miércoles, marzo 11, 2015
Funcionarias de la DISAM Tomé celebraron día de la mujer
La Dirección de Salud Municipal está conformada por un gran porcentaje de mujeres, las cuales cumplen diversas funciones muy relevantes y que hacen que los objetivos de entregar una buena atención se cumplan de la mejor manera.
Funcionarias del CESFAM Bellavista y de la Administración de la DISAM conmemoraron esta fecha con un desayuno donde compartieron junto a sus respectivas compañeras de trabajo, instancia que fue amenizada por las canciones del funcionario Juan Astudillo, quien las deleitó con románticas letras.
En tanto, en el CESFAM Dr. Alberto Reyes, se conmemoró este día con un acto en el patio de luz del establecimiento, lugar donde se dieron cita algunas funcionarias y usuarias que pudieron compartir junto a algunos programas sociales, quienes organizaron una feria de servicios. La actividad además fue amenizada por integrantes del Coro y Orquesta Municipal, dando vida y entretención a la jornada.
sábado, marzo 07, 2015
Alcaldesa compartió desayuno con beneficiarias de pensión básica solidaria
Fueron tres las vecinas de Tomé que llegaron hasta las dependencias del IPS, ubicadas en Concepción, para participar de este reconocimiento. Se trata de Jenoveva Infante Fuentes, de Dichato, María Saavedra Osoria, de Tomé y María Ester Reyes Gallardo, quien se ha destacado por su trabajo social.
En la ocasión se conversó sobre los distintos beneficios que otorga el gobierno a la ciudadanía y también, sobre el rol de la mujer en la sociedad, instancia en la que las alcaldesas Ivonne Rivas y Fabiola Lagos expusieron sus experiencias.
Ivonne Rivas dijo que “felicito por esta iniciativa al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y también a la directora del IPS, Patricia Saldías. Estoy muy feliz de haber podido compartir con estas tres vecinas que hoy son beneficiarias de esta línea de apoyo y que han luchado toda la vida por sacar adelante a sus familias”.
lunes, marzo 02, 2015
Alcaldesa Ivonne Rivas: “El Festival de Dichato se quedará por siempre en nuestra comuna”
Rivas estableció que “este evento fue realmente exitoso. Así ha sido destacado por todo el mundo lo que nos llena de orgullo. Demostramos que somos capaces, en poco tiempo, de realizar una actividad de calidad, con artistas de primer nivel, con un escenario, amplificación e iluminación que no tienen nada que envidiar a ningún otro evento del país y los resultados nos tienen muy satisfechos. Vivimos momentos que todos recordaremos, como cuando los fuegos artificiales iluminaron anoche Dichato y el público estaba muy emocionado”.
La alcaldesa tomecina sostuvo que “este festival es un gran beneficio para Dichato y para Tomé, pero también creo que es una iniciativa regional. El Bío Bío merece un evento de estas características y vamos trabajar por consolidar a Dichato como el principal atractivo del verano en nuestra zona”.
Ivonne Rivas adelantó que “vamos a empezar a trabajar las próximas semanas las distintas propuestas que tenemos para que Dichato siga el 2016. Nuestro objetivo es que sea televisado y por lo mismo, debemos tomar decisiones que beneficien este evento”.
Finalmente, la alcaldesa de Tomé agradeció “a todos los que hicieron posible este evento. Al gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet que nos apoyó de forma incondicional desde el primer momento. A la productora Sono, por su tremendo trabajo, a Carabineros por el apoyo y a todos los medios de comunicación que difundieron y cubrieron este evento”.
martes, febrero 24, 2015
Lanzan 15 propuestas para Tomé
El Departamento de Cultura de la I. Municipalidad de Tomé, que dirige la Srta Valeria Gajardo, está desarrollando la Semana de la Cultura. El martes 23 de febrero 2015, en el salón del Club de Leones de Tomé, se realizó el primera exposición y análisis de las PROPUESTAS IDENTITARIAS PARA LA COMUNA DE TOMÉ, elaboradas por una comisión integrada por Reinaldo Gallardo Pérez, Luis Molina Vega, Raúl Parra Henriquez, Rolando Saavedra Villegas y Alejandro Sanhueza Galloso, con el propósito de contribuir a la veracidad de nuestra historia comunal, poner en valor la identidad de antepasados que nos legaron historia y patrimonio (tangible y/o intangible) y aportar antecedentes fidedignos al Consejo Municipal y Comunidad Tomecina, que permitan enmendar y tomar decisiones referidas a importantes temas identitarios, como lo son:
1.- CAMBIAR FECHA CONMEMORATIVA DE TOMÉ
La fecha, 30 de septiembre, que se usa desde hace 32 años para conmemorar el Aniversario de Tomé, fue instituida por decreto Alcaldicio N° 226 de 1983, por el Alcalde don Francisco Mardones Muñoz.
Nuestros argumentos por los cuales sugerimos revocar el 30 de septiembre como DÍA DE TOMÉ son los siguientes:
De acuerdo a los antecedentes revisados por esta Comisión de Identidad Tomecina, existen cinco hitos históricos que podrían considerarse con fines conmemorativos por la relevancia y/o trascendencia que tuvieron para Tomé:
OBSERVACIÓN La nueva fecha que se elija, traerá como consecuencia que Juan Bautista Pastene dejará de ser reconocido como descubridor y por ende el escudo heráldico comunal carecerá de sentido, ante lo cual se deberá volver al Escudo histórico económico (oficializado el 25 de julio de 1951), que se usó hasta 1982, ya sea totalmente o simplemente su escusón que posee un pez de oro en la parte inferior y un totoral en la parte superior.
Una vez definida la fecha de conmemoración tomecina, creemos importante definir los símbolos sociales que refuercen la identidad de nuestra comuna y más adelante establecer nuestras principales épocas históricas, considerando su interrelación y relevancia para nuestra comuna, región y país, para finalmente establecer por consenso los hitos históricos y personalidades que claramente merecen ser recordados en nuestros días, dejando para posteriores etapas aquello en que no existiera pleno acuerdo.
SIMBOLOS IDENTITARIOS Y SOCIALES
PARA TOMÉ
2.- HIMNO OFICIAL DE TOMÉ
Existen canciones e himno referidos a Tomé
PROPUESTA se consagre oficialmente una canción o himno de la Comuna.
En la década del los ’80 fue elegido el texto y música de un himno cuya autoría es de los profesores Tulio Canto y Cipriano González, el cual por diferentes circunstancias no se oficializó ni se difundió, quedando en el olvido.
3.- BANDERA COMUNAL
No existe una bandera comunal. La que se usa con el escudo heráldico es solo de carácter municipal y no posee colores cuyo simbolismo representen la identidad tomecina.
PROPUESTA Se llame a un concurso de diseños presentados tanto en formato digital como en género (medidas 90 x 120 cm.) Se deberá acompañar relato que señale el significado de colores y diseño de la bandera propuesta.
4.- NOMBRES DISTINTIVOS PARA LOS CEMENTERIOS
En la actualidad los cementerios tomecinos son denominados como N° 1 y N° 2
PROPUESTA que los cementerios tomecinos reciban oficialmente las denominaciones de Cementerio Antiguo y Cementerio Frutillares respectivamente u otros nombres ligados a nuestra identidad.
5.- NOMBRE PARA EL HOSPITAL
El Hospital Comunal no posee nombre distintivo.
PROPUESTA Honrar el Hospital con el nombre de JUAN FERRER, primer filántropo tomecino a cuya iniciativa y aporte financiero se debe la donación del terreno y creación del primer nosocomio comunal en 1853 y terrenos para la Plaza de Armas.
6.- NOMBRE PARA EL GIMNASIO MUNICIPAL
En la actualidad el Gimnasio Municipal no posee nombre distintivo.
PROPUESTA Honrar dicho recinto deportivo y de eventos artísticos, con el nombre de la tomecina ONÉSIMA REYES (Lilia Onésima Breintenstein Reyes), basquetbolista internacional más importante de todos los tiempos,
7.- NOMBRES PARA CALLES Y POBLACIONES
En la actualidad existen calles cuyos nombres se repiten o que no tienen relación identitariacon nuestra comuna.
PROPUESTA considerar para nominaciones de nuevas calles y poblaciones los nombres de tomecinos nativos y foráneos que fueron importantes aporte a la Comuna en aspectos culturales, políticos, sociales, artísticos y deportivos.
8.-NOMBRES PARA ESCUELAS Y LICEOS DE LA COMUNA
Varios establecimientos educacionales de nuestra comuna carecen de nombres, ya que su identidad solo considera la denominación de lugar (escuelas) o especialidad (Liceos Comercial y Polivalente).
PROPUESTA: Que cada comunidad decida el nombre para sus establecimientos.
Solo a modo de ejemplo a las escuelas de Caleta del Medio y Vegas de Coliumo se les podría denominar como Alfonso Alcalde y Alfonso Mora, el primero escritor entomecinado y que vivió en el sector y el segundo poeta tomecino que escribió varios poemas de temática coliumana y pesquera.
La Escuela Bellavista bien pudiera denominarse Carlos Werner por la importancia que tuvo se accionar empresarial y político en el desarrollo de la comunidad del sector Bellavista.
ELEMENTOS PARA POTENCIAR IDENTIDAD TURÍSTICA
9.- VALORAR NUESTRO ORIGEN MAPUCHE LAFQUENCHE
El poblamiento humano de nuestro litoral comunal tiene su origen en la presencia de mapuches lafquenches, cuyo legado se demuestra especialmente en la toponimia, dado que existen más de una treintena vocablos en mapudungun que identifican distintos lugares de nuestra comuna.
PROPUESTA Dar mayor relevancia a la celebración del Año Nuevo Mapuche o Wetripantu, y los lugares que poseen nombres en mapudungún sean provistos de placas o señalética con el nombre y significado en español e inglés.
Que en los actos escolares y patrióticos también tengan participación números artísticos que pongan en valor el folclore coreográfico-musical de raíz mapuche.
10.- GASTRONOMÍA TÍPICA DE LA COMUNA DE TOMÉ
Como una forma de fortalecer la identidad turística de TOMÉ, creemos necesario definir su identidad gastronómica a través de un plato de fondo y un trago. También debieran considerarse comidas de origen mapuche, como el charquicán, en todas sus variedades. Ninguna Comuna de la Provincia de Concepción reconoce en su acción cotidiana o fiestas costumbristas nuestros ancestros mapuches, razón por la cual creemos que es una oportunidad para Tomé adoptar elementos propios de nuestro origen e historia.
PROPUESTA: Que el sector gastronómico de Tomé elija un plato de fondo y un trago, cuyos nombres tengan relación identitaria con de la comuna.
Considerar al charquicán como plato típico de nuestra ascendencia indígena.
ELEMENTOS ESCULTÓRICOS Y ARQUITECTÓNICOS
11.- MEMORIAL TEXTIL.
En gran medida el desarrollo socio económico cultural de la comuna, está ligado a las industrias textiles que en siglo y medio incidieron y nos legaron importantes aspectos identitarios, que dan argumento y sentido a nuestra historia y que persisten como patrimonio tangible e intangible.
PROPUESTA Se realice un concurso de diseño de un Memorial Textil y se postule a un FONDART para financiar su construcción.
También puede ser factible que el memorial sea más amplio en su sentido conceptual y considere los periodos molinero, vitivinícola y textil.
12.- EDIFICIO DE LA EX GOBERNACIÓN DE TOMÉ PARA BIBLIOTECA
Siendo un edificio emblemático y patrimonial de Tomé, ya resulta oportuno saber cuál será su destino, una vez que el nuevo edificio municipal entre en funciones y acoja las reparticiones públicas que actualmente funcionan allí.
PROPUESTA Creemos que esta es la oportunidad, para que por fin la Biblioteca Municipal, creada en 1917 disponga de un local apropiado, de acuerdo a los requerimientos y especificaciones actuales. Es preciso y oportuno considerar que en sus 98 años de existencia (solo interrumpidos por el terremoto 27/F/10) la Biblioteca nunca ha funcionado en un local cómodo y apropiado para su noble fin.
La fachada de este edificio, por sus 60 años de existencia, requiere con urgencia limpieza de su fachada, que originalmente es de estuco coloreado verde y ocre ladrillo. Además, no debiera su fachada ser contaminada con publicidad.
13.- MERCADO DE TOMÉ
A esta comisión llama mucho la atención la situación de franco deterioro estético del Mercado, tanto en su interior como exterior, como asimismo sus angostos accesos, aseo y distribución interna, todo lo cual no contribuye a ser un aporte positivo de la identidad de Tomé, como suelen ser los Mercados de muchas ciudades del país, los que han llegado a convertirse en atracciones turísticas. Tomé, bien merece un mejor y más hermoso mercado.
A lo anterior se suma la aberración arquitectónica que se advierte por el lado de calle Vicuña Mackenna, con la edificación de un segundo piso.
PROPUESTA Por su privilegiada ubicación y siete décadas de existencia se debe invitar a sus propietarios a mejorar sus falencias y a la demolición de aquella edificación en altura por Vicuña Mackenna.
14.- FACHADAS DE EDIFICIOS
Llama la atención que edificios patrimoniales de Tomé, al ser ocupados por diferentes arrendatarios, sean objeto de fragmentación de sus fachadas, perdiendo su integridad como todo arquitectónico, quitándole su estética original, al agregárseles revestimientos y colores que no armonizan o no corresponden al resto, como es el caso del edificio de los pensionados (SNPT).
PROPUESTA: Se requiere una ordenanza municipal que señale claramente disposiciones referidas a fachadas de edificios patrimoniales.
15.- PLAN DE ARMONIZACIÒN ARQUITECTÒNICA Y EMBELLECIMIENTO DE TOMÈ
A modo de ejemplo, a esta comisión llama la atención lo que ha sucedido con las edificaciones al interior del Estadio Municipal, donde se han construido edificios que desarmonizan entre sí, por diseño y altura.
El sector Explanada también requiere un ordenamiento y/o mejoramiento estético y que no se siga obstruyendo la visibilidad a la Bahía.
PROPUESTA Establecer normativas claras y precisas para que las presentes y futuras edificaciones contribuyan al hermoseamiento de la ciudad, ya que ello también es un elemento importante a considerar como atracción turística.
Establecer convenios con Instituciones de Educación Superior para a través de Carreras afines (Arquitectura, Diseño, etc.) diseñar un plan quinquenal de embellecimiento de la ciudad.
Camanchaca promueve la alimentación saludable con actividad en Tomé
![]() |
Un millar de personas disfrutó del salmón en Bellavista. |
Cerca de mil personas participaron de la actividad “Salmon Chef, de Camanchaca a tu mesa”, que se realizó en la playa Bellavista de Tomé y que busca fomentar la alimentación saludable entre los vecinos de la comunidad.
En el evento, el reconocido chef Richard Arellano mostró en vivo cómo preparar 5 recetas en base a salmón. Los asistentes, además, tuvieron la oportunidad de degustar las creaciones del experto y recibir ejemplares de las recetas.
La iniciativa se enmarca dentro del programa “Camanchaca Amiga”, que tiene como finalidad profundizar y fortalecer la relación de la empresa con sus colaboradores y con las comunidades vecinas.
El Salmón posee un alto índice de Omega 3 EPA y DHA, ácidos grasos esenciales para la salud, por tanto las recetas, cuidadosamente seleccionadas por el chef, son un notable aporte porque mezcla sabor y salud en un mismo plato.
En la oportunidad, el gerente regional de Camanchaca, Enrique Sielfeld, destacó la importancia de tener a una alimentación sana, en base al pescado, ya que en Chile se consumen 8 kilos por persona al año, cifra muy inferior a lo recomendado por los nutricionistas.
“El salmón es uno de los alimentos más reconocidos por los especialistas debido a su diversidad de aportes a la salud, tanto en adultos como niños y un valioso medio para enfrentar el sobrepeso, por su bajo contenido calórico. Por eso, como compañía, estamos incentivando su ingesta a través de este evento, donde se muestran formas distintas de cocinarlo. En la misma línea, es que hace cerca de un año decidimos abrir una sala de ventas para que la comunidad consuma productos de calidad y a precios accesibles”, dijo el ejecutivo.
Siefeld también agradeció la presencia del chef Richard Arellano.
La jornada contó con la presencia de Jorge Morales, Jefe de Gabinete en representación de la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas; integrantes del concejo municipal; y altos ejecutivos de Camanchaca.
sábado, febrero 21, 2015
Un total de 7 lesionados dejó volcamiento en Punta de Parra
Carabineros informó que el vehículo involucrado es un furgón color blanco placa patente FTLK-18 que volcó a un costado de la carretera.
Según información entregada por los equipos de emergencias, siete fueron los lesionados ( uno de ellos quedó atrapado dentro del móvil) quienes fueron atendidos por voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos de la ciudad. El furgón se trasladaba en dirección a Lirquén.
Al lugar concurrió personal del SAMU tomecino, quienes trasladaron a los heridos a la unidad de emergencias del hospital local.
Cabe destacar que se trata de un sector de alta peligrosidad, donde han ocurrido varios accidentes con fatales consecuencias durante los últimos años, en que además se registran problemas de exceso de velocidad por parte de los móviles, que no respetan las restricciones que están señalizadas.
martes, enero 27, 2015
Plaza de Tomé tendrá wifi gratis con proyecto gubernamental
Los sectores de conexión estarán ubicados en 28 comunas de la Región, distribuidos en: Arauco, Cañete, Curanilahue, Lebu, Los Álamos, Coronel, Hualqui, Lota, Penco, Santa Juana, Tomé, Cabrero, Laja, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Santa Bárbara, Tucapel, Yumbel, Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, Quillón, Quirihue, San Carlos y Yungay.
Para conectarse, los usuarios deberán utilizar su computador personal, smartphone o tablet con sesiones máximas de 30 minutos. La cobertura será de 100 metros aproximadamente como radio en los puntos gratuitos.
El año pasado, la primera etapa del plan conectó 49 sectores de ubicados en las regiones de Los Ríos, Aysén y Los Lagos, sumando con ello 196 puntos de acceso gratuito a Internet. Actualmente, la fase dos está en pleno proceso de conexión en 91 localidades del Maule, La Araucanía y el Libertador Bernardo O´higgins.
viernes, enero 23, 2015
Miles de tomecinos disfrutaron del Teatro a Mil
Muchos tomecinos disfrutaron ayer del espectáculo. Foto: Mun. Tomé. |
Todo un éxito fue la presentación del pasacalle Hannavas, show que se desarrolló la noche de este jueves en el sector de la Explanada de nuestra comuna. Fueron miles los vecinos que llegaron a disfrutar de esta obra que aterrizó en Tomé gracias al trabajo de la fundación Teatro a Mil y la Ilustre Municipalidad.
La cita, programada para las 21,00 horas, concitó la atención de los tomecinos. El centro de nuestra comuna estaba repleto y desde distintas calles se veía grupos de personas que caminaban en familia para disfrutar de la presentación a cargo de la compañía catalana Sarruga.
Cuando empezó el espectáculo la familia tomecina se divirtió con creces. Dos elefantes y dos jirafas interactuaron con el público y brindaron un show pocas veces visto en nuestra comuna. La actividad se extendió hasta cerca de las 23,00 horas.
La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz manifestó que “agradecemos a todos los que hicieron posible que este espectáculo fuera presentado en nuestra comuna. Nuestros vecinos pudieron disfrutar de un show de calidad montado por la compañía catalana Sarruga. Esperamos seguir en esta alianza con Teatro a Mil, para que todos los años tengamos arte para nuestra gente”.
jueves, enero 22, 2015
OPINION: ¿Qué puede esperar Tomé del término del binominal?
![]() |
Nello Rolleri. Mg. Política y Gobierno. UdeC |
Tomé tiene en la actualidad dos diputados que lo representan, como parte del distrito 45: Clemira Pacheco (PS) y Marcelo Chávez (PDC), que también incluye a las comunas de Penco, Coronel, Hualqui, Santa Juana y Florida.
Con la reforma electoral que se encuentra a punto de ser aprobada, este número subirá a ocho diputados y también aumentarán el tamaño del distrito, que será el número 20 y que incluirá a toda la Provincia de Concepción: Talcahuano, Hualpén, Concepción, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Tomé, Penco, Florida, Hualqui, Coronel y Santa Juana.
En el Senado, se unirán dos circunscripciones y se elegirán en total cinco senadores por la Región del Biobío. Así se podrá hablar de "senadores regionales", en propiedad.
El término del sistema binominal viene a ser uno de los cambios políticos más importantes de los últimos años: se termina uno de los símbolos más persistentes de la dictadura militar, que durante 25 años favoreció a la segunda mayoría y que generó un empate artificial que significó poner límites a los cambios que el país había expresado en las urnas.
En la práctica, esta reforma permitirá una mayor representatividad electoral, en forma más proporcional al peso que tienen los votos de cada lista electoral. Es necesario considerar que la reforma mantiene el sistema de la "cifra repartidora" del Sistema D´Hondt, lo que mantiene una distribución proporcional, pero favorece a los candidatos de las listas más votadas.
Otro tema que será importante es el costo de la campañas, especialmente si se considera el reciente escándalo del "caso Penta". El temor es que distritos más grandes signifiquen también mayores costos en publicidad y transporte para los candidatos. No es lo mismo hacer campaña para cinco comunas, que para 12 comunas, donde hay un millón de habitantes.
La importancia de los medios de comunicación para acceder a este electorado más grande, la posibilidad de llegar con mensajes específicos a cada uno, son temas que preocupan a los posibles candidatos al Congreso. ¿Cómo se financiarán estas campañas? ¿Será posible que las empresas puedan seguir financiando la actividad política? ¿Correrán con ventaja los actuales parlamentarios, que ya poseen una base de conocimiento mayor sobre la población, en desmedro de los "nuevos" candidatos, especialmente de los independientes?.
Sin embargo, existe otro punto de vista de este tema, que es evaluar que los candidatos no necesariamente deberán intentar llegar a todos los electores de su distrito. Considerando que se eligen cinco diputados, es posible que "asegurándose" algunas comunas principales o algunos sectores específicos del electorado, tengan mayores opciones de un asiento.
Para una comuna como Tomé, con 50 mil habitantes, es difícil que surja un candidato que sólo pretenda ser electo con los votos que recoja en esta comuna; necesariamente deberá también salir a buscar los votos de comunas más grandes, como Concepción y Talcahuano.
Sin duda que el nuevo distrito 20 lo que vendrá a significar es una recuperación de la identidad del "Gran Concepción" como la segunda área metropolitana en importancia del país, que tiene las complejidades y la diversidad propia de las grandes urbes, pero que también incluye a sectores rurales que están menos desarrollados y con mayores carencias.
Otro de los temas pendientes será convencer a la ciudadanía que el aumento de 47 parlamentarios al Congreso significará un aumento de costos marginal para el funcionamiento del Poder Legislativo y que los beneficios de contar con una representación democrática más proporcional son mayores que estos costos.
martes, enero 20, 2015
En febrero tendremos "Semana Tomecina" y luego "Dichato vive"
![]() |
Festivales en Dichato y Tomé. |
También la municipalidad dio a conocer el programa de la "Semana Tomecina 2015". Les recuerdo que la fiesta comienza el 9 de febrero y se extiende hasta el 15 de forma ininterrumpida, en distintos puntos de la comuna:
- Lunes 9, 21:30 horas: Apertura: Jorge González (Estadio Municipal)
- Martes 10, 21:30 horas: Noche Cultural: Tito Beltrán y Roberto Bravo (Gimnasio Municipal)
- Miércoles 11, 21:00 horas: Noche Adulto Mayor: José Alfredo Fuentes (Gimnasio Municipal)
- Jueves 12, 21:30 horas: Noche Juvenil: Chancho en Piedra (Playa Bellavista)
- Viernes 13, 21:30 horas: Noche Tropical: Giolito y su Combo (Plaza de Armas)
- Sábado 14, 21:30 horas: Día de los Enamorados: Mario Guerrero (Playa El Morro)
- Domingo 15, 21:30 horas Fuegos Artificiales y Joe Vasconcellos (Playa Bellavista)
jueves, enero 15, 2015
Alcaldesa: "Brindaremos a los tomecinos la atención que se merecen"
Alcaldesa inspecciona edificio. Foto: Municipalidad de Tomé. |
Se debe recordar que las antiguas instalaciones municipales debieron ser demolidas tras el terremoto del 27/F, puesto que los 8,8 grados Richter dañaron severamente la estructura.
Esta obra, que contó con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos, supera en el presente el 50% de avance. Se trata de un mejorado edificio consistorial que considera seis niveles con 4 mil 394 metros cuadrados de construcción.
“Este edificio consistorial está a la altura de lo que nuestros vecinos requieren. Proyectamos un espacio en el que entregaremos mejores servicios para nuestra comunidad y por cierto, en una obra de primer nivel”, sostuvo la alcaldesa Ivonne Rivas.
La primera autoridad tomecina explicó también que “una vez que tengamos esta obra, resolveremos el problema que tenemos en el presente y que tiene que ver con que nuestras unidades y servicios no están concentrados en un mismo lugar. Podremos brindar a todos los tomecinos y tomecinas la atención que merecen”.
Jorge González es la "estrella" de Semana Tomecina 2015
![]() |
Jorge González, ex vocalista de "Los Prisioneros". |
La historia dirá que la Apertura estuvo a cargo de Jorge González. El ex líder de la recordada banda Los Prisioneros, echará mano de las múltiples canciones que compuso para el trío de San Miguel, además de mostrar parte de su trabajo como solista en la primera noche de celebraciones.
El martes, denominada como La Noche Cultural, Tito Beltrán y Roberto Bravo vendrán a confirmar la exitosa colaboración que los ha llevado a presentarse por numerosas ciudades del país y que no podía faltar en esta oportunidad.
En La Noche del Adulto Mayor del miércoles, la música estará a cargo de José Alfredo “Pollo” Fuentes quién encantará a los presentes con los clásicos hits de la Nueva Ola y el romanticismo característico de su voz.
El jueves 12, en cambio, será el turno de la banda funk Chancho en Piedra los que siempre cuando se han presentado en la zona concentran gran interés del público juvenil.
Para La Noche Tropical, el día viernes, Giolito y su Combo promete hacer bailar a chicos y grandes con su contagiosa cumbia que no pierde vigencia.
Justo antes del gran final, para El Día de los Enamorados, las pulsaciones se agitarán al ritmo de Mario Guerrero, ya que el ex chico Rojo viene con sus melodías más efectivas para hacer aflorar las emociones de los tomecinos.
Cabe destacar, que para la última noche a realizarse en la explanada, veremos la gran innovación para la versión de este año: Un gran show pirotécnico será el broche de oro luego del número final a cargo del incombustible Joe Vasconcellos, otro gran músico chileno que estará presente en la cita.
“Quiero hacer una invitación a todos nuestros vecinos de Tomé y por cierto, a los miles de turistas que nos visitan en verano para que participen de estos shows realizados desde nuestro municipio", dijo la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz.
La primera autoridad comunal añadió que "estos siete espectáculos que vamos a tener en la Semana Tomecina fueron pensados para ser disfrutados en familia, así como las fiestas costumbristas, eventos deportivos, actividades culturales y todo lo que tenemos este verano para ser un verdadero atractivo estival".
CALENDARIO:
Lunes 9, Apertura: Jorge González (Estadio)
Martes 10, Noche Cultural: Tito Beltrán y Roberto Bravo (Gimnasio)
Miercoles 11, Noche Adulto Mayor: José Alfredo Fuentes (Gimnasio)
Jueves 12, Noche Juvenil: Chancho en Piedra (Playa Bellavista)
Viernes 13, Noche Tropical: Giolito y su Combo (Explanada)
Sábado 14, Día de los Enamorados: Mario Guerrero (El Morro)
Domingo 15, Fuegos Artificiales: Joe Vasconcellos (Explanada).