martes, octubre 21, 2025

Tomé solicita apoyo a Mineduc ante déficit de $6 mil millones en educación municipal


La educación pública de Tomé enfrenta una crisis financiera sin precedentes, con deudas, compromisos pendientes y una infraestructura deteriorada. En reunión con el ministro Nicolás Cataldo, el alcalde pidió respaldo técnico y económico para asegurar la continuidad del sistema educativo municipal.


Con un déficit histórico que supera los $6 mil millones, la educación pública de Tomé atraviesa una de sus etapas más complejas. Ante este escenario, el alcalde de la comuna sostuvo una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, para solicitar apoyo urgente que permita enfrentar la crisis y garantizar la sostenibilidad del sistema educativo local.

El panorama es crítico. A las deudas acumuladas con proveedores y compromisos pendientes se suma una infraestructura que requiere inversiones inmediatas para asegurar condiciones dignas de aprendizaje para miles de estudiantes.

Durante el encuentro, el jefe comunal pidió acompañamiento técnico y respaldo del ministerio, con el objetivo de agilizar los procesos que faciliten la inyección de recursos frescos y den estabilidad al sistema educativo municipal. “Estamos defendiendo con fuerza la educación pública de Tomé. No podemos permitir que la mala administración del pasado siga golpeando a nuestras escuelas y a nuestra comunidad educativa. Es urgente el apoyo del gobierno central para sostener este derecho fundamental”, enfatizó la autoridad local.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que “hemos abordado los temas que son de preocupación de la comuna, y vamos a trabajar para garantizar la sostenibilidad del sistema educativo de Tomé”.

Paralelamente, se avanzó en la planificación de proyectos de infraestructura destinados a mejorar las condiciones de los establecimientos educacionales, poniendo fin al deterioro que afecta a niñas, niños y jóvenes de la comuna.

Según la Dirección de Educación Municipal (DAEM) de Tomé, el déficit mensual alcanza los $600 millones, mientras se espera el traspaso de los recintos al futuro Servicio Local de Educación correspondiente. La directora del DEM, Rinna Falleto, explicó que el exceso de dotación docente —que ha aumentado desde 2019 pese a la disminución de la matrícula— es una de las causas que agrava la situación financiera.

Este escenario llevó a la desvinculación de profesionales en la Escuela Punta de Parra, medida que generó molestia entre los apoderados de más de 190 estudiantes. Desde el municipio aclararon que no se contempla el cierre de establecimientos, especialmente los rurales, y que se evalúa un traspaso interno de recursos para solventar los gastos en educación.

En los próximos días, el municipio revisará el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM) 2026, en busca de soluciones estructurales que permitan superar la crisis y fortalecer el sistema educativo público de Tomé en el mediano plazo.