martes, julio 15, 2025

Tomé enfrenta crisis inmobiliaria: Ausencia de proyectos nuevos afecta al sector construcción

La comuna de Tomé atraviesa una preocupante situación en el sector inmobiliario, caracterizada por la ausencia de proyectos habitacionales nuevos y un mercado dominado exclusivamente por viviendas usadas. Esta realidad contrasta dramáticamente con el potencial de desarrollo que posee la zona costera del Biobío, donde abundan terrenos disponibles pero escasean los incentivos para materializar nuevas construcciones.

Según datos del Portal Inmobiliario, la oferta habitacional en Tomé se limita a 109 casas en venta, casi todas usadas, junto a 25 departamentos que también corresponden a propiedades de segunda mano, en su mayoría ubicados en Pingueral. Esta situación se torna aún más llamativa considerando que la comuna cuenta con disponibilidad de terrenos urbanos, incluyendo numerosos sitios eriazos distribuidos en sectores como Frutillares, Cementerio, Pingueral, Punta de Parra, Rafael y Loma Larga.

Los datos de la plataforma Déficit Cero, iniciativa impulsada por TECHO-Chile y la Cámara Chilena de la Construcción, muestran que entre 2013 y 2023 se autorizaron en promedio 235 viviendas anuales en Tomé, divididas entre 188 casas y 48 departamentos. Sin embargo, estas cifras históricas contrastan con la realidad actual, donde la construcción de nuevos proyectos habitacionales prácticamente se ha detenido, sugiriendo una clara desaceleración del sector en los últimos años.

El programa de subsidios habitacionales también refleja la limitada dinámica del mercado inmobiliario local. Entre 2022 y 2023, el promedio anual de subsidios pagados en la comuna fue de apenas 24 unidades, distribuidos entre 8 para grupos vulnerables (DS 49) y 16 para grupos medios (DS 01 y DS 19). Adicionalmente, se registraron 60 subsidios de arriendo (DS 52), lo que sugiere una mayor demanda por alternativas de vivienda temporal ante la escasez de opciones de compra.

Esta situación ha generado un círculo vicioso que mantiene deprimido al sector construcción en Tomé. La falta de proyectos nuevos limita las opciones para familias que buscan vivienda, mientras que la ausencia de incentivos desalienta a desarrolladores inmobiliarios a invertir en la zona. La disponibilidad de terrenos urbanos y sitios eriazos representa una oportunidad desaprovechada que podría dinamizar la economía local y generar empleos en el sector construcción.

Expertos del sector señalan la urgente necesidad de implementar políticas públicas que incentiven el desarrollo inmobiliario en Tomé, incluyendo facilidades tributarias, agilización de trámites municipales y programas específicos de fomento a la construcción. Solo mediante un enfoque integral que combine incentivos públicos y privados será posible reactivar un sector que resulta fundamental para el crecimiento económico y social de la comuna, aprovechando su potencial geográfico y la disponibilidad de suelo urbano existente.