martes, junio 25, 2024
Atención primaria de salud en Tomé tendrá enfoque intercultural mapuche
viernes, junio 21, 2024
En Tomé celebraron el Día Nacional de Pueblos Originarios
Con lluvia y viento, y agradeciendo a la madre tierra por su generosidad, la Asociación Peumayén y el Municipio celebraron el Día Nacional de los Pueblos Originarios.
La actividad estuvo encabezada por el alcalde subrogante Luis Fernández Plummer junto al presidente de la organización mapuche, Hugo Rivas Espinoza.
martes, junio 18, 2024
Tornado afectó a casas en Penco, pero se descartó tromba marina
Un violento tornado azotó la comuna de Penco durante la madrugada de este martes, dejando a su paso un rastro de destrucción en viviendas, infraestructura pública y privada.
Según informó el alcalde subrogante de Penco, Freddy Neira, el fenómeno meteorológico, inicialmente confundido con una tromba marina, fue confirmado por la Dirección Meteorológica como un tornado que recorrió casi un kilómetro en la zona costera y el centro de la ciudad.
Los vientos, que fluctuaron entre los 105 y 137 kilómetros por hora, provocaron graves daños en al menos 20 empalmes del alumbrado público, derribaron y partieron cinco postes, además de arrancar numerosos árboles y techos de viviendas, algunos de los cuales fueron literalmente volados por la fuerza de las ráfagas.
"Fue casi un kilómetro que anduvo este tornado, que recorrió la parte baja y central de la ciudad", detalló Neira, agregando que las zonas más afectadas fueron las residenciales costeras y el centro de Penco.
Pese a la magnitud de los daños materiales, no se han reportado víctimas fatales ni heridos de gravedad hasta el momento. Sin embargo, numerosas familias se encuentran sin suministro eléctrico y enfrentan cuantiosos daños en sus hogares producto del impacto del tornado.
Las autoridades locales y regionales se encuentran evaluando la situación y coordinando las labores de emergencia para restablecer los servicios básicos y prestar asistencia a los damnificados.
domingo, junio 16, 2024
Remoción en masa mantiene tránsito por una calzada en avenida Latorre
La remoción en masa que se produjo en la avenida Almirante Latorre la semana pasada, mantiene el tránsito desviado por una sola calzada, bidireccional, debido a los trabajos de limpieza que se realizan con maquinaria pesad por parte de la Municipalidad de Tomé.
El deslizamiento de tierra no afectó en esa ocasión a viviendas, pero se pudo constatar la inestabilidad del cerro en ese sector, lo que hace prever que el problema se mantendrá durante todo el invierno, lo que obligará a mantener suspendido el tránsito por varios días.
En el sector de Cerro Alegre se han producido varias remociones en masa durante los últimos años, lo que ha significado la destrucción de viviendas y otras que han resultado afectadas parcialmente. También se encuentra afectada una escalera peatonal en ese sector, lo que imposibilita el tránsito a pie para los vecinos de la calle Candelaria.Problemas similares se han registrado en las últimas horas en el camino Tomé a Rafael, en el sector Los Quillayes, y también en la ruta entre Dichato y Menque.
Otros caminos rurales y esteros también se han visto afectados por problemas similares, los que se originan en la destrucción de los árboles que sustentaban el terreno, producto de los grandes incendios forestales que afectaron a la comuna el año pasado.
miércoles, junio 12, 2024
Municipalidad informó que se registran primeros damnificados por inundaciones en Tomé
Alcalde subrogante, Luis Fernández Plummer, informó durante esta jornada en el Consejo Municipal de Tomé que en la comuna se han registrado varios problemas debido al mal tiempo, con intensas lluvias y viento, que mantienen a toda la Región del Biobío en situación de emergencia.
En Tomé específicamente se han registrado viviendas con anegamientos debido al desborde de canales en el sector de Dichato, también deslizamiento de tierra en diversos sectores, lo que ha obligado también a la evacuación preventiva de varias viviendas. La mayoría de esas familias se han trasladado a casa de familiares, pero también hay algunos que han sido albergados en el ex Internado de Bellavista.
Otros problemas del temporal ha sido la caída de árboles en diferentes caminos rurales, incluyendo las rutas hacia Lirquén, Dichato y Rafael. Fernández explicó que se monitorea la situación de ríos y canales, que amenazan con desbordarse. El más preocupante ha sido la situación en Bellavista.
También mencionó el deslizamiento de tierra que afectó la avenida Latorre, obstaculizando una de las calzadas. Esto ocurrió cerca de donde el año pasado una situación similar afectó a varias viviendas.
Fernández Plummer indicó que están disponibles los siguientes números de emergencia para la comunidad: 800 100 165 y +56 41 217 44 06 y +569 824 95586. Pidió que estas llamadas sean responsables, indicando el tipo de afectación, número de celular de contacto y dirección exacta de la emergencia.
martes, junio 11, 2024
Fuerte crecida de ríos y esteros preocupan a la comunidad en Tomé
Inundación de camino rural en sector Curaco Alto de Tomé. |
Las fuertes crecidas de ríos y esteros que se produjeron en las últimas horas debido a las intensas precipitaciones que han superado los 60 milímetros preocupan a la comunidad de Tomé. Las redes sociales han estado muy activas compartiendo imágenes tanto del estero Collén y río Bellavista en el área urbana, como también de cursos de agua que se desbordaron en zonas rurales, como el rio Rafael, el río Pingueral, los esteros Las Taguas, Del Fondo, La Hermita, Los Crisoles y Las Raíces, entre otros.
A ello se suma la suspensión completa de las clases en los establecimientos educacionales de la comuna, tanto de enseñanza básica como secundaria, incluyendo establecimientos públicos y particular subvencionados.
Como es tradicional, también se registró la inundación de numerosas calles en el centro de Tomé, pero sin anegamiento de viviendas, por lo menos hasta la tarde del día martes 11 de junio de 2024. También se ha registrado congestión en algunas arterias, aunque también hay menos personas en las calles de la comuna.
El comercio ha funcionado con normalidad, incluyendo supermercados, estaciones de combustible y mercados. Donde se registraron más dificultades fue en la feria libre que se realiza tradicionalmente los días martes y viernes entre las calles Las Almendras y Las Camelias, cerca del Liceo República de Ecuador, donde muy pocos comerciantes pudieron instalarse, debido al fuerte viento y precipitaciones.
sábado, junio 08, 2024
Temporal de lluvia y viento causa problemas menores en Tomé
viernes, junio 07, 2024
Municipalidad de Tomé aprueba Plan de Desarrollo Turístico
Después de un arduo proceso de tres años, la Municipalidad de Tomé ha aprobado el tan esperado Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) de la comuna. Este instrumento clave servirá como una guía integral para el fomento sostenible del turismo en Tomé.
El Pladetur de Tomé establece lineamientos y estrategias detalladas para impulsar la actividad turística de manera sustentable en el tiempo, protegiendo el patrimonio natural y cultural de la comuna. Abarca áreas clave como el desarrollo de productos turísticos, la promoción y marketing, la capacitación del capital humano, la infraestructura y servicios, entre otras.
Para su elaboración, el Pladetur incluyó un riguroso proceso que contempló la confección de un catastro de servicios turísticos existentes, un análisis FODA para definir la situación actual del destino, un estudio de la oferta y demanda turística en Tomé, la definición clara de la orientación que se pretende dar al desarrollo de la actividad turística y la propuesta de una imagen-objetivo para la ciudad. Además, entrega propuestas concretas de lineamientos y estrategias a desarrollar.
El proceso de elaboración del Pladetur involucró una amplia participación ciudadana, talleres, estudios técnicos y el aporte de expertos en turismo sustentable. Su implementación será monitoreada y ajustada periódicamente para asegurar su efectividad a largo plazo.
Con el Pladetur aprobado, Tomé se posiciona como un destino turístico atractivo y comprometido con la conservación de su entorno natural y cultural, ofreciendo experiencias únicas a los visitantes nacionales e internacionales.
lunes, junio 03, 2024
CONAF abre postulaciones para propietarios de bosques nativos
Desde el 27 de mayo y hasta el 27 de julio del presente año podrán postular a las distintas medidas de acción disponible para una gestión más sustentable del bosque nativo.
En el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de CONAF y su proyecto +Bosques, se dio a conocer la tercera versión del Concurso Público de la ENCCRV, el cual materializa la ejecución de proyectos relacionados a forestación, restauración, silvicultura preventiva de incendios forestales y gestión sustentable de bosque nativo, con foco en mujeres, pueblos originarios y personas pertenecientes a sectores socioeconómicos vulnerables. En la última versión del año 2023, el Concurso Público adjudicó 464 proyectos entre las regiones del Maule y Los Lagos.
Este sistema de financiamiento indirecto, no monetario, es parte del aporte y las acciones que Chile está realizando para el cumplimiento de los compromisos internacionales establecidos en su Contribución Nacional Determinada (NDC) a través de la adjudicación y ejecución de proyectos entre las regiones mencionadas, ya que al año 2026 se espera lograr gestionar de manera sustentable más de 25 mil hectáreas de bosque nativo, según lo establecido en la meta del Proyecto +Bosques.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, valoró el trabajo que CONAF desarrolla en materia de cambio climático a través de la ENCCRV y su proyecto +Bosques. En esa línea, el secretario de Estado afirmó que “la ENCCRV es una política pública clave para disminuir la vulnerabilidad social, ambiental y económica que genera la crisis climática, sobre los bosques y las comunidades”. Adicionalmente destacó sobre el Concurso Público, “este instrumento busca la asignación justa, equitativa y transparente de beneficios no monetarios hacia la población interesada en desarrollar proyectos territoriales orientados a incrementar la superficie y mejorar el estado de los bosques para detener la deforestación y la degradación forestal”.
La ENCCRV considera en su desarrollo una fase de pago por resultados donde, según el desempeño del país en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector forestal, el país recibe financiamiento climático para ejecutar medidas de acción definidas para abordar las causas de la deforestación y degradación de los bosques y los recursos vegetacionales, a través del manejo sustentable de los mismos. En este contexto, el país ha recibido financiamiento por parte del Fondo Verde del Clima para ejecutar algunas medidas de acción de la ENCCRV a través del proyecto +Bosques.
“Desde el año 2020, la FAO apoya al Gobierno de Chile en la implementación del proyecto +Bosques, liderado por MINAGRI, a través de CONAF, y ya podemos ver importantes frutos del trabajo realizado, con una proyección de avance de un 59%”, destaca la Representante de la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura, FAO en Chile, Eve Crowley. “También es importante resaltar el aumento de personas beneficiarias, la generación de empleo, la participación de comunidades indígenas, y mujeres interesadas en implementar soluciones basadas en la naturaleza en torno a los bosques en un escenario donde las vulnerabilidades y consecuencias del cambio climático cada vez están más presentes”.
Durante la primera versión del concurso el año 2022, se adjudicaron 397 proyectos equivalentes a 4.748 ha aproximadas a intervenir. En su segunda versión hubo un total de 464 proyectos adjudicados, equivalentes a 6.996 ha aproximadas a intervenir, lo que da cuenta de un aumento tanto en el número proyectos adjudicados, superficie de ejecución y el número de personas beneficiarias.
Por su parte el Director Ejecutivo de CONAF, Christian Little, señaló que “esta iniciativa liderada por CONAF e implementada en conjunto con la FAO está ayudando a generar un nuevo modelo de gestión sostenible de los bosques en Chile, que considera las nuevas condiciones climáticas, la escasez de agua, y la protección de la biodiversidad con especies nativas. La inversión de esta iniciativa es significativa. Estamos hablando de más de 60 millones de dólares, para gestionar de manera sustentable más de 25 mil hectáreas de bosque nativo en seis regiones de Chile, lo que significa un compromiso y trabajo importante, por parte de los equipos para generar beneficios sociales, ambientales y económicos para miles de personas de manera directa en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos”.
domingo, junio 02, 2024
Ruta Lirquén-Tomé sigue siendo muy peligrosa para el tránsito
Los accidentes de tránsito en la Ruta Lirquén-Tomé siguen siendo una constante en la comuna, incluyendo el peligroso tramo antiguo en sentido hacia Tomé. Es habitual que cada semana se reporten volcamientos y choques en este camino, especialmente cuando llueve y el pavimento esta mojado o se produce un deslizamiento de tierra.
Aunque ya han transcurrido 20 años desde que se construyó la variante a la Cuesta Caracoles y una segunda calzada con sentido hacia Lirquén, en la actualidad no existen nuevos proyectos para mejorar la seguridad de esta ruta, más allá de instalación de nuevas barreras y de reposición de pavimentos.
La posibilidad de habilitar una Ruta Costera, de solo 9 kilómetros, que ocupara el antiguo trazado de la vía férrea, se mantiene en el olvido, pese a la evidente necesidad de mejorar la seguridad del actual camino.
Mientras en otras comunas avanzan proyectos de rutas alternativas, en Tomé no se conocen de opciones en que esté trabajando el Ministerio de Obras Públicas para definir un nuevo trazado, más seguro y que permita potenciar el desarrollo urbano de la comuna.
A los problemas de seguridad se suma el colapso de la ruta durante los meses de verano, debido a los visitantes que atrae el sector de Dichato y Pingueral. Esta enorme congestión que se repite entre los meses de diciembre a marzo, afecta también las actividades cotidianas del centro urbano, debido a la imposibilidad de circular, especialmente durante los fines de semana.
jueves, mayo 30, 2024
Invitan a mujeres de la región a postular sus ideas de negocios a Sercotec

Con un presupuesto de 462 millones, la edición Capital Abeja Emprende 2024 abrió su convocatoria con postulaciones en todas las regiones del país, para la creación de más de mil pequeños negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha del emprendimiento.
Para ello, “se entrega un subsidio de $3,5 millones para co-financiar un plan de trabajo que puede incluir acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos de formalización, además de inversiones para la adquisición de activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo. Cada emprendedora seleccionada deberá aportar el equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto”, explicó al respecto el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda.
Mientras que el director regional de Sercotec, Oclides Anríquez, indicó que “estamos contentos con el lanzamiento de este nuevo llamado. En este invitamos a todas las mujeres que son emprendedoras y que quieren iniciar una actividad empresarial para que puedan optar a estos recursos, en los que les permitimos que puedan formalizar una actividad que probablemente ya han iniciado. Les entregamos recursos para eso y para que puedan potenciar su trabajo y, con ello, desarrollar este emprendimiento de una manera mucho más equipada, ya que los recursos son de 3 millones y medio de pesos, así que las invitamos a participar”.
Al mismo tiempo, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Contreras, reiteró el llamado para revisar las postulaciones, resaltando que “es muy importante destacar este trabajo de 10 años del Capital Abeja, que ha permitido la autonomía económica que tanto buscamos en las mujeres de la Región del Biobío, así que les invitamos a ingresar a la página de Sercotec y poder ver las bases y los requisitos para la postulación de sus ideas de emprendimiento”.
Finalmente, el titular regional de Economía señaló que “nuestro compromiso como Gobierno del Presidente Gabriel Boric es mejorar la calidad de vida de todas las mujeres y sus familias; y con esta nueva convocatoria estamos contribuyendo a potenciar la autonomía económica de ellas y así seguir combatiendo las brechas de género”.
martes, mayo 28, 2024
Entregan terreno para nuevo jardín infantil y sala cuna en el sector Punta de Parra de Tomé
El seremi de la cartera entregó a la JUNJI Biobío la concesión de uso gratuito del terreno para la construcción de un nuevo jardín infantil y sala cuna JUNJI ubicado en Punta de Parra en la comuna de Tomé.
El Seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Pacheco, encabezó la entrega de concesión de un terreno fiscal a la Junta Nacional de Jardines Infantiles en la comuna de Tomé. Se trata de un terreno de 1770 metros cuadrados ubicado en Cardenal Samore s/n sector Punta de Parra, donde se proyecta el diseño de una nueva sala cuna de administración directa de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.Ello nace de la urgente necesidad de este emblemático sector de la comuna de Tomé para brindar atención integral de Educación Parvularia para más niños y niñas entre 3 meses y 4 años de edad. Los beneficiarios de esta iniciativa serán 48 niños, 20 lactantes y 28 párvulos.