En sesión del concejo municipal se presentó el proyecto “Tomé y su museo en proceso”, una iniciativa que busca concretar un espacio cultural participativo que rescate la historia textil y ciudadana de la comuna.
El proyecto tiene sus orígenes en 2014, cuando se presentó una primera propuesta al municipio. Posteriormente, en 2018, se realizó un estudio de factibilidad financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), donde se evaluó la posibilidad de un museo textil. Sin embargo, la visión actual apunta a un museo de la ciudad, que incorpore distintas realidades e identidades locales.
Durante estos años se han desarrollado diversas instancias participativas con la comunidad y expertos, además de experiencias comparativas, como el caso del Museo de Penco, que sirvió de referencia para delinear el futuro museo tomecino. También se levantó un archivo oral que recoge testimonios sobre la “ciudad no textil”, con el fin de ampliar los relatos sobre la historia local.
Actualmente, los impulsores ejecutan un proyecto Fondart de difusión titulado “La travesía del pintor: vida y obra de Elías Zaror Nader”, dedicado al artista de origen palestino radicado en Tomé, conocido también por su faceta de comerciante.
El museólogo Daniel Cartes explicó que la idea central es construir un museo distinto a los tradicionales espacios de colección, basado en la participación ciudadana y la diversidad de relatos. “Proponemos un almacén visitable, con funciones de exposición y un área de investigación, que permita comprender la identidad de Tomé basado en la planificación museológica, la participación ciudadana y la diversidad de relatos. La museología planificada es uno de los ejes centrales de esta idea, pues nos permite generar un museo sin una colección que lo determine, limite o condicione.”, señaló.
Cartes agregó que la conformación de una corporación cultural permitiría además materializar una biblioteca comunal moderna, un proyecto pendiente por años. “Desde la Dibam nos indicaron que Tomé es una de las comunas más atrasadas en esta materia y debería contar con un centro de recursos de al menos 1.500 metros cuadrados, acorde a su población”, indicó.
Por su parte, el alcalde Ítalo Cáceres destacó el valor de esta iniciativa y reafirmó el compromiso del municipio con su desarrollo. “El museo es un anhelo de toda la comunidad y existe una voluntad colectiva de concretarlo. No se trata solo de recursos, sino de decisión y trabajo conjunto. Agradecemos profundamente a quienes han mantenido viva esta idea por su compromiso con la cultura de Tomé”, expresó.
