miércoles, mayo 27, 2020
Cocholgüe tiene un nuevo jardín infantil de la Fundación Integra
sábado, mayo 23, 2020
Municipio entrega 60 canastas de emergencia
Es importante mencionar, que al día de hoy, el municipio, en coordinación con las Juntas de Vecinos de la Comuna, ha entregado aproximadamente 1500 unidades de alimento y Kits de Aseo.
sábado, mayo 16, 2020
A 70 suben casos de Coronavirus en comuna de Tomé
![]() |
Imagen de https://vacunasaep.org/ |
martes, mayo 12, 2020
Qué pasó en Tomé con nuevo brote de casos de Coronavirus
lunes, mayo 11, 2020
Maternidad en Chile: disminuyen madres adolescentes y aumentan mujeres sobre 50 años que tienen hijos
sábado, mayo 09, 2020
Patricio Lara: “Pediremos al Intendente interceder para restringir nuevamente las actividades religiosas”
Para Patricio Lara este tipo de medidas genera confusión en la comunidad, porque se dan espacios de normalidad que no son convenientes. “Cuando se comienzan a flexibilizar las cosas las personas entran en un estado de normalidad y no es eso lo que necesitamos, sino que se queden en sus casas, sin arriesgarse ellos ni sus familias. Las iglesias funcionan actualmente vía remota y pueden seguir así, pues justamente las iglesias que hoy son grandes comunidades religiosas, nacieron en las casas las, por lo que volver ahora a cultos y misas, o actividades culturales y deportivas, es irresponsable”, agregó
Para el Core del Biobío los esfuerzos deben estar dados para primero atacar la pandemia que se sufre y pasado eso concentrarse en salir de la compleja situación económica que todo esto traerá. “Pedimos formalmente que desde la seremi se vuelva a tomar la medida de restricción que existía. Hoy la crisis sanitaria es compleja, por lo que necesitamos salir de ello y se controle lo antes posible, para eso quedarse en casa es necesario y luego trabajar en reactivar económicamente al país. Como Core pediremos al intendente que interceda ante las autoridades de salud para volver a suspender este tipo de actividades y evitar la aglomeración de personas en cultos religiosos, manteniendo así el distanciamiento social y para terminar rápidamente con la pandemia para reactivar el país y la región” concluyó Patricio Lara.
miércoles, mayo 06, 2020
10 razones por las cuales vale la pena ser tomecino
martes, mayo 05, 2020
Cuartel PDI de Tomé tiene 57% de avance
Se indicó que la obra gruesa está terminada y actualmente se trabaja en revestimientos de muros, ventanas, piso y remate de instalaciones
Se trata de un edificio de 3 niveles y subterráneo, que albergará a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Tomé, será uno de los más modernos de la Región y en él se verá plasmada la preocupación de la PDI por la eficiencia energética para contribuir con el cuidado del medio ambiente, así como también por la accesibilidad universal para la atención de público y normas sísmicas, entre otras innovaciones estructurales.
El complejo policial tendrá 1.689 m2 construidos, con capacidad para albergar a una dotación de 51 personas, en módulos de trabajo acordes a las necesidades de la labor del investigador policial de alto nivel. Entre sus dependencias, contará con salas de análisis, de filiación de detenidos, custodia de evidencias en tránsito, reconocimiento de imputados e instalaciones adaptadas para entrevistas y denuncias.
Con un monto de inversión de $4.200 millones, el plazo de ejecución de esta iniciativa es de 420 días, estimándose que la nueva Bicrim Tomé estará operativa antes de fines de año.
sábado, mayo 02, 2020
Cordón sanitaria impide acceder a segundas viviendas en Tomé

Esta restricción de acceso a la comuna de Tomé se inició el jueves 30 de abril a las 18:00 horas y se prolongará hasta las 22 horas del domingo 3 de mayo. El control se ubica en el sector de la ruta 150 entre Lirquén y Punta de Parra, donde personal militar chequea que todos los vehículos que circulen cuenten con personas con salvoconductos.
Huber indicó que la tarde del jueves muchas personas que intentaron pasar hacia Tomé acreditaron que se encontraban retornando a sus hogares, luego de la jornada laboral y a esos se les permitió cruzar la barrera. En cambio, quienes se dirigían a sus segundas viviendas, especialmente en los sectores de Cocholgüe, Dichato y Pingueral, debieron retornar a Concepción.
El alcalde Eduardo Aguilera aseguró que la jornada del 1 de mayo en Tomé fue tranquila y que los reportes que recibió fueron que habían pocas personas en sus segundas viviendas. Aseguró que la gente que se vio transitando por las calles durante la jornada, correspondió en su gran mayoría a residentes en sus compras y trayectos habituales, y no a turistas que estuviesen violando la restricción debido al Covid-19.
miércoles, abril 29, 2020
Profesores rechazan posibilidad de retornar a clases presenciales en Tomé
"Estudiantes, apoderadas/os, asistentes de la educación, educadoras de los VTF, directores y docentes de la comuna de Tomé, no entraremos a clases, ni retomaremos labores presenciales en establecimientos o dependencias del DEM mientras exista crisis sanitaria que a la fecha no ha reducido su curva de contagio y de muerte en Chile".
"Exigimos a la primera autoridad comunal y sostenedor don Eduardo Aguilera, que considere a las organizaciones que han mostrado voluntad de aportar, resguarde la fuente laboral de las y los trabajadores, y principalmente defienda la vida de estudiantes y sus familias frente a las erradas e irresponsables medidas que ha ido anunciando el gobierno sobre la vuelta a la “normalidad” de forma gradual, cuando a la fecha el MINSAL Y MINEDUC solo han demostrado su incapacidad para abordar la crisis. Para ello es necesario que las distintas organizaciones gremiales, sindicales y sociales puedan participar efectivamente de la mesa social comunal que se ha solicitado en reiteradas ocasiones en el concejo municipal."
"Es necesario que el sostenedor se haga cargo de procurar que los alimentos entregados a las y los estudiantes más vulnerados del sistema sea digno y se cubran las raciones a cabalidad, de no ser así es necesario generar una presión mayor por parte del DEM para que se asegure y cumpla el derecho a la alimentación, sobre todo en este contexto donde muchas vecinas y vecinos de la comuna se verán afectados por la enfermedad, desempleo y desabastecimiento."
"La educación debe ser pertinente y significativa a las necesidades de las y los estudiantes considerando el contexto en que se desenvuelven. Hoy día las familias en su mayoría no cuentan con los medios que demanda la educación en línea (computador, internet adecuado, y manejo de programas) así como tampoco existe la alfabetización digital acorde para enfrentar el proceso. Por otro lado insistir en avanzar en la cobertura curricular para cumplir con los estándares de mercado reflejados en pruebas como el SIMCE, PSU, o en evaluaciones, como la docente en un estado de catástrofe es no estar a la altura de los acontecimientos, lo correcto sería solicitar suspenderlas.
5.- Hoy la educación debe centrarse en la contención emocional de las y los estudiantes junto a su familia, el desarrollo de habilidades sociales para la convivencia y la vida en tiempos de crisis. Para ello el MINEDUC en coordinación con los municipios debe implementar programas educativos a través plataformas como la Tele Escuela Comunal con un enfoque formativo y acordé a la realidad comunal, donde todas y todos podamos aportar, liberando la señal para los hogares de la comuna, promoviendo una parrilla educativa didáctica, motivante y en clave emocional para enfrentar el momento. En ese ámbito nos preocupa en particular como el DEM abordará integralmente las necesidades de las y los estudiantes de la Escuela Especial de Tomé."
La declaración es firmada por el Colegio de Profesores Comunal Tomé, además de la Asociación Funcionarios Asistentes de la Educación Municipal, Asociación de Paradocentes y Administrativos Profesionales de Unidades educativas Municipales, Agrupación Social y Cultural de Directores e Inspectores Generales de Escuelas y Liceos, Asociación de Funcionarios Educación Municipal, y otras organizaciones de padres y estudiantes.
lunes, abril 20, 2020
Avanzan en Puente Pissis y pavimento a Lloicura

Para la superestructura se considera la instalación de un puente modular
metálico Acrow, por lo que previo a su instalación se deberá realizar el
hormigonado de la elevación del estribo. Además se consideran obras de acceso, seguridad vial y saneamiento.
También se avanzó en la pavimentación del camino hacia Lloicura que ejecuta la Dirección Regional de Vialidad, entre los kilómetros 4,5 al 9,11 de la ruta O-350, entre Rafael y Roa. Se trató de una pavimentación asfáltica con un tratamiento superficial doble.
jueves, abril 16, 2020
Profesor Rolando Saavedra: ¿Distanciamiento social o físico?
![]() |
Foto de Personas creado por freepik - www.freepik.es |
Desde todos los tiempos de la humanidad (muchas veces deshumanizada) que existe distanciamiento social, no solo en nuestro país. Ya sea por razones étnicas, políticas, religiosas, idiomáticas, culturales, sexuales, educacionales, artísticas y hasta deportivas o por prejuicios, las personas suelen o solemos tener actitudes y comportamientos de distanciamiento social. A veces no queremos saludar y/o conversar, ni con quien nos acompaña en el asiento de la locomoción colectiva o en la sala de espera de un consultorio u oficina pública.
Las personas xenófobas son vivo ejemplo de la aplicación del concepto distanciamiento social. Ellos o ellas, no solo manifiestan desconfianza hacia los inmigrantes, sino que los ignoran, denigran o rechazan. Son muy proclives al distanciamiento social las personas que tienen complejo de superioridad, son poco tolerantes y/o arribistas. En el Área Metropolitana, es demasiado notorio el distanciamiento social que existe entre los habitantes, por el solo hecho de vivir en determinadas comunas.
Otro ejemplo de distanciamiento social es la falta de relación entre padres e hijos o familiares cercanos. Disputas por herencias, en muchas ocasiones, dejan como secuela el distanciamiento social entre familiares que antes habían tenido afectuosa cercanía. Ni para los funerales de sus seres queridos que comparten, se dan tregua en romper el distanciamiento social que los desune. La violencia intrafamiliar y juicios de familia, alejan irremediablemente a personas que fueron muy cercanas. Qué decir de las personas que adeudan dinero y no tienen intención o capacidad financiera para cancelarlo, también ponen distancia social a sus acreedores.
Personas que se amaron intensamente, incluso por largos periodos, al romper de mala forma su relación, establecen mutuo distanciamiento social, arrastrando con ello a las familias originarias de ambos.
En lo cotidiano de nuestras relaciones comunitarias, se observa distanciamiento social en edificios, barrios y poblaciones. Vecinos, incluso aledaños a sus viviendas, no se saludan como efecto de rencillas, por pequeños o grandes conflictos, incluso son capaces de cambiarse de vereda al transitar por la calle, para así ignorarlos y no encontrarse frente a frente.
La denominada Ley del Hielo es una manifestación de distanciamiento social muy antigua. Aunque no está escrita, se suele aplicar sin restricciones legales.
Lo que la pandemia requiere como restricción, para no seguir devastando nuestra especie, es DISTANCIAMIENTO FÍSICO, es decir no tocarnos, acercarnos, ni besarnos. Se comenzó sugiriendo un metro de distancia; hay quienes recomiendan mayor distancia, para evitar contagios.
Felizmente, los extraordinarios artilugios tecnológicos existentes nos permiten reducir el distanciamiento social, hasta con nuestros familiares y amistades más lejanas. Contar con Internet y teléfonos celulares, nos permite acceder a Facebook, YouTube, WhatsApp, Messenger, Instagram, etc. y establecer comunicación con quienes poseen esas mismas aplicaciones. Gracias al teléfono celular, Skype u otras redes podemos establecer conversaciones cara a cara y sin barbijo, ya que felizmente el COVID-19 no se propaga por medios comunicacionales y redes sociales.
Se imaginan como sería nuestro enclaustramiento “cuarenténico” si no existieran los medios y redes comunicacionales actuales. Es muy probable que estuviéramos atochando el correo con cartas, que un recolector de correspondencia tendría que pasar a recibir en nuestros domicilios y del mismo modo esperaríamos al cartero, para que nos trajera las misivas de respuesta, varios días después.
Sin el ánimo de ser majadero y obedeciendo las recomendaciones sanitarias, lo que se requiere para espantar el COVID-19 es practicar DISTANCIAMIENTO FÍSICO.
Para no sucumbir en nuestro enclaustramiento involuntario, debemos fortalecer el ACERCAMIENTO SOCIAL a través de medios tecnológicos y así mantener los vínculos y aminorar los negativos efectos psicológicos, que está ocasionando la plaga viral.
Por favor no nos confundamos, por lo menos respetemos el significado de las palabras. Si cada uno de nosotros reinventa un diccionario diferente, será muy difícil comunicarnos y comprendernos. No bastan pocas palabras para ser buen entendedor. Tanto en forma oral como escrita, debemos usar conceptos precisos.