Sistema fotovoltaico permite reducir costos energéticos en un 40% gracias al programa "Ponle Energía a tu Empresa"
El programa Ponle Energía a tu Empresa, iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía continúa transformando la matriz energética de los negocios regionales mediante el cofinanciamiento de proyectos de autoconsumo basados en energías renovables.
Un caso destacado es el del restaurant "Los Hornitos del Alto", establecimiento ubicado en Cerro Frutillares, Tomé, que recientemente recibió reconocimiento por implementar un sistema fotovoltaico de 5 kW desarrollado por la empresa Efenersol, logrando así una significativa reducción del 40% en sus costos de energía.
El proyecto contó con un cofinanciamiento de 11 millones de pesos por parte del Ministerio de Energía, como parte de un esfuerzo por incentivar el uso de tecnologías limpias en el sector productivo y avanzar hacia una transición energética sostenible.
Este proyecto corresponde a una iniciativa liderada por el Ministerio de Energía, y se financia con fondos de la Mitigation Action Facility, por encargo del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania, el Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto (DESNZ) del Reino Unido, el Ministerio de Clima Energía y Servicios Públicos (KEFM) de Dinamarca, el Ministerio de Asuntos Exteriores (MFA) de Dinamarca, la Unión Europea y la Fundación del Fondo de Inversión para la Infancia (CIFF), a través del KfW.
El Seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. "Estamos muy orgullosos de seguir apoyando a las empresas de nuestra región a través del programa Ponle Energía a tu Empresa. En este caso, el restaurant Los Hornitos del Alto es un ejemplo claro de cómo las energías renovables pueden generar un impacto positivo, no solo en la reducción de costos, sino también en la protección del medio ambiente. Este sistema fotovoltaico, cofinanciado por el Ministerio de Energía, les permitirá disminuir sus emisiones de CO2 y avanzar hacia un modelo de negocio más sostenible. Como Gobierno, seguimos trabajando para fortalecer estas acciones, porque sabemos que el sector energía es responsable del 78% de las emisiones de carbono en el país, y nuestra meta es clara: acelerar la transición energética y avanzar hacia la carbono neutralidad".
Por su parte, el representante del restaurant expresó su satisfacción con los resultados del proyecto. "Bueno, este reconocimiento, si bien es cierto, fuimos incrédulos al principio, pero ahora actualmente nos damos cuenta de que fue nuestra mejor elección. Tenemos un ahorro de energía de alrededor del 40 y 50% de energía, y eso también nos conlleva a tener una mejor rentabilidad en el local. En este momento, un día tal como hoy, estamos inyectando energía hacia la red pública, imagínense, así que para nosotros es súper beneficioso".
Es importante destacar que el programa Ponle Energía a tu Empresa ha tenido un impacto significativo en la región del Biobío. Entre 2011 y 2023, ha financiado 11 proyectos, con un total de 187 millones de pesos en cofinanciamiento, contribuyendo a la eficiencia energética y a la incorporación de energías renovables en las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.