lunes, septiembre 29, 2014

Municipio de Tomé acoge petición de la comunidad y sube sesiones del concejo a la web


Con la llegada de las nuevas tecnologías varios municipios del país han comenzado a subir sus sesiones de sus concejos municipales a la web. Tomé Al Día.Com fue uno de los que solicitó públicamente que esta iniciativa se replicara en la comuna, porque permitiría que los vecinos pudieran estar mejor informados y participaran -en forma virtual- en  las discusiones que se realizan en la ciudad.

Afortunadamente, esta petición fue acogida por la alcaldesa Ivonne Rivas y la sesión ordinaria del pasado 23 de septiembre ya se encuentra disponible en Youtube. Cuando Tomé al Día la comentó y recomendó, el número de visitas a ese video pasó de sólo 6 a 622, que son las que tiene al momento de esta publicación.

Se trata de un paso muy positivo, porque los temas que se tratan en el Concejo Municipal son todos públicos. Se trata de una sesión que por ley debe estar abierta a la comunidad, por ello utilizar los medios electrónicos para ponerla a disposición de la comunidad, es un paso adelante hacia la transparencia en la gestión pública, que esperamos la alcaldesa se encargue de mantener durante su gestión.


sábado, septiembre 27, 2014

Tomé al Día y Radio Aguamarina invitan a participar

Este año el diario electrónico de Tomé, Tomé al día.com y la radio Aguamarina FM, ejecutarán en forma conjunta el proyecto "Tomé y sus desafíos en educación: una mirada a través de sus casos de éxito".

Se trata de un proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social Comunales, Provinciales y Regionales, del Ministerio Secretaría General de Gobierno, que asignó estos recursos para este fin.

El proyecto consiste en una serie de artículos, crónicas, entrevistas radiales y reportajes que den cuenta de la realidad de la educación en Tomé, sus establecimientos e infraestructura, sus docentes y directivos. Se tratará de una serie de trabajos periodísticos que permitirán a la comunidad tomecina conocer y debatir sobre la realidad de la educación en su comuna, además de los desafíos que requieren enfrentar los jóvenes para acceder a la educación superior.

Los invitamos a participar, proponiendo personajes a entrevistar, directamente en nuestro muro de Facebook o al correo tomealdia@tomealdia.com. Al profesor más destacado le regalaremos un televisor y a los restantes profesores y alumnos destacados les entregaremos libros, material didáctico y otros juegos. ¡Participa!.

viernes, septiembre 26, 2014

Bomberos de Dichato a punto de tener nueva sede

Alcaldesa Ivonne Rivas y superintendente. Foto Munic. de Tomé,
La alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas Ortiz, participó ayer de la inspección realizada por el arquitecto de la Junta Nacional de Bomberos, Raimundo Irarrazabal al nuevo cuartel que se construyó en Dichato, instancia en la que también estuvieron presentes voluntarios locales y por cierto, el superintendente tomecino del Cuerpo de Bomberos, Larry Sandoval.

En la ocasión, las autoridades pudieron conocer este nuevo cuartel que se emplaza en el ingreso a Dichato. Está completamente equipado, con modernas instalaciones y cuenta con las comodidades necesarias para que los voluntarios desarrollen de la mejor posible su función.

La alcaldesa Ivonne Rivas destacó que “estamos muy contentos con este nuevo cuartel que esperamos esté funcionando lo antes posible. Estamos conscientes de la gran labor que realiza Bomberos en nuestra comuna y los voluntarios saben que pueden contar con nosotros”.

jueves, septiembre 25, 2014

¿Es falso el aniversario de Tomé del 30 de septiembre?

El próximo martes 30 se conmemorará una vez más el aniversario de nuestra comuna. Sin embargo, un grupo de profesores, historiadores y escritores de Tomé ha planteado la necesidad de cambiar esta fecha, porque aseguran que no tiene ningún asidero histórico.

La propuesta "Nueva fecha conmemorativa para Tomé" está firmada por Alejandro Sanhueza Galloso, Rolando Saavedra Villegas y Reinaldo Gallardo Pérez y la reproducimos textualmente a continuación:

"En nuestra condición de tomecinos e investigadores de la Historia de nuestra Comuna, entregamos nuestra propuesta para buscar otra fecha fundacional o conmemorativa para nuestra Comuna.

Cabe recordar, que la fecha 30 de septiembre que se usa desde hace 30 años, fue instituida por decreto Alcaldicio N° 226 de 1983, siendo Alcalde don Francisco Mardones Muñoz.

Nuestros argumentos por los cuales sugerimos revocar el 30 de septiembre como DÍA DE ANIVERSARIO DE TOMÉ son los siguientes:

1.- Es una fecha convencional, no histórica, que ha dado y seguirá dando equívocas informaciones a quienes en los medios informativos se refieren a la fecha.

2.- Las equivocas expresiones conmemorativas más usuales son las siguientes:

a) Aniversario de la Comuna de Tomé. En verdad Tomé fue considerada comuna a fines del siglo XIX.

b) Aniversario de la Ciudad de Tomé. El Presidente Domingo Santa María, declaró ciudad a Tomé recién el 26 de diciembre de 1885.

c) Descubrimiento de la Ciudad de Tomé. No pudo descubrirse lo inexistente. En 1544 no había ciudad ni edificaciones memorables. En aquel entonces el sector que ahora denominamos Explanada, era denominado por los nativos como Guanehue o Huanehue.

d) El 30 de septiembre de 1544, el navegante genovés y supuesto descubridor de Tomé, Juan Bautista Pastene Solimana, ya se encontraba de regreso en Valparaíso según el testimonio escrito en el diario de viaje de Juan de Cárdenas, que hizo de escribano de la expedición encomendada por Pedro de Valdivia.

e) Concepción, ubicado en Penco actual, tampoco había sido fundado, ya que ello recién aconteció en 1550.

f) Si se considerara la presencia de Pastene en septiembre de 1544 en la hoy Bahía de Concepción también Talcahuano, Penco y Lirquén podrían aducir la misma fecha que conmemora Tomé y compartir el aniversario, lo cual no ocurre.

Por lo anterior, creemos que nada justifica seguir año a año avalando este error del cual se hacen eco periodistas, autoridades, funcionarios, escolares y público en general, y sorprende a los verdaderos historiadores, ya que no somos ni la primera comuna nacional, ni la tercera ciudad de Chile en haber sido creada y/o fundada.

Propuestas:

1) La fecha fundacional más antigua referida y acreditada al territorio de Tomé es la carta fechada el 4 de marzo de 1627 en la cual el Arzobispo de Concepción Fray Jerónimo de Oré,enviada a Su Majestad Felipe IV Rey de España, en la cual informa haber fundado Parroquias en Tomé, Hualqui y Chiloé. El concepto Parroquia no se refiere a edificaciones religiosas, sino al territorio bajo jurisdicción de un Cura de Almas.

2) Tomé jamás fue fundado ni descubierto, pero si otro lugar de nuestro territorio tuvo el privilegio de esa formalidad histórica de fundación. Nos referimos a Rafael que fue fundado por orden del Gobernador de Chile Pedro Porter Casanate, el 24 de octubre de 1657, como fuerte San Rafael, destinado a proteger de los ataques indígenas el Camino Real que comunicaba a Concepción con Chillán y Santiago.

3) El 5 de febrero de 1735 ancló en Tomé la expedición de Jorge Juan y Santacilia y Antonio de Ulloa, quienes dejaron en su obra “Noticias secretas de América una nítida descripción del Tomé de aquella época.

4) La expedición de Alejandro Malaspina el 28 de Marzo de 1790 también deja testimonio de sus observaciones realizadas en Tomé, su encuentro con el Teniente Corregidor Agustín Ferrer y que la población de Tomé, era de 260 vecinos aprox.

5) Con respecto a Rafael, cabe señalar que si bien en 1657 el Gobernador Casanate ordenó la fundación del fuerte San Rafael en el lugar denominado Molino del Ciego, fue recién el 9 DE DICIEMBRE DE 1836 que fue fundada la Villa de Rafael, por el Agrimensor Carlos Ambrosio Lozier, quien fue comisionado por la Intendencia de Concepción para que cumpliera con ese fin.

6) El Presidente Domingo Santa María otorgó el título de ciudad a la Villa de Tomé el 26 de diciembre de 1885.

7) Es probable que algunas personas puedan sugerir otras fechas, basadas en antecedentes históricos o se pueda instituir un DÍA DE TOMÉ, en una fecha apropiada para generar actividades que fortalezcan la identidad, patrimonio y cultura tomecina.

8) También es nuestro deseo que:

a) se nomine con nombres distintivos a los cementerios locales,

b) se reconozca el Himno de Tomé ,

c) se diseñe una bandera comunal,

d) se denomine con el nombre de Juan Ferrer al Hospital de Tomé por haber sido quien donó el terreno para su edificación y contribuyó para hacer posible su edificación y equipamiento. Además don Juan Ferrer donó gran parte del terreno de la Plaza tomecina.

e) se honre con el nombre de la basquetbolista Onésima Reyes, al Gimnasio Municipal de Tomé.

f) Se construya un memorial a los trabajadores textiles."


ALEJANDRO SANHUEZA GALLOSO

ROLANDO SAAVEDRA VILLEGAS

REINALDO GALLARDO PEREZ

miércoles, septiembre 24, 2014

EFE traspasa en comodato faja vía a Municipalidad de Tomé

Presidente de EFE, Jorge Inostroza, y alcaldesa. Foto: Municip. Tomé
La alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas Ortiz, se reunió esta semana con el presidente del Directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Jorge Inostroza y recibió la noticia de que ésta compañía había tomado la decisión de ceder el usufructo de la faja vía que atraviesa nuestra comuna y que se extiende entre Punta de Parra y Dichato.

La jefa comunal de Tomé puntualizó que la decisión del Directorio de EFE fue unánime y que fue posible gracias a gestiones que se extienden desde el 9 de junio, día en el que se realizó la solicitud formal a la Empresa de Ferrocarriles del Estado y además, se presentó un master plan de Borde Costero, cuyas inversiones sólo eran posible en caso de que el municipio tuviera el usufructo de estos terrenos.

Ivonne Rivas Ortiz expresó que “esta tremenda noticia para Tomé nos deja muy conformes. Nosotros tenemos algunos compromisos de inversión con el gobierno para seguir extendiendo nuestro paseo de borde costero y por cierto, la ciclovía que atraviesa el eje Latorre y eso no habría podido ser posible sin la generosidad del Directorio de EFE”.

Agregó que “sabíamos que era difícil lograr esta gestión, sin embargo, trabajamos con altura de miras y con propuestas y logramos que EFE nos diera este usufructo”.

La alcaldesa explicó también que “una de las razones por las que EFE nos otorgó estos terrenos es avanzar en la consolidación de Tomé como el gran polo turístico de la Región. El contar con estos paños que están adyacentes a las bellas playas que tenemos hacia el sector de Punta de Parra nos da una oportunidad de desarrollo que no habíamos tenido antes”.

La información fue entregada por la alcaldesa Ivonne Rivas este martes, en la sesión de Concejo Municipal, instancia en la que la gestión fue aplaudida y felicitada por los concejales de la comuna, valorando el hecho como un gran aporte al desarrollo de Tomé.

martes, septiembre 23, 2014

Tomecino Luis Molina presenta novela infantil

















Ex candidato a alcalde e incluso precandidato presidencial, propietario del desaparecido diario electrónico "El Saber", gestor del proyecto de Museo de Tomé, Luis Molina Vega es uno de los tomecinos más inquietos en el ámbito cultural.

Su último proyecto es una novela destinada al público infantil o adolescente llamada "El fantasma de mi padre" que será presentada este viernes 26 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Sócrates, ubicado en Sotomayor 643, segundo piso (frente al Balneario El Morro),

El libro será presentado por el poeta Egor Mardones y por el escritor e historiador Rolando Saavedra. También habrá la participación del cuarteto musical y grupo de teatro municipal y Helmut Silva (Sonri).


lunes, septiembre 22, 2014

¿Son un aporte los graffitis para Tomé o deterioran la comuna?

Grafitti en calle Sotomayor de Tomé.
Tomé es una ciudad relativamente pequeña, con sus 50 mil habitantes, y el turismo es cada día más importante para sus vecinos, porque los visitantes significan ingresos para el comercio, para los servicios de restaurantes y hoteles, y para otras múltiples actividades que se desarrollan en la comuna.

Por eso es que los graffitis que "adornan" muchas de las murallas de los barrios tomecinos, especialmente aquellos más céntricos y cercanos a los atractivos turísticos de la ciudad, deberían ser considerados seriamente por los vecinos y por la autoridad comunal.

Ya es muy triste que la comuna tenga vándalos que hayan robado las luminarias del paseo de Dichato y luego destrozado los paraderos de la remodelación de avenida Latorre. Son personas que no se sienten parte de una comunidad, que mucho esfuerzo, tras años de gestiones y trámites, han logrado estas inversiones públicas, Que no son "regaladas" a la comuna, sino por el contrario, son el fruto de años de impuestos que han pagado sus contribuyentes.

Es por eso que duele el estado en que se encuentra, por ejemplo, los paseos El Morro y El Estero; con monolitos dañados y con rayados que sólo afean esos espacios urbanos, que tantos años costó para que se ejecutaran.

Sin embargo, también preocupa que la Municipalidad de Tomé no actúe con mayor diligencia para limpiar y reparar algunos de esos destrozos. Bastaría con una máquina hidrolavadora para limpiar muchas de las murallas que afean esos espacios patrimoniales de la ciudad. Incluso se podría realizar una jornada de limpieza de playas con participación de la propia comunidad.

Queda lanzada la idea.

miércoles, septiembre 17, 2014

Sepa cómo se resolvió la impresentable alza de los pasajes en Tomé

Tomé tiene siete líneas de buses urbanos. Foto de Rafael Salazar.
Tomé estuvo a un pelo de entrar a una galería muy poco deseable: la de contar con los pasajes urbanos más caros de la Región del Biobío e incluso de los más costosos de Chile, con el alza que habían anunciado las siete líneas que suman 120 buses que sirven en la comuna y que debía comenzar a regir el pasado lunes.

Sin embargo, apenas se comenzó a difundir en las redes sociales y los medios de comunicación locales, la comunidad reaccionó indignada y con gran fuerza, lo que encendió las alarmas en la Municipalidad de Tomé, por el efecto que esta alza tendría en la evaluación de la gestión alcadicia.

Esto porque el transporte público, pese a estar en manos 100% privadas y en que los precios se fijan libremente por el mercado, sin que el Ministerio de Transportes tenga ninguna injerencia en cómo se definen las tarifas, la realidad es que la población no lo percibe así y responsabiliza al Gobierno o a la administración comunal de cualquier alza que exista.

Esto motivó que la alcaldesa Ivonne Rivas llamara primero al seremi de Transportes, César Arriagada, y luego a los representantes de las empresas de transportes a conversar, para intentar poner un freno a esta medida. También se sumó a esta mesa el diputado (DC) Marcelo Chávez, quien se comprometió a realizar gestiones con el subsecretario de Transportes, Cristian Bowen.

¿Qué es lo que se negoció?. Básicamente un intercambio: que los empresarios postergaran el alza y dejaran congelada la tarifa en $850 por lo menos hasta fines de año, con el compromiso del Gobierno para concretar la entrada de la comuna de Tomé en el llamado "perímetro de exclusión" del transporte licitado del Gran Concepción.

¿Qué significaría eso?. Básicamente evitaría que llegue más competencia a Tomé y le asegura a estas seis empresas tener un "público cautivo" con los usuarios del transporte. En la actualidad cualquier empresario puede solicitar al Ministerio de Transporte iniciar el recorrido Tomé-Concepción y cumpliendo con los requisitos exigidos (incluyendo terminal y máquinas en condiciones de operar) podría iniciar el servicio y cobrar lo que quiera, por ejemplo, $500 dejando a todas las restantes empresas fuera del mercado.

Sin embargo, la realidad es que esto no ha ocurrido y durante los últimos diez años pese a que han crecido de tres a siete las empresas, las tarifas siguen siendo más o menos las mismas, por lo que se estima que no hay factibilidad económica de tener un servicio más barato, considerando los precios del petróleo y la mano de obra.

¿Aceptarán los empresarios este acuerdo?. Varios de los empresarios no están muy convencidos de la conveniencia de este "perímetro de exclusión", porque la realidad es que no tienen amenaza real de que entren nuevas empresas y los márgenes de utilidades que tienen actualmente son muy pequeños y se estrechan aún más con el alza que viene para los repuestos y lubricantes debido al alza del dólar.

La comunidad tomecina, por otro lado, no está dispuesta a pagar $900 y se prevén movilizaciones y descontento social si se produce finalmente el alza a fines de año.

¿Cómo terminará esta historia?.

martes, septiembre 16, 2014

Alcaldesa dice que es "inaceptable" que Tomé tenga pasajes más caros de la región

Durante la mañana de este martes la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas Ortiz, y el diputado Marcelo Chávez Velásquez se reunirán con el seremi de Transportes, César Arriagada, para tratar la problemática que afecta en el presente a nuestra comuna y que dice relación con el alza de los pasajes entre Tomé y Concepción y otros sectores de la ciudad turística.

La alcaldesa Ivonne Rivas señaló que “es inaceptable que nuestra comuna tenga los pasajes más altos de la región y uno de los más altos del país. Esta es una situación de desigualdad que afecta a nuestra gente y no podemos permitirlo”.

Ivonne Rivas adelantó además que se solicitará al ejecutivo trabajar por un mecanismo que permita regular la tarifa. “Vamos a dar una fuerte pelea porque nuestra gente pague lo que es justo, pues no podemos seguir tolerando esta situación en Tomé”.

domingo, septiembre 14, 2014

Alcaldesa sostuvo reunión de trabajo con Comités de Allegados en Dichato

Reunión en Dichato. Foto de Municipalidad de Tomé.
La tarde del pasado viernes, la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas Ortiz, participó de la reunión de trabajo en la que se informó a los socios de los comités de allegados Lomas de Dichato, Rayo de Luz y Villa Sol Naciente en Dichato sobre los avances del proceso que se lleva adelante para que 248 familias de nuestra zona puedan lograr el sueño de la vivienda propia.

Esta reunión se llevó adelante en la sede de Villa Fresia y asistieron más de 100 vecinos, además de representantes de la Egis Credihogar y la empresa Manzano, quienes apoyan a los socios de este ambicioso proyecto.

La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz estableció que “para nuestra administración municipal es muy importante que nuestros vecinos alcancen el sueño de la casa propia. Por lo mismo, estamos dispuesto a prestar todo el apoyo que sea necesario para que logren este anhelado proceso”.

La jefa comunal agregó que “acordamos realizar una mesa de trabajo para la elaboración de un plan que nos permita definir el diseño de este nuevo conjunto habitacional que proyectamos en Dichato”.

En ese mismo sentido, la alcaldesa definió que “esperamos reunirnos con la forestal que es dueña del terreno en el que se pretende emplazar este proyecto. Además, debemos decir que lo que proyectamos en ese sitio es mayor, puesto que considerará también un Cesfam que prestará servicio a toda la comunidad dichatina y sus alrededores”.

sábado, septiembre 13, 2014

Misa Criolla y desfile marcan inicio de Fiestas Patrias en Rafael

Continúan en nuestra comuna las conmemoraciones de un nuevo aniversario de Chile. Si el martes la comunidad escolar desfiló en Dichato y el miércoles de esta semana en la Explanada, Tomé Centro, este viernes fue el turno de Rafael. Las celebraciones fueron iniciadas con una Misa Criolla en la parroquia La Purísima y luego con el acto de la comunidad escolar en calle Urrejola.

La banda de guerra de la Escuela Gabriela Mistral fue la encargada de marcar los compases. Desfilaron las escuelas de Rafael, San Carlitos, Millahue, Coroney, El Espino, San Francisco, San Antonio, Lloicura, además del Jardín Infantil Los Enanitos, una delegación de la Iglesiana Wesleyana, el club del adulto mayor Puertas del Sol, la Agrupación de Juntas de Vecinos Rurales y la Agrupación de Talleres Laborales.

Esta no será la única actividad de fiestas patrias en el epicentro de nuestro sector rural, puesto que Rafael también contará con Ramadas que serán inauguradas oficialmente por la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz el próximo 17 de septiembre.

La primera autoridad de nuestra comuna expuso que “con este desfile en Rafael, concluimos el ciclo en el que nuestra educación municipal homenajeó a nuestro país en este nuevo aniversario patrio”.

Ivonne Rivas añadió que “esperamos que el 18 de septiembre tengamos una gran fiesta con la comunidad organizada, en el desfile que hemos organizado en conjunto con las agrupaciones cuequeras y otras organizaciones de nuestra comuna”.

viernes, septiembre 12, 2014

Acicateados por el hambre lobos marinos llegan hasta la calle en Tomé

Lobos marinos en calle Maipú. Foto de Patricio Guerrero.
Acicateados por el hambre,  los lobos marinos estuvieron durante esta jornada ocupando la calle Maipú, en el sector de la playa Estación, ante la curiosidad de los transeúntes y los vehículos, que debían detenerse y esquivar a estos animales.

La colonia de lobos marinos que se ubica en la playa Estación desde hace varios meses es atraída por los desechos y sobras de pescado que arrojan los locales de la bentoteca tomecina. Es posible que durante estas últimas jornadas, considerando la veda de la merluza, haya existido menos alimento disponible para estos mamíferos.

En otros artículos que hemos publicado aquí en Tomé al Día hemos hecho notar la necesidad de que la municipalidad instale rejas para evitar que los lobos marinos puedan acceder a la vía pública, considerando el peligro que representan para niños y ancianos, además de los automovilistas que se desplazan por calle Maipú, que pueden atropellarlos.

A diferencia de otros animales, los lobos marinos son una especie silvestre protegida, y se encuentran en veda hasta el año 2015. Por esta razón en la actualidad está prohibida su captura, así como el almacenamiento, procesamiento y comercialización de cualquier producto derivado de éste, según estipula el artículo 110 de la Ley General de Pesca y Acuicultura. El organismo encargado de fiscalizar esta norma es el Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca.

jueves, septiembre 11, 2014

Cortarán losa de gradería del gimnasio de Dichato: costará 49 millones

Alcaldesa explicó arreglos. Foto Municipalidad de Tomé.
La alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas Ortiz, informó este jueves que ya existe solución para mejorar la falla existente en las graderías del Gimnasio de Dichato y que será la empresa Andes, misma que construyó el recinto deportivo, la que se hará cargo de las obras y cubrirá los montos que ésta implica. La autoridad afirmó que “estamos realizando esta acción con la que se le entregará a los deportistas, a nuestra gente, este gimnasio en las condiciones que siempre debió estar”.

La primera autoridad de Tomé detalló que “con esta intervención, que alcanzará una cifra de 49 millones de pesos, se cortará la losa de la gradería, lo que permitirá mejorar el ángulo de visión y así poder apreciar la cancha en toda su magnitud. Estamos corrigiendo un error que nunca se debió haber producido”.

Ivonne Rivas añadió también que “la empresa Andes asumirá el costo de esta operación. Hemos tenido varias reuniones con ellos y les dimos a conocer que nosotros como municipio no tenemos los recursos para esta reparación y tampoco se los pediremos al Gobierno Regional. Hoy la empresa se va a hacer cargo y responsable de las mejoras y obviamente de arreglar definitivamente el problema de la gradería, para así poder entregar el gimnasio a nuestra gente de Dichato como corresponde”.

La alcaldesa de Tomé reafirmó que “en el presente tenemos un sumario al interior de nuestro municipio y será esta investigación la que dirá si existen más responsabilidades en la Municipalidad”.

Antonio Alomar, dirigente deportivo de la localidad de Dichato, expresó sobre esta noticia que “estamos muy conformes con la información que nos entregó la alcaldesa Ivonne Rivas y consideramos que la solución es óptima para las pretensiones de la actividad deportiva en Dichato”.

Añadió que la autoridad “se comprometió con nosotros a buscar la solución y la trajo, por lo mismo estamos contentos, puesto que se cumplió de forma rápida lo que se nos dijo”.

miércoles, septiembre 10, 2014

Desfile de escolares en Tomé por Fiestas Patrias

Escolares de Tomé desfilando. Foto Municipalidad de Tomé.
El mediodía de este miércoles se llevó adelante la conmemoración de las Fiestas Patrias realizada por nuestra educación pública comunal. En la ocasión, se contó con la presencia de una banda instrumental de la Armada y también, con la participación de la Cruz Roja Internacional. Se trata del segundo acto conmemorativo del nuevo aniversario de Chile, puesto que ayer se desarrolló este mismo acto en Dichato.

La ceremonia contó con la presentación de la agrupación folclórica Lingueral. También hubo dentro del programa una alocución histórica que recordaba la razón de por qué celebramos en septiembre el mes de la patria y el proceso que llevó a nuestra independencia nacional.

Luego de esto, fueron desfilando los establecimientos de la educación pública tomecina. Marcaron los compases las bandas de guerra de la Escuela Gabriela Mistral, Cocholgüe y del Liceo Polivalente.

La alcaldesa Ivonne Rivas indicó que “este acto realizado por nuestro municipio a través de nuestra Dirección de Educación, nos hace ver la importancia de nuestras tradiciones y además nos permite que nuestros jóvenes se hagan partícipes de una fechan tan importante como lo son nuestras Fiestas Patrias”.

El próximo viernes se realizará un desfile de las mismas características en el sector de Rafael y el 18 de septiembre las organizaciones cuequeras y la comunidad organizada llevarán adelante la tradicional conmemoración de Fiestas Patrias en nuestra comuna.

martes, septiembre 09, 2014

En Dichato Tomé dio inicio a las Fiestas Patrias

Los niños de Dichato desfilaron hoy. Foto Mun. de Tomé.
Este martes partieron las celebraciones de las Fiestas Patrias en nuestra comuna, con la realización del tradicional desfile en la localidad de Dichato. Este acto, que fue organizado por la Ilustre Municipalidad de Tomé, contó con la participación de distintos establecimientos educacionales dependientes de nuestra comuna.

Las encargadas de marcar los compases fueron las bandas de guerra del Liceo Polivalente y de la Escuela Gabriela Mistral. Desfilaron las escuelas de Dichato, Menque, Chupallar, Burca, El Mirador, Villa Fresia y Renacer.

Todo esto fue acompañado por presentaciones artísticas preparadas por estudiantes y profesores, con el fin de rendir homenaje a Chile.

La alcaldesa Ivonne Rivas destacó que “iniciamos de esta forma el ciclo de desfiles que realizaremos en distintos sectores de nuestra comuna y que concluirán el próximo 18 de septiembre con el tradicional desfile en el centro de nuestra comuna, instancia en la que la comunidad organizada y los cuequeros de Tomé mostrarán todo el amor que sienten por nuestras tradiciones”.

Mañana miércoles se realizará el desfile de la comunidad escolar en el centro de nuestra comuna, a contar de las 12,00 horas y el próximo viernes se hará lo propio en la localidad de Rafael.

lunes, septiembre 08, 2014

Edificio público de Tomé muestra abandono y falta de mantención

Deplorable estado de edificio público en el centro de Tomé.
Uno de los lugares más concurridos por los tomecinos es el edificio de Correos de Chile, ubicado en calle Ignacio Serrano 1055. Se trata de un edificio público que además alberga dependencias de otros servicios públicos, como el Registro Civil, y oficinas municipales importantes como la Dirección de Obras y la Dirección de Tránsito.

Sin embargo, su estado actual es deplorable, tanto en sus dependencias interiores como en su fachada, que afea todo el centro de la ciudad. Cubierto con suciedad y grafitis, no parece un edificio público, sino que luce abandonado a su suerte.

La suerte de este edificio está en la incertidumbre, considerando que la Municipalidad de Tomé ya está construyendo un nuevo edificio consistorial frente a la plaza, que le permitirá albergar todas sus dependencias que actualmente están desperdigadas por varios inmuebles de la comuna.

Sería importante que este edificio, uno de los pocos inmuebles que datan de la primera mitad del Siglo XX, fuera recuperado y remodelado, y destinado a otro uso, tal uno más noble, relacionado con la educación y la cultura, como una biblioteca. Es de esperar que no continúe en este estado de abandono y que tampoco termine siendo un punto negro del centro de la ciudad.

viernes, septiembre 05, 2014

Docente español capacitó a 120 profesores de Tomé

La alcaldesa entrega un reconocimiento a Jesús García Vidal.
Un total de 120 profesores que se desempeñan en la educación pública de nuestra comuna, tuvieron la oportunidad de participar esta semana de la capacitación que dictó en nuestra comuna el doctor en Educación, Jesús García Vidal.

García, oriundo de España, es psicólogo y asesor psicopedagógico de empresas editoriales, profesor de Diagnóstico en Educación en la Universidad de Sevilla. Director Técnico Instituto EOS – Chile. Autor de libros pedagógicos tales como “Guía para realizar Adaptaciones Curriculares”, “Manual para la Confección de Programas de Desarrollo Individual”, entre otros. Coautor de Baterías de Evaluación Psicopedagógicas Evalúa y Evamat y su adaptación a Chile en todos sus niveles.

Esta capacitación fue posible gracias a las gestiones realizadas por la Dirección de Educación Municipal, encabezada por el profesor en Filosofía y magíster en Gestión y Planificación en Educación, Luis Fernández Plummer.

La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz, destacó que “para mí, como primera autoridad de Tomé, es muy relevante que nuestros profesores tengan acceso a capacitaciones de calidad como lo hemos hecho esta semana con el profesor Jesús García”.

La jefa comunal añadió que “estamos muy agradecidos de este importante profesores que entregó muchos de sus conocimientos a nuestros docentes y esperamos tenerlo nuevamente para capacitar a más profesores de nuestra comuna”.

jueves, septiembre 04, 2014

Modificar Gimnasio de Dichato costará cerca de $50 millones

Consejeros regionales en Gimnasio de Dichato. Foto GORE.
Cerca de 50 millones de pesos costará modificar el gimnasio de Dichato, en la zona de la gradería, cuyo erróneo diseño impide ver la totalidad de la cancha. Así lo reconoció la alcaldesa Ivonne Rivas, luego que esta mañana los consejeros de la comisión de fiscalización del Gobierno Regional, que preside Hugo Cautivo, se constituyera en terreno para visitar esas dependencias.

En la reunión participó la alcaldesa, profesionales del municipio, profesionales del Gobierno Regional y representantes sociales de Dichato. En la instancia se recibió primero una exposición desde que el proyecto fue postulado hasta la situación en la que hoy se encuentran.

La construcción del gimnasio fue un proyecto aprobado por el Consejo Regional el año 2011, con una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, por lo que para los consejeros es fundamental conocer las causas de este problema. “El sello de este Core es la preocupación del buen uso de los recursos públicos, pues existen responsabilidades políticas y técnicas, pero además contribuir a la solución del problema. Vamos a convocar al Gobierno Regional y al Ministerio de Desarrollo Social, para ver por qué antes no se pudo prever este problema de construcción y modificar lo que se tenga que hacer, la idea es que esto no vuelva a ocurrir. Si ello significa la modificación de la baldosa y gradería, estamos disponibles a ayudar para dar a la comunidad de Dichato lo que ellos esperan”, sostuvo el consejero Hugo Cautivo.

El gimnasio en edificación consta de 1.574 m2, graderías, multicancha, baños públicos y camarines. Se adjudicó como construcción de obra el 2012 a la empresa constructora Andes, quienes con el municipio se encuentran trabajando para dar alternativas de solución al problema.

“Agradezco la presencia de los consejeros regionales y que en terreno vean este tipo de problemas. Existe voluntad para solucionar esto y como municipio planteamos acortar el pasillo o losa de las graderías, porque estructuralmente se podría hacer por un valor que no superaría los 50 millones de pesos. Este gimnasio no ha sido recepcionado de manera definitiva, ni inaugurado, a la espera de alcanzar una propuesta de solución. En lo administrativo ya fue desvinculado la persona que trabajó en este proyecto de gimnasio y un sumario al interior del municipio para definir responsabilidades.”, señaló la alcaldesa.

EDITORIAL: Tomé y su desarrollo

Fontana de los tritones de Tomé.
A diferencia de muchas otras ciudades de la Región del Biobío, Tomé no tuvo fundación, sino apenas “descubrimiento”, cuando fue consignada por los conquistadores españoles como una aldea indígena costera, cuyo habitantes nativos se dedicaban a la pesca y al buceo “de resuello” o apnea, para recolectar los pescados y mariscos que le servían de sustento.

En los primeros dos siglos de la historia colonial de Chile, Tomé no existió más que de forma anecdótica, cuando el sector de Punta de Parra fue considerado como uno de los emplazamientos para reubicar la principal ciudad de Concepción, después de los dos tsunamis que la destruyeron en su localización en Penco durante el Siglo XVIII.

La realidad es que Tomé aparece tardíamente en la historia regional, durante la segunda mitad del Siglo XIX, pero con impulso creador e innovador que la hizo única y distinta en todo Chile: un puertos de salida de los vinos y harina de exportación hacia Australia y Estados Unidos (en la época de la fiebre del oro) y muy pronto, como productor de telas de lana, con una materia prima que vistió al Ejército de Chile durante la Guerra del Pacífico.

Tomé vive un época de fuerte crecimiento industrial durante la primera mitad del Siglo XX con múltimples emprendimientos, que no sólo se limitó a las telas, sino que tuvo múltiples otras facetas productivas, que incluyeron industrias de bebidas y alimentos, hasta sectores manufactureros e industriales.

Las últimas décadas del Siglo XX fueron particularmente duras y despiadadas con esta comuna, que vivió con la crisis de 1982 uno de sus períodos más oscuros, con la destrucción de miles de puestos de trabajo tras el cierre de las textiles, y el empobrecimiento de muchas familias que perdieron sus puestos de trabajo. La industria pesquera que se desarrolló en la década de 1990 trajo algún alivio momentáneo, pero que constrastó muy pronto con los graves problemas ambientales y de agotamiento de algunos de sus recursos producto de la sobrexplotación a que fueron sometidos.

El Siglo XXI encuentra a Tomé en una situación desmejorada con respecto a lo que había sido sus orígenes de pujanza y también en su comparación con otras urbes de tamaño intermedio de Chile.

Pese a los esfuerzos públicos y privados de las últimas décadas por impulsar el turismo como uno de los nuevos motores del desarrollo productivo de Tomé, la realidad es que en la actualidad la comuna todavía sigue hablando de “vocación turística” más que de una realidad que le permita recuperar los empleos que perdió tras el colapso de la industria textil.

*Nello Rolleri. Mg. (c) Política y Gobierno. UdeC.

miércoles, septiembre 03, 2014

Carrera de Gastronomía del Liceo Comercial entregó "almuerzos solidarios"

Almuerzo solidario en la plaza de Tomé. Foto radio Aguamarina.
Una destacable iniciativa tuvieron el pasado jueves los alumnos y profesores de la carrera de Gastronomía del Liceo Comercial de nuestra comuna, ya que brindaron almuerzos a personas en situación de calle y de escasos recursos.

La actividad se desarrolló en la plaza de armas y estuvo organizado por Claudio Suazo, chef instructor de la carrera de Gastronomía del Liceo Comercial quien señaló a radio Aguamarina que "Esta actividad se llama Alimentando Solidaridad, es una iniciativa que nace a partir de los propios alumnos de nuestra especialidad para resaltar e inculcar los valores del respeto, humildad y responsabilidad como también el amor al prójimo".

Este almuerzo se entregó a los más necesitados de la comuna, y los aportes fueron donaciones de los propios alumnos, como también, locales comerciales de la comuna. Fueron servidos alrededor de 200 almuerzos en este tercer año que se realiza esta hermosa actividad.

Para finalizar, Claudio Suazo añadió: "Nosotros no discriminamos en las personas que quieran venir a almorzar, los atendemos, conversamos, la gente cuenta sus problemas. El mensaje que damos es no mirar en menos a las personas que lo necesitan, ayudar y tratar de dejar algo en esta sociedad".

martes, septiembre 02, 2014

CORE aprobó $126 millones para para recuperar Gimnasio de Bellavista

Así luce hoy el Gimnasio de Bellavista. Foto de Francisco J. Matamala.
A las 17 horas de hoy la Comisión de Desarrollo Social del Gobierno Regional sesionó en el salón Prat de edificio de la Intendencia en Concepción para analizar tres proyectos, uno de los cuales correspondió a la etapa de diseño del proyecto “Restauración y Habilitación Ex Deportivo y Cine Bellavista de Tomé”, para lo cual aprobó $126 millones .

Se trata del histórico Gimnasio Bellavista, construido para los obreros de la fábrica textil en 1945 y bautizado “Carlos Werner” en homenaje al ex propietario y ex senador, que durante décadas permitió el desarrollo del deporte y la cultura en nuestra comuna y que en la actualidad, tras la crisis de la industria textil, se encuentra casi abandonado, con un elevado grado de deterioro, lo que no impide que la comunidad siga utilizando.

El edificio que tiene mil trescientos metros cuadrados pasó el año 2011 a ser propiedad de la Municipalidad de Tomé, luego que fuera rematado como parte de la quiebra de la textil Bellavista Oveja, con el objetivo que continuara sirviendo como centro deportivo y recreativo de la comuna. En enero del año 2013 fue declarado "Monumento nacional" por su importancia patrimonial.

Un informe presentado por la arquitecto asesora urbanista del municipio, Marisa Machiavello, revela el mal estado del edificio de dos pisos. “Sus muros presentan agrietamiento post terremoto y estuco soplado en gran parte de sus superficies. La estructura metálica muestra óxido y el revestimiento de la cubierta se encuentra dañado en un 85%. Los pavimentos de madera se encuentran dañados en un 80% y gran parte de las instalaciones son embutidas y se mantienen las originales, que se encuentran fuera de normativa y en regular estado”, explicó.

La intención de la Municipalidad de Tomé es restaurarlo, para dejarlo en las mismas condiciones que cuando se construyó hace casi 70 años, para que continúe sirviendo a la comunidad tomecina y en especial a Bellavista.

La alcaldesa Ivonne Rivas expresó que "este diseño se enmarca en una serie de acciones que estamos llevando adelante en el barrio Bellavista. Ya nos adjudicamos un programa Quiero Mi Barrio, en la línea patrimonial y además estamos postulando nuestra fábrica Bellavista para ser declarada monumento. A esto debemos sumar la remodelación de este edificio que esperamos sea el articulador del patrimonio textil en el sector".

La alcaldesa dijo también que “este proyecto es muy anhelado por todos los vecinos de Bellavista y era prioritario para nosotros dar este paso que nos permitirá tener un mejor barrio que nos recordará la época dorada de la industria textil, ese tiempo que hizo grande a nuestra comuna”.

El proyecto que el martes de esta semana fue defendido por la alcaldesa Ivonne Rivas en la Comisión de Desarrollo Social del Consejo Regional y cuyos recursos fueron aprobados la tarde de este miércoles por el Core considera la remodelación completa del gimnasio Bellavista.

Además, se recuperará la sala de proyección de cine y también la habilitación de una gran sala multiuso que estará disponible para la comunidad.

lunes, septiembre 01, 2014

Antisociales destruyen paraderos recién instalados en Tomé

Paradero destruido. Foto Patricio Arancibia.
Cuatro de los siete nuevos paraderos intalados en la remodelada avenida Latorre de Tomé fueron dañados durante la última semana, utilizando piedras para romper sus cristales, lo que ocasionó la indignación de los usuarios por esta acción vandálica.

Los paraderos están construidos con perfiles de acero antivandálicos, sin embargo, tienen un vidrio que pese a ser blindado puede ser destruido utilizando un elemento contundente o muy pesado.

Sin embargo, esta destrucción de paraderos no es novedad en Tomé. Otros similares instalados en el centro de la ciudad y en los cerros, como parte de la renovación de paraderos del Ministerio de Transportes, con financimiento de la Ley del Transantiago, han sufrido similar suerte. En ellos se han destrozado los paneles laterales y se han destruido la iluminación que contiene.

De esta acción vandálica también se registra en los nuevos paseos El Estero y El Morro, con mobiliario urbano destruido y muros rayados con grafitis.

Estos daños significan un perjuicio para toda la comunidad, ya que los paraderos sirven a las personas para protegerse de la lluvia y el sol. Además, los paraderos destruidos generan una sensación de inseguridad en las personas, de que viven en una comunidad violenta, en que los antisociales que realizan este tipo de hechos vandálicos no reciben ninguna sanción.