martes, julio 25, 2023

Tomé pierde a su más destacada cantante popular: Cecilia, la incomparable

 



A través de su cuenta de Instagram la familia dio a conocer el fallecimiento de la cantante tomecina Cecilia Pantoja Levi, a los 79 años de edad. "Cecilia falleció esta noche rodeada de sus seres queridos. Gracias por todo el amor enviado durante estos días. Nuestra tristeza es máxima. Ya daremos más información con respecto a su despedida" fue la publicación realizada en esa red social.

Más conocida como "Cecilia la Incomparable", o simplemente "Cecilia", fue una cantautora chilena de origen judío que se hizo famosa durante la década de 1960, en la llamada "Nueva Ola". En 1965 ganó el Festival de la Canción de Viña del Mar y en 2016 se le otorgó el Premio a la Música Nacional Presidente de la República.

Sus inicios en la música los realiza en Tomé a fines de 1950, donde integra un cuarteto melódico formado por tres hermanos de apellido González, con quienes graba un primer y único sencillo para el sello RCA. El grupo se disuelve a inicios de 1960 y Cecilia lanza en solitario junto a un grupo de apoyo vocal llamado "Los Singers". En 1962 graba su primer disco con el sello Odeón, que tiene dos estilos musicales distintos: un tango y una canción de rock an roll.

En 1963 graba canciones italianas "Tango de las rosas" (1963). En un 1964 graba "Aleluya", "Baño de mar a medianoche" con las cuales alcanza gran popularidad, iniciando una etapa de conciertos en vivo en radios, teatros y estadios, a través de varias ciudades de Chile. Su influencia en la música de las décadas siguientes fue notoria, siendo inspiración para artistas como Mon Laferte y Denisse Malebrán.


lunes, julio 24, 2023

Bloqueo de ruta por choferes de buses urbanos perjudica a cientos de tomecinos

 



Varios centenares de tomecinos fueron afectados durante esta jornada de lunes 24 de julio por una inexplicable actitud de un grupo de choferes de la locomoción colectiva urbana, que decidió bloquear la avenida Almirante Latorre, impidiendo el tránsito por la Ruta 150. El hecho ocurrió pasadas las 7:00 de la mañana, en momentos que la mayoría de las personas intentaba desplazarse hacia sus lugares de estudio y trabajo en Concepción.

La movilización fue protagonizada por choferes de las líneas "Los Tilos" y "Transportes Tomé", sin previo aviso, sin que la comunidad tuviera alguna noticia de que existía algún conflicto. Algunos automovilistas optaron por desviarse hacia la ruta a Rafael, para tomar el enlace Agua Amarilla-Penco, lo que les significó un mayor costo por el pago de peaje y mayor distancia de viaje.

Gustavo González, vocero de los trabajadores de Transportes Tomé, explicó que tenían demandas no resueltas en contra de la Municipalidad de Tomé, porque no les había habilitado paraderos exclusivos para la locomoción urbana en calle Manuel Montt y exigían que los taxis colectivos trasladaran su paradero desde calle Sotomayor hacia Manuel Montt.

A la Seremi de Transportes les pedían una separación de locomoción colectiva y rural, el aumento en los montos de beneficio de adulto mayor (33%) y TNE. También exigieron que a los buses rurales no se les permita realizar viajes de variante de buses urbanos. Acusaron competencia desleal de tarifado urbano, por lo que pidieron subvención tarifaria y subvención de petróleo.

También reclamaron a Carabineros por supuestas infracciones mal cursadas y por no controlar a taxis colectivos, que hacen de los paraderos urbanos un terminal. También se quejaron que no fiscalizan a camiones que obstaculizan paraderos.

sábado, julio 15, 2023

Reforestan con 6.200 árboles nativos zonas afectadas por incendios en Ránquil

Restaurar la biodiversidad local, apoyar a pequeños propietarios y enfrentar los desafíos del cambio climático tras los devastadores incendios que vivió el sur de Chile el verano pasado, fue el objetivo de la jornada de restauración con plantas nativas para recuperar los suelos, que vecinos de las comunas de Quirihue y Portezuelo, realizaron en Ránquil - Región de Ñuble.  

Fueron 16 vecinos los que plantaron parte de las 6.200 especies nativas de Quillay, Canelo y Patagua, que se destinaron para el terreno de un pequeño propietario afectado por los incendios. 

En el último verano, en la región de Ñuble fueron afectadas aproximadamente 57 mil hectáreas, representando un incremento de casi un 500% en la superficie dañada, con respecto a la temporada anterior. Para ello, Corma ha donado a la fecha 50.400 plantas entre nativas y forestales para dicha región. 

La gerenta regional de la Corporación Chilena de la Madera, Margarita Celis, se refirió a la importancia de implementar medidas concretas post incendios. “Esta actividad no solo busca recuperar el terreno dañado por los incendios, sino que también se alinea con los esfuerzos que está impulsando el mundo de la madera para hacer frente a los efectos del cambio climático. Los árboles desempeñan un papel crucial en la captura y almacenamiento del carbono, junto con conservar el suelo, proteger las fuentes de agua, y todo esto también es un aporte a la empleabilidad local”. 

Por su parte, el director regional de la CONAF Ñuble, Juan Salvador Ramírez indicó que, “con estas acciones ayudamos combatir el cambio climático en conjunto con las empresas privadas, con los trabajadores, con los municipios, también los propietarios que han cedido sus predios para esta reforestación con bosque nativo”.

Miguel De La Beau, administrador del predio "El Rincón de Ñipas", valoró la donación de plantas, ya que el incendio arrasó con sus plantaciones de olivos, paltos y nogales, los cuales ya estaban produciendo frutos. “Perdimos todo en el incendio de febrero y esta iniciativa me parece excelente porque no solo nos ayuda a nosotros, sino también es un apoyo para el campo, el medio ambiente y la tierra”. 

La vecina de la comuna de Portezuelo, Myriam Fuentes, comentó que el trabajo de plantar es una gran experiencia y “es muy triste ver estos campos todos quemados, pero lo bueno, es que hay árboles que recién están brotando y ojalá que todo lo que estamos plantando produzca y no sea quemado nuevamente por el fuego”. 

Siguiendo la misma línea, la vecina de Quirihue, Teresa del Carmen Rivas, pidió a todos que se cuiden e hizo un llamado a la prevención. “Hago un llamado a evitar los incendios forestales y poder cuidar los arbolitos que se están plantando en este sector. Es importante ayudar a que crezcan fuertes y evitar que la gente los destruya y no los vuelva a quemar”. 

El apoyo a pequeños y medianos propietarios afectados por incendios es una de las prioridades del gremio forestal, que reúne a 250 actores del mundo de la madera, y cobra especial relevancia en la región de Ñuble.


domingo, julio 09, 2023

Comerciantes de Dichato lamentan escasez de turistas en invierno


La marcada estacionalidad del turismo en la comuna de Tomé, concentrada en los meses de verano y algunos fines de semana largos, es un grave obstáculo para el desarrollo de esta industria, especialmente para mantener las fuentes de empleo durante el resto del año.

Es lo que se observa en la actualidad, en el invierno, con el comercio de Dichato, en que durante los días hábiles se encuentra prácticamente vacío, mientras que los fines de semana apenas tiene una mayor presencia de visitantes que justifiquen la apertura de restaurantes y otros locales comerciales.

Este tema no es nuevo, pero se ha agudizado este año como efecto de la corta temporada estival pasada, que se vio interrumpida en febrero con los grandes incendios forestales, que alejaron a los visitantes tradicionales, especialmente desde la Región de Ñuble. Durante el invierno, la mayoría de los locales de la Costanera de Dichato se turnan para mentener abierto los fines de semana, pero el público escasea, reconoce la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Dichato.

Un panorama similar ocurre para el negocio de arriendo de casas y cabañas, considerando que no hay hoteles en Dichato, desde el terremoto de 2010.

El Centro Comercial que se instaló en una área verde, como una forma de apoyar a los comerciantes damnificados y que se ha mantenido desde esa fecha, tampoco muestra mayor actividad durante este invierno, con casi todos sus restaurantes cerrados y muy poco público.

La alcaldesa Ivonne Rivas aseguró que desde el municipio se evalúan acciones para atraer más turistas a la comuna y prontamente informarán sobre el Festival de Dichato, en un trabajo conjunto con Gobierno Regional y Sernatur.


domingo, junio 25, 2023

Inundación de casas, caída de árboles y deslizamiento de tierra dejan intensas lluvias en Tomé

Un balance de la situación de la comuna de Tomé tras las intensas lluvias caídas durante las últimas 48 horas entregó la alcaldesa Ivonne Rivas, quien explicó que personal municipal se desplegó por los principales sectores afectados, entregando apoyo a la comunidad, en distintos tipos de situaciones, en coordinación con la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Senapred).

Las principales emergencias han sido anegamiento de viviendas, como en el sector Bellavista, debido al desborde del río del mismo nombre, también deslizamiento de tierras que han afectado a viviendas en distintos cerros de la comuna y caída de árboles, tanto en calles y plazas urbanas, como en caminos rurales.

Las clases en los establecimientos municipales se encuentran suspendidas para el martes 27 y miércoles 28 de junio debido a las dificultades que han enfrentado esas infraestructuras debido a filtraciones de aguas lluvia. Eso permitirá realizar los trabajos que sean necesarios para habilitar esas escuelas y liceos.

La alcaldesa llamó a las familias que hayan resultado damnificadas a acercarse al municipio, para que puedan recibir ayuda humanitaria y el bono comprometido por el gobierno. Para ello deben comunicarse a los teléfonos 800270530 y 412174406 y también atención 24/7 en el número +56 982495586.





viernes, junio 16, 2023

Vecina sector El Santo de Tomé recibió primera vivienda de reconstrucción tras incendios


Elizabeth Guzmán es la vecina del sector Cerro El Santo de Tomé, que tras cuatro meses de perder su casa en los gigantescos incendios forestales que afectaron a la Región del Biobío, recibió la primera vivienda industrializada en la comuna, en el marco del programa de reconstrucción de Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La vivienda tiene una superficie de 50 metros cuadrados, divididos en dos pisos, cuenta con dos dormitorios, un baño, living-comedor y cocina.  Es parte de la producción de viviendas modulares industrializadas en madera que produce la empresa local, Patagual Home desde 2020.

La seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo, explicó que “se trata de la primera vivienda industrializada que se instala en la Región bajo esta modalidad, que como se elabora completamente en fábrica y se trae a terreno terminada. Estamos dando esta señal de cómo estamos abordando distintas alternativas de construcción que nos permiten andar más rápido, cumplir con los procesos constructivos de otra manera, así es que esto es una muestra de lo que estamos haciendo”.


miércoles, junio 14, 2023

Hospital de Tomé aumenta a 14 camas pediátricas para enfrentar la contingencia respiratoria


El Hospital de Tomé del Servicio de Salud Talcahuano anunció el fortalecimiento de su capacidad de atención pediátrica, sumando cuatro camas básicas y alcanzando un total de catorce plazas, a fin de brindar una atención oportuna a la población infantil que se vea afectada por el virus sincicial.

Desde el recinto aseguraron que se ha logrado una mejora significativa en la infraestructura y el personal especializado, gracias a las acciones implementadas por el equipo directivo y el Comité de Campaña de Invierno.

Además, se han sumado recursos humanos adicionales al área pediátrica como paramédicos y kinesiólogo, para brindar un servicio óptimo y, además, elevando las camas a disposición.

De acuerdo al director (s) del recinto Christian Carvajal, se ha logrado «reconvertir cuatro camas más, elevando el total a 14 camas disponibles para la atención de los pacientes pediátricos«.

«En la actualidad seis camas se encuentran libres, lo que demuestra la eficiencia en la gestión de hospitalización de nuestro recinto, en un trabajo en red», aseguró Carvajal.

Gracias a esta medida, desde el equipo de gestión de camas se asegura «una ocupación adecuada y una rotación eficiente de las camas disponibles».

En tanto, el director (s) del Servicio de Salud Talcahuano Francisco Cortés sostuvo que «les puedo asegurar que estamos haciendo un gran esfuerzo para que nuestra red de salud haga frente de manera óptima la contingencia de virus respiratorios, en plena concordancia con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile».

Llamado al autocuidado

La referente de la Campaña del Invierno del Servicio de Salud Talcahuano, la doctora Grethel Müller insistió en la necesidad de que aquellas personas que aún no se vacunan para la influenza o el Covid-19 lo hagan a la brevedad.

Del mismo modo, hizo un llamado a no exponer a los niños y bebés, insistiendo en que «evitemos llevar a los pequeños a la alta afluencia de público. Por ejemplo, sitios comerciales donde transita mucho público».

«Muchas de esas personas están cursando un cuadro respiratorio, por lo tanto, estamos exponiendo a nuestros niños a riesgo de enfermarnos», aseveró Müller, quien también es jefa del Departamento de Gestión de Programas de Salud del Servicio de Salud Talcahuano.

martes, junio 06, 2023

Advierten riesgos por intensas marejadas en litoral de la zona

Llaman a la población a evitar las playas por intenso oleaje.

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso de la Armada de Chile emitió un nuevo aviso de marejadas para los próximos días, advirtiendo a sectores costeros desde el sector Golfo de Penas hasta Arica, además del Archipiélago Juan Fernández.

De acuerdo al reporte, se prevé marejadas del suroeste a contar del martes 6, lo que se puede extender hasta el jueves 8 de junio.

“Generando oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante las horas de pleamar o altas mareas y en particular entre las 11:30 y 14:30 horas. Estas marejadas corresponden al aviso número 18 que afecta a las costas continentales durante el presente año”, detalló el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Capitán de Fragata Gonzalo Concha Salas.

En la zona los mayores efectos de estas marejadas se han hecho sentir en la Región de Ñuble, donde el intenso oleaje a afectado al sector de Perales, comuna de Coelemu, donde varias viviendas y el camino habían sido afectadas por el mar. Una situación similar se habría registrado también en Cobquecura.


sábado, junio 03, 2023

Mexicanos mostraron alto interés en las empresas creativas de Biobío

Tres empresas del sector audiovisual, publicidad y diseño participaron en la misión comercial organizada por CORFO Biobío y su programa Red Mercados.


Una positiva recepción lograron tres empresas del sector Industrias Creativas de la Región del Biobío, que durante mayo participaron en una misión comercial a Ciudad de México, como parte del programa Red Mercados, cofinanciado por CORFO Biobío y que busca promover el crecimiento y la internacionalización de empresas de servicios de la región.

Durante una semana de intensas actividades, representantes de las tres empresas locales tuvieron la oportunidad de establecer contactos estratégicos, generar alianzas comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocios en uno de los mercados más importantes de América Latina.

Los participantes fueron las empresas V&G Productora Audiovisual, de la cual forma parte Kuniyia Films; Delón y Compañía Limitada, dedicada al diseño de identidad corporativa; y Valiente Estrategia Creativa, que es una agencia de publicidad y diseño.

Viviana Sáez de Kuniyia Films explicó que “México es un muy buen mercado y nos permitió realizar una gira muy provechosa. Se trata de un país muy grande y a los productos y servicios chilenos, en general, les va muy bien”

Agregó que en sus reuniones de negocios realizadas “hemos tenido una muy buena recepción, obviamente un negocio no se hace de una sola visita, lo ideal es iniciar una conversación con las empresas interesadas y generar lazos y sinergias”. Se trató de reuniones que permitieron darse a conocer y el interés generado significó que “ya de regreso en Chile sigo en contacto con ellos, respondiendo preguntas y hablando por correo electrónico”.

Para Viviana Sáez se trata de una muy buena oportunidad, “porque México es un mercado grande, donde se pueden hacer interesantes proyecciones de negocios. Además, está muy cerca de Estados Unidos, así que es una buena puerta de entrada hacia ese país”.

Por parte de Delon y Compañía viajaron Daniela Hernández y Antonio Cid. Este último afirmó que “nos fue bastante bien para conocer cómo están trabajando en esta área en México. Nos reunimos con empresas muy grandes y que aplican imagen de marca en temas de gran escala, como la infraestructura deportiva. Hicimos muy buenas reuniones y la conclusión es que lo prospectado fue bastante realista: los mexicanos están abiertos a trabajar con los chilenos”.

lunes, mayo 29, 2023

En Menque inician proyecto de Salud Digital Rural con telemedicina

Un innovador proyecto de Salud Digital Rural que tiene como objetivo mejorar el acceso a la atención médica y facilitar la comunicación entre los usuarios del sistema de salud se inició en la localidad de Menque.

La iniciativa, realizada entre el Servicio de Salud Talcahuano, la Dirección de Salud Municipal y el Centro Regional de Telemedicina y Telesalud, implementó el proyecto es la ficha clínica electrónica, que permitiría a los usuarios tener un registro actualizado de su historial médico.

La ficha electrónica, explicaron, garantiza una mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, al contar con información detallada y de fácil acceso para los profesionales de la salud.

Además, gracias a la instalación de una antena que brinda señal de internet, los usuarios y usuarias de Menque podrán acceder al Portal Usuario/a, una plataforma digital que les permitirá realizar trámites de manera rápida y segura. Asimismo, brindará la posibilidad de acceder a servicios de Telemedicina.

El subdirector de Gestión Asistencial (s) del SST, Wladimir Hermosilla Rubio, afirmó que se instaló una mesa rural digital y que se dio a conocer a la comunidad los beneficios que implica, “pues se está cerrando una brecha de equidad de más de 500 personas de Menque, que nos permitirá entregar una salud de calidad, pues los equipos van a contar con toda la información de manera instantánea”.

El presidente de la Junta de Vecinos de Menque y director del Cuerpo de Bomberos de la localidad, Edward Stuardo, dijo que la estrategia va “a ayudar mucho a la medicina y a la salud pública para nuestros vecinos, mejorando la calidad de vida, mediante la conexión digital para la telemedicina, lo que es súper relevante para los vecinos de la comunidad”.

La directora del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Bío Bío, Angélica Avendaño, aseveró que “el Centro aporta con tecnología, conectividad y capacitaciones, y para eso es necesario trabajar codo a codo con los territorios. No solo hemos mantenido reuniones presenciales, sino que también hemos utilizado plataformas comunicacionales como Zoom y otras, con el fin de ir conociendo el territorio conforme a los equipos de salud. De esta manera, identificamos las necesidades del territorio, los grupos etarios y cómo se comunican, para fortalecerlos con la tecnología”.

jueves, mayo 25, 2023

MOP rebaja valor del peaje a Rafael de $2.350 a $1.800 a partir del 1 de julio

Un TAG similar a este será necesario para usar la Autopista del Itata.

A contar del 1 de julio de 2023 el peaje para automóviles del ramal Agua Amarilla-Rafael de la Autopista del Itata bajará su valor de los $2.350 que cuesta actualmente, a $1.800, como parte de la relicitación de esa vía concesionada que realizará el Ministerio de Obras Públicas.

El proceso de licitación significará que a contar del año 2025 una nueva empresa se hará cargo de la administración de esa concesión, que considerará nuevas inversiones en materia de seguridad y estándares de calidad.

Eso en la práctica significará reemplazar las actuales plazas de peaje por pórticos de telepeaje, también llamados "Free Flow", similares a los que ya existen en la autopistas concesionadas de Santiago, donde los vehículos no requieren detenerse para pagar peaje, sino que este se realiza de forma automática a través de un TAG.

Esto permitirá realizar un cobro diferenciado de los vehículos que utilicen la Autopista del Itata según los kilómetros efectivamente recorridos, siendo menor para aquellos que viajen entre Concepción y Rafael o entre Concepción y Florida.


miércoles, mayo 24, 2023

Temporal de lluvia y viento deja 6 viviendas con daños en Tomé

La información proporcionada por la Dirección Regional del SENAPRED Biobío, en relación con el paso del sistema frontal en la Región del Biobío, indica que se reportan 64 viviendas con daño mayor en la comuna de Lota, debido a anegamiento, registrándose 244 personas damnificadas, las cuales fueron derivadas a casas de vecinos y familiares.

Adicionalmente, se informa de 131 viviendas con daño menor en las comunas de San Rosendo (50), Lota (75) y Tomé (6), producto de filtraciones y desprendimiento de techumbres.

En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Biobío, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, vigente desde el 18 de mayo de 2023.

En Tomé se informó además de precaución en calle Egaña altura Blanco Encalada, Vicente Palacios altura Liceo Industrial, Avenida Werner al llegar a playa "El Morro" por acumulación de agua. También hay riesgo por caída de árbol en la ruta Punta de Parra, a la altura de la población Bello Horizonte.

SENAPRED recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables. En cuanto al viento, alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido a esta condición.