En el extremo norte de la comuna de Tomé, en la playa de Purema, se desarrolló una jornada de Surf adaptado con personas ciegas y de baja visión, quienes forman parte de la Agrupación Centro de Amigos "Los Ojos del Alma" de Tomé.
La actividad deportiva contó con el auspicio de la Escuela de Surf Zalazar de Dichato y participaron 14 personas.
Se trata de un trabajo en conjunto con la Oficina Municipal de Deportes y Recreación, Programa de Atención Integral a la Discapacidad y la Dirección de Desarrollo Comunitario, encabezada por Daniela Molina, quien estuvo presente.
Autoridades y comunidad buscan desde hace una década recuperar emblemático inmueble construido en 1949.
El alcalde de Tomé, Ítalo Cáceres Lizana, visitó el barrio patrimonial de Bellavista tras el derrumbe parcial del edificio del Sindicato N°1 Industrial Fábrica de Paños, inmueble con más de 70 años de antigüedad. La autoridad comunal anunció gestiones para destrabar trámites judiciales que permitan su recuperación.
Este colapso de la techumbre se debe al largo abandono que ha tenido el inmueble, pese a los esfuerzos de la autoridad y comunidad, que han chocado con un largo litigio sobre la propiedad del edificio.
El proyecto de recuperación, evaluado en 250 millones de pesos, fue originalmente autorizado en 2017 por la entonces Ministra de Vivienda Paulina Saball Astaburuaga, a través del Programa Quiero Mi Barrio. La primera etapa consideraba un estudio estructural, análisis de entorno y levantamiento topográfico para definir futuras obras de restauración.
La iniciativa buscaba habilitar un espacio comunitario para organizaciones territoriales y rescatar el patrimonio local, preservando un inmueble que fue históricamente centro social y cultural de Bellavista. Sin embargo, esta iniciativa debió ser paralizada debido a un litigio que cuestiona la propiedad del inmueble.
El incremento de un grado Celsius en la temperatura del mar podría inundar casi seis mil viviendas en la comuna de Tomé revela estudio.
Un estudio sobre el impacto del cambio climático en el borde costero del Gran Concepción advierte graves consecuencias para la zona. La investigación, liderada por Helen de la Fuente y Valeria Araya, señala que Chile es uno de los países más vulnerables ante este fenómeno, con la zona central como el territorio más afectado.
El análisis detalla los efectos específicos para la comuna de Tomé, donde un aumento de temperatura impactaría significativamente la infraestructura y población local. Con un incremento de 1°C, se verían afectadas 32 hectáreas de áreas pobladas, equivalentes al 3% del territorio, incluyendo seis caletas de pesca artesanal y playas emblemáticas como Dichato y El Morro. En este escenario se verían afectadas 3.098 viviendas
La proyección se agrava con un aumento de 2°C, donde la afectación se expandiría a 206 hectáreas, representando el 18% de las áreas pobladas. En este escenario, servicios públicos esenciales como establecimientos educativos, el hospital, el Cesfam Bellavista y la 4° Compañía de Bomberos se encontrarían en zona de riesgo.
En términos poblacionales, el estudio indica que con un incremento de 1°C, 3.098 viviendas (15%) y 5.145 habitantes (10%) estarían comprometidos. Para 2035, se proyecta un ligero aumento a 5.248 personas afectadas. Un escenario de 2°C elevaría estas cifras a 5.909 viviendas (29%) y 12.004 habitantes (24%).
La investigación subraya la urgencia de implementar medidas de adaptación y mitigación para proteger el borde costero del Gran Concepción, destacando la vulnerabilidad de la región ante los efectos del cambio climático.
Este miércoles se realizó el lanzamiento del libro "Acompañándonos en el Buentrato", escrito por Natalia Moena Quijada, tomecina, trabajadora social y comediante.
Se trata de un libro que aborda el autoconocimiento y la importancia de tratarse bien a uno mismo y a los demás y que puedes conseguir de forma física o digital a través de la página Rito Chile.
La profesional tomecina a través de cuenta de Instagram agradeció "a todos quienes llegaron y nos acompañaron en esta gran jornada, también a nuestros concejales; Francisca Zúñiga, Carlos Concha, el ex concejal Felipe Romero y nuestro encargado de cultura, Gonzalo Ortega".
El Presidente Gabriel Boric Font encabezó este viernes 10 de enero la ceremonia de entrega del conjunto habitacional Talita Kum, ubicado en el sector Punta de Parra en la comuna de Tomé, Región del Biobío. Con esta entrega, que beneficia a 160 familias, se logra cumplir el 100% de la meta establecida en el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) para la región, superando las 18 mil viviendas entregadas o terminadas.
El proyecto Talita Kum, que inició obras en mayo de 2023 y finalizó recientemente el 7 de enero de este año, comprende 96 departamentos y 64 casas, incluyendo 6 unidades adaptadas para personas con movilidad reducida. Además, cuenta con infraestructura comunitaria como áreas verdes, juegos infantiles, una multicancha y una sede social, elementos esenciales para fortalecer el tejido social en el nuevo barrio.
Durante la ceremonia, el Mandatario destacó el cumplimiento de este compromiso programático que inicialmente fue calificado como "excesivamente ambicioso" por sus críticos. "Nosotros decidimos ponernos un plan ambicioso porque sabemos que eso empuja a llegar más lejos y es lo que hemos logrado aquí, en la Región del Biobío", afirmó el Presidente, quien además señaló que se está "forzando la máquina" para replicar este éxito en todas las regiones del país, con el objetivo de alcanzar las 260 mil viviendas entregadas durante su administración.
El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien también participó en la ceremonia junto al Delegado Presidencial Eduardo Pacheco y el Alcalde de Tomé Ítalo Cáceres, subrayó que la región "se propuso avanzar más rápido que otras" y ahora se espera que supere su meta en un 20% adicional. A nivel nacional, Montes informó que ya se han entregado 174.278 viviendas, lo que representa un 67% de avance sobre la meta de 260 mil soluciones habitacionales, con otras 125.850 unidades actualmente en construcción.
Las comunas de Tomé y Penco desarrollaron esta jornada un COGRID en conjunto. El objetivo, fue comenzar un trabajo en conjunto y colaborativo entre ambas comunas para prevenir y combatir incendios forestales durante la temporada estival.
Este Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres, COGRID, realizado en el municipio fue encabezado por el alcalde de Tomé, Ítalo Cáceres Lizana y su par de la comuna de Penco, Rodrigo Vera Riquelme.
Participaron también la seremi del Trabajo, Sandra Quintana y representantes de SENAPRED, Bomberos, Carabineros, PDI, Armada, CONAF, Red de Prevención Comunitaria, ESSBIO, CGE, Cruz Roja, Defensa Civil, encargados de emergencias de Tomé y Penco, directores de servicios, empresas forestales, además de directores municipales y los concejales Carlos Concha, José Mardones, Francisca Zúñiga y Betsuá San Martín.
En la actividad se expusieron trabajos relevantes que se han hecho en ambas comunas para prevenir incendios o minimizar sus efectos y no repetir lo sucedido el 2023. Ejemplo de aquello son las reuniones con vecinos en localidades rurales y zonas de interfaz, construcción de cortafuegos y operativos de difusión en carreteras, entre otros. Además, se trazaron líneas para cubrir requerimientos.
Finalmente se bosquejó el trabajo para un simulacro de incendio forestal que se desarrollará el próximo 11 de enero de 2025 en la localidad de Rafael - Agua Tendida, en la comuna de Tomé.
Las fuerte marejadas que se registraron el fin de semana en gran parte del litoral chileno, afectaron también a la comuna de Tomé, en particular al sector de Pingueral, donde el oleaje alcanzó a un restaurante ubicado en la playa y también inundó algunas calles del sector costero.
Luis Benítez, gerente de Pingueral, reconoció que el fenómeno preocupó a los vecinos por la fuerza del oleaje en la playa. La situación recordó el peligro de ese sector, donde hace algunos años falleció una familia completa arrastrada por el oleaje.
Una fiesta de Año Nuevo que estaba programada en la playa debió ser suspendida por razones de seguridad, para evitar el riesgo para las personas.
Las marejadas también afectaron a otros sectores de la comuna, como Cocholgüe, playa Estación y caleta Quichiuto, aunque sin mayores consecuencias para las viviendas ubicadas en esos lugares.
El grupo chileno CAP anunció que incrementará su participación en el Módulo Penco, proyecto de tierras raras ubicado en la ciudad del Biobío, elevando su actual 20% a un 28.1%, con potencial de alcanzar hasta un 40%. Esta estratégica decisión forma parte de un plan más amplio que incluye una inversión de US$ 10.8 millones en Aclara Resources, empresa canadiense propietaria de varios proyectos de tierras raras.
El fortalecimiento de su posición en el Módulo Penco refleja el compromiso de CAP por consolidar su presencia en el mercado de tierras raras en Chile, al tiempo que busca expandir su huella internacional. La movida forma parte de la estrategia de la compañía para fortalecer su cadena de suministro integrada y optimizar la asignación de capital para fines corporativos generales.
Como parte de esta expansión, CAP también adquirirá el 10.2% de Aclara Resources, operación que se enmarca en un aumento de capital por US$ 25 millones que la empresa canadiense completará para febrero de 2025. El resto de los suscriptores serán empresas vinculadas al Grupo Hochschild.
La inversión en Aclara Resources permitirá financiar el proyecto Carina en Brasil, que contempla la explotación de tierras raras en un área de 6,000 hectáreas en el Estado de Goiás. Este proyecto se encuentra actualmente en fase de estudio de factibilidad, con planes de presentar su Estudio de Impacto Ambiental el próximo año.
El acuerdo también incluye el desarrollo de una planta de separación de tierras raras en Estados Unidos, que se espera muestre "importantes avances" en 2025, incluyendo la finalización del estudio de ubicación, pruebas de laboratorio y la implementación de pruebas a escala piloto.
El gerente general de Grupo CAP, Nicolás Burr, destacó la importancia de estas inversiones para el desarrollo de la electromovilidad y energías renovables, señalando que la consolidación de estos proyectos fortalece significativamente la posición de la empresa en la región, particularmente en Chile y su entrada al mercado brasileño.
Mediante un render la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas presentó a los vecinos el proyecto definitivo de construcción para la interconexión vial entre Dichato, Florida y Hualqui, específicamente en su tramo 1A que conectará Dichato con Rafael. El proyecto, que contempla una inversión significativa, abarca aproximadamente 23 kilómetros de camino pavimentado.
La iniciativa incluye importantes obras de infraestructura como el nuevo puente Pissis, soluciones para intersecciones clave en las rutas O-250, O-298, O-254, O-260 y 126, además de obras de saneamiento, drenaje y estabilización de taludes. Se destaca también la incorporación de elementos de seguridad vial, especialmente en zonas escolares.
El diseño contempla pistas de 3,5 metros de ancho con bermas de 1 metro, incluyendo la instalación de paraderos para locomoción colectiva e iluminación en sectores estratégicos como puentes e intersecciones. Una de las modificaciones más significativas se realizó en el sector de Estación Menque, donde se evaluaron múltiples alternativas hasta definir el trazado definitivo.
Para el desarrollo del proyecto, se han realizado diversas reuniones de participación ciudadana durante noviembre de 2024 en las localidades de Dichato, Menque, Pissis, Rafael y la Municipalidad de Tomé, buscando incorporar las necesidades y sugerencias de las comunidades afectadas.
El estudio de ingeniería, que tiene un plazo de 960 días, está siendo liderado por Eduardo Farías como Inspector Fiscal y Lorena Reyes como Jefa de Proyecto, quienes supervisan aspectos como diseño geométrico, topografía, estudios de suelos y seguridad vial.
Esta obra forma parte de un proyecto mayor iniciado en 2018 que busca mejorar la conectividad en la región, incluyendo otros tramos que conectarán con la Autopista del Itata, la Ruta 148 en Florida y contemplando by-pass para Hualqui, contribuyendo así al desarrollo y la integración vial de estas comunidades.
Decenas de niños y niñas vivieron un sinfín de alegrías durante el inicio de la actividad "Navidad en Tu Barrio", que este miércoles llegó hasta la localidad de Punta de Parra. El ambiente festivo se apoderó del gimnasio de la escuela local, donde pequeños y grandes se reunieron para disfrutar de una jornada llena de magia y diversión.
El Circo de "Los Hermanos Karza" fue el encargado de animar la celebración con rutinas de payasos y personajes navideños que arrancaron sonrisas y carcajadas entre todos los presentes. Esta actividad, gestionada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, contó con la presencia de su directora, Daniela Molina, quien compartió la alegría junto a los vecinos del sector.
El alcalde de Tomé, Ítalo Cáceres, también se hizo presente en el evento para saludar personalmente a las familias y niños que disfrutaron de la celebración. Su participación destacó la importancia que la municipalidad otorga a estas actividades comunitarias que buscan llevar el espíritu navideño a los diferentes barrios de la comuna.
La iniciativa "Navidad en Tu Barrio" forma parte de un programa municipal que busca descentralizar las celebraciones navideñas, llevando entretenimiento y alegría a distintas localidades del territorio comunal. Esta estrategia permite que más familias puedan participar de las festividades sin necesidad de desplazarse hasta el centro urbano.
Cabe recordar que la programación de "Navidad en Tu Barrio" continúa hoy a las 17 horas en la Plaza de la Ciudadanía de Dichato, donde se espera una gran asistencia de vecinos para disfrutar de las actividades preparadas para la ocasión. Las autoridades invitan a todas las familias a participar de esta celebración que busca fortalecer el sentido comunitario en estas fiestas.
El próximo 19 de diciembre se llevará a cabo la premiación en la Casa Central de la entidad de educación superior, donde Juanita Toro será reconocida por su destacada trayectoria en el mundo de la danza clásica.
Toro, quien se mostró "muy sorprendida pero a la vez muy honrada" por este reconocimiento, ha dedicado 58 años de su vida a la enseñanza y difusión de la danza clásica. Junto a otros artistas como Karen Connolly y Sergio Valer, Toro será homenajeada en esta cuarta edición de los "100 Líderes Mayores", una iniciativa gestionada por Diario El Mercurio y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
"Creo que he transmitido mi vocación a muchas y que hoy son profesionales", expresó Toro, quien se siente agradecida por este reconocimiento a su labor y su aporte en el área de la danza, buscando siempre difundir la danza clásica para acercarla al público interesado.
La maestra penquista también participa en el Encuentro de Danza Infantil Surdanza, donde "participan niños que los une su amor por la danza y que los hace felices".
Con un mensaje de unidad y un llamado a dejar atrás las diferencias, durante esta jornada asumió su cargo el nuevo alcalde de Tomé, Italo Cáceres, en una ceremonia realizada en el edificio consistorial, con presencia de autoridades comunales y regionales, en que destacó la ausencia de la alcaldesa saliente, Ivonne Rivas.
Italo Cáceres inició sus palabras agradeciendo a Dios por la oportunidad de dirigir los destinos de la comuna, dando después palabras de agradecimiento a su familia presente, incluyendo su esposa, su hija y su suegra. También agradeció "de manera muy especial a los más de 18 mil ciudadanos que depositaron su confianza en mí a través del sufragio. cada voto representa un sueño, una esperanza, una visión compartida de futuro para Tomé".
"La votación que nos trajo hasta aquí no es solo un número, es un mensaje claro y contundente: los ciudadanos de tomé anhelan un cambio, una nueva forma de hacer política, más cercana, más transparente y más comprometida con el desarrollo integral de nuestra comunidad", expresó el nuevo jefe comunal.
El alcalde Cáceres aseguró que su administración se sustentará en cuatro principios fundamentales: unidad ante las diferencias, reconocemos que la diversidad de opiniones es nuestra fortaleza, no nuestra debilidad; transparencia en la gestión, cada decisión, cada peso público será transparente y sometido al escrutinio ciudadano; un reimpulso al desarrollo ya que trabajaremos incansablemente para generar nuevas oportunidades; y profesionalismo, en que la toma de decisiones será técnica, informada y pensando siempre en el bienestar colectivo.
También tuvo palabras para los funcionarios municipales presentes, a quienes les dijo "mi compromiso es construir un ambiente laboral estable, seguro y de confianza mutua. ustedes son el motor de esta administración, y solo con un equipo motivado, capacitado y comprometido podremos entregar el mejor servicio a nuestra comunidad tomecina".
El nuevo alcalde de Tomé enfatizó su voluntad de que el municipio se un espacio abierto, amigable e inclusivo, donde los adultos mayores se sientan respetados y escuchados, las personas en situación de discapacidad encuentren facilidades y apoyo, y cada vecino pueda encontrar una respuesta oportuna a sus requerimientos