la tranquilidad que las medidas que se están tomando van a permitir reabrir en condiciones seguras la Cuesta Caracoles; por eso se ha tomado la decisión de cortar 33 nuevos árboles y con esto vamos a postergar un par de días la reapertura, pero sin perder conectividad”.

Rodrigo Díaz además destacó que en la Región del Biobío ha estado funcionando el Sistema de Protección Civil, “que tiene reuniones regulares, que obedece a una planificación para enfrentar el invierno y que está en todo minuto monitoreando todas las circunstancias que están existiendo”.
Respecto a las descargar al Río Biobío que han estado realizando las centrales Ralco y Pangue, se informó que estos son procedimientos absolutamente controlados. “El objetivo que tiene verter agua es evitar que se completen los embalses y que tengamos que abrir en una situación de emergencia”, contó el Intendente.

A lo anterior, el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, agregó: “Los ríos están dentro de su caudal y la Central Ralco está haciendo evacuaciones de agua en forma preventiva. Estamos en una situación de un sistema frontal que está controlado y todas las actividades que se hacen a nivel de Gobierno Regional, y donde Onemi es el coordinador del Sistema Nacional de Protección Civil, han funcionado adecuadamente”.

Toro cifró en 473 personas, las damnificadas en la Región del Biobío. “Hemos venido a constatar, con la presencia del señor Intendente y a petición del ministro del Interior, la entrega que se ha hecho de ayuda y otro tipo de elementos que han sido solicitado por las municipalidades que alcanza a alrededor de 30 toneladas tanto en la entrega como en la reposición de los stock críticos previstos para enfrentar nuevas emergencias”.

Finalmente, el Intendente Díaz afirmó que hay tres escuelas que se mantienen con suspensión de clases en el Biobío. Se trata de las ubicadas en Colcura, Escuadrón y Llico, donde los profesores no han podido acceder dado los cortes de caminos. “Esperamos que tan pronto reabramos los caminos y normalicemos la situación de esas escuelas, puedan volver las clases en su normalidad”, dijo Díaz.

Fuente: Intendencia.

martes, agosto 05, 2014

Sigue cerrada esta semana la Cuesta Caracoles: se cortarán más árboles

Una reunión de coordinación entre la Municipalidad de Tomé, la Gobernación de Concepción, la Dirección Regional de Vialidad y Celco, se realizó hoy en la comuna 
Once árboles se han cortado hasta ahora en la Cuesta Caracoles.
para abordar la situación que se ha registrado en la cuesta Caracoles desde el viernes pasado, cuando producto de las lluvias que han afectado a la zona, hubo un deslizamiento de terreno que precipitó un macizo árbol hacia la vía. 

Esta situación se repitió el domingo pasado unas curvas más abajo y el municipio, a través de sus unidades de Aseo, Ornato y Medioambiente y la Oficina de Emergencias, debió realizar un operativo para voltear, hasta el momento, 11 árboles y así evitar peligro para la ciudadanía.

Una de las decisiones que se tomaron esta jornada fue la de continuar con las labores que se han realizado en la cuesta, es decir, talar los árboles más viejos para evitar que el peso de estos ocasione nuevos derrumbes. Se debe subrayar que esto no implica sacar los árboles de raíz.

Con esta acción se evitará que el terreno siga cediendo. Según la opinión especialista, la arcilla de la que están compuestos los cerros se ha visto afectada por la gran cantidad de agua que ha caído y por lo mismo el terreno cede ante las lluvias.

Además y gracias a un informe que presentará el Sernageomin, se intervendrá en el futuro próximo la cuesta Caracoles para dotarla de mayor seguridad para los automovilistas y la locomoción colectiva que circula diariamente por el lugar.

Producto de toda esta planificación, la Municipalidad de Tomé tomó la decisión de mantener el camino cerrado hasta que finalicen las labores, es decir, al menos hasta la próxima semana.

El ingreso a la comuna se realizará por la pista de salida hacia Concepción, desde el sector conocido como la pirámide, tal y como ha ocurrido los últimos días.

TRABAJOS EN COLIUMO

La Municipalidad de Tomé intervino esta mañana el camino hacia Coliumo, lugar en el que también se debieron voltear tres árboles. En este sector se registraron además deslizamientos de terreno que hicieron imposible el normal flujo vehicular.

Sin embargo, el municipio trabajó con todos sus recursos y ya durante esta tarde el camino estuvo expedito y seguro para los automovilistas y la locomoción colectiva.

Fuente: Municipalidad de Tomé.

lunes, agosto 04, 2014

¿Se debería cerrar para siempre la Cuesta Caracoles de Tomé?

Cuesta Caracoles cerrada hasta mañana. Foto @EricReyes1981
Durante la mañana del domingo un nuevo derrumbe volvió a obstaculizar la Cuesta Caracoles, a menos de 24 horas de que había sido reabierta, tras estar cerrada tres días por episodio similar, que obligó a talar media docena de grandes pinos.

Nuevamente, en forma providencial, ninguna persona resultó lesionada por este incidente, que bien habría podido significar un accidente de tránsito de lamentables consecuencias, similar al vivido en el verano del año pasado, que significó 16 jóvenes muertos tras precipitarse al vacío un bus repleto de hinchas de fútbol.

La noticia publicada aquí la semana pasada fue criticada por varios lectores, que a través de las redes sociales calificaron de "exagerada" considerar "peligrosa" a la Cuesta Caracoles, por lo que sólo bastaba hacer una limpieza de la calzada y tener más precaución.

Sin embargo, los hechos demostraron que la Cuesta Caracoles sigue siendo tremendamente peligrosa, porque si hubiesen coincidido un bus bajando y el deslizamiento de tierra habría sido suficiente para sorprender al más precavido de los conductores y provocar un accidente de lamentables consecuencias.

La alcaldesa Ivonne Rivas nuevamente ha salido a decir públicamente que aquí se se requiere una solución definitiva para la Cuesta Caracoles, que signifique un proyecto de variante completamente nueva. Se trata de una postura absolutamente acorde con lo que demanda la comunidad.

Por mientras, el tránsito se realiza en forma bidireccional por la variante existente, que tiene sólo una calzada simple. Las soluciones podrían pasar por construir una segunda calzada a esta variante existente o habilitar una calzada completamente nueva por el lado de Bellavista, con el costo de expropiaciones que requeriría.

Lo que la comunidad tomecina debería preguntarse ahora debería ser: ¿Es seguro reabrir mañana la Cuesta Caracoles o debería ser cerrada para siempre?.

viernes, agosto 01, 2014

Dichato no tiene luminarias para lucir su nueva Costanera: se las robaron todas

La iluminación nocturna del paseo de Dichato desapareció. 
Una vergonzosa situación vive el balneario de Dichato, ya que a pocos meses de que se inicie la temporada de verano, no podrá lucir su nueva Costanera durante la noche porque los ladrones se robaron todas las luminarias instaladas en los pavimentos, para lo cual utilizaron herramientas que llevaron a romper los nuevos adocretos.

El robo "hormiga" de estos focos LED comenzó a ser detectado en mayo pasado por personal municipal y rápidamente en tres meses desparecieron todos, por un valor estimado que supera los 10 millones de pesos.

Este delito motivó a la alcaldesa Ivonne Rivas a ir durante la jornada de hoy hasta el Juzgado de Garantía de Tomé para interponer una querella contra quienes resulten responsables de robos y daños a la costanera de Dichato. La autoridad expresó que “No vamos a permitir que destruyan lo que es de todos nosotros. En ese sentido vamos a ser enérgicos y perseguiremos con todas las herramientas legales que tenemos a los responsables”.

La jefa comunal expresó que “desde mayo que han estado robando los focos led con los que se ilumina esta hermosa obra. Además, para poder robar estas luminarias destruyeron los adocretos, provocando un grave perjuicio a la costanera que es de todos los tomecinos”.

Ivonne Rivas argumentó también que “si bien, debemos esperar que el Tribunal realice una evaluación de los daños, según estiman nuestros profesionales las pérdidas por estos actos de vandalismo han sido millonarias y alcanzan una cifra que supera los 10 millones de pesos”.

Finalmente, la alcaldesa dijo que “esperamos que los responsables de estos actos sean ubicados por la justicia y paguen por estos millonarios daños que han causado en nuestra comuna. No podemos permitir que las nuevas y hermosas obras que estamos construyendo en nuestra comuna sean empañadas por el actuar egoísta de unos pocos”.