El grupo chileno CAP anunció que incrementará su participación en el Módulo Penco, proyecto de tierras raras ubicado en la ciudad del Biobío, elevando su actual 20% a un 28.1%, con potencial de alcanzar hasta un 40%. Esta estratégica decisión forma parte de un plan más amplio que incluye una inversión de US$ 10.8 millones en Aclara Resources, empresa canadiense propietaria de varios proyectos de tierras raras.
El fortalecimiento de su posición en el Módulo Penco refleja el compromiso de CAP por consolidar su presencia en el mercado de tierras raras en Chile, al tiempo que busca expandir su huella internacional. La movida forma parte de la estrategia de la compañía para fortalecer su cadena de suministro integrada y optimizar la asignación de capital para fines corporativos generales.
Como parte de esta expansión, CAP también adquirirá el 10.2% de Aclara Resources, operación que se enmarca en un aumento de capital por US$ 25 millones que la empresa canadiense completará para febrero de 2025. El resto de los suscriptores serán empresas vinculadas al Grupo Hochschild.
La inversión en Aclara Resources permitirá financiar el proyecto Carina en Brasil, que contempla la explotación de tierras raras en un área de 6,000 hectáreas en el Estado de Goiás. Este proyecto se encuentra actualmente en fase de estudio de factibilidad, con planes de presentar su Estudio de Impacto Ambiental el próximo año.
El acuerdo también incluye el desarrollo de una planta de separación de tierras raras en Estados Unidos, que se espera muestre "importantes avances" en 2025, incluyendo la finalización del estudio de ubicación, pruebas de laboratorio y la implementación de pruebas a escala piloto.
El gerente general de Grupo CAP, Nicolás Burr, destacó la importancia de estas inversiones para el desarrollo de la electromovilidad y energías renovables, señalando que la consolidación de estos proyectos fortalece significativamente la posición de la empresa en la región, particularmente en Chile y su entrada al mercado brasileño.