Servicio de Salud Talcahuano solicitó al municipio el comodato para construir COSAM que beneficiará a cerca de 50 mil tomecinos.
El ex internado de Bellavista, actualmente en desuso y deteriorado, podría tener un nuevo destino al servicio de la comunidad. El Servicio de Salud Talcahuano solicitó a la Municipalidad de Tomé el comodato del terreno para construir un Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM), un dispositivo clave del sistema público para atender problemáticas de salud mental en forma ambulatoria.
El proyecto, que fue presentado ante el Concejo Municipal de Tomé, contempla una inversión cercana a los $4 mil millones en obras civiles, además de $67 millones para el diseño arquitectónico y de especialidades. Esta nueva infraestructura permitirá descentralizar la atención en salud mental, que hoy obliga a muchos habitantes de la comuna a trasladarse a Talcahuano o a otras ciudades.
Un COSAM cumple un rol complementario a los CESFAM, entregando atención especializada en salud mental y psiquiatría. Entre sus prestaciones se incluyen terapias psicológicas, atención farmacológica y rehabilitación, abarcando desde niños hasta adultos mayores. La futura instalación en Bellavista busca cubrir las necesidades de alrededor de 50 mil habitantes de Tomé.
Además del impacto social, el centro tendrá una importante proyección laboral, ya que requerirá la contratación de al menos 63 profesionales y técnicos. Entre los cargos figuran psiquiatras, psicólogos, enfermeros, terapeutas ocupacionales, químicos farmacéuticos, psicopedagogos, y técnicos en rehabilitación, enfermería y farmacia.
El alcalde de Tomé, Italo Cáceres, valoró la iniciativa presentada por el Servicio de Salud Talcahuano y comprometió el respaldo del municipio para agilizar los trámites del comodato. “Es un proyecto muy necesario para mejorar la salud mental de nuestros vecinos. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que se concrete lo antes posible”, afirmó.