lunes, octubre 20, 2025

Vecinos de Tomé y Ránquil exigen avances en pavimentación de Ruta de los Caracoles

 



Representantes de juntas vecinales se reunirán en Quilo para expresar su preocupación por la demora en el proyecto que conectará Rafael con San José de Palomares. La obra de 20,6 kilómetros beneficiará a sectores rurales del Valle del Itata.

La falta de avances concretos en el proyecto de pavimentación de la Ruta O-66-N ha generado creciente inquietud entre los habitantes de los sectores rurales de Tomé y Ránquil. El próximo fin de semana se realizará una reunión en Quilo donde representantes de las juntas de vecinos de ambas comunas buscarán conocer el estado actual de esta esperada obra que promete mejorar la calidad de vida de cientos de familias del Valle del Itata.

El proyecto consiste en pavimentar el camino que une Rafael con la localidad de San José de Palomares en la comuna de Ránquil. La intervención contempla el mejoramiento completo de la Ruta O-66-N, conocida popularmente como "Ruta de los Caracoles", una vía de ripio que actualmente presenta serias dificultades de tránsito para sus habitantes, especialmente durante la temporada de lluvias.

Con una extensión de 20,6 kilómetros, el proyecto representa un avance significativo en la conectividad vial entre Tomé y sus sectores rurales aledaños. La pavimentación no solo facilitará el desplazamiento diario de los residentes, sino que también impulsará el desarrollo económico de la zona, particularmente beneficiando a la industria vitivinícola que caracteriza al Valle del Itata.

La ruta es vital para numerosos sectores rurales que dependen de esta conexión para sus actividades cotidianas y productivas. La zona alberga importantes viñas dedicadas a la producción de vinos patrimoniales, un sello distintivo del Valle del Itata que requiere mejores condiciones de acceso para la comercialización de sus productos y para potenciar el turismo enológico que se ha comenzado a desarrollar en el territorio.

El alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, anunció hace diez meses que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) concretaría el proyecto. La autoridad informó en ese momento que se realizarían las expropiaciones necesarias para mejorar el trazado actual de la ruta, gestiones previas indispensables para la ejecución de las obras de pavimentación. Sin embargo, la demora en materializar estos anuncios ha motivado la preocupación de los dirigentes vecinales.