viernes, septiembre 03, 2021

Exitoso operativo cardiológico organizó el Hospital de Tomé


Cerca de 40 personas se atendieron en el primer operativo cardiológico organizado por el Hospital de Tomé que se enmarcó en el cierre del mes del corazón. Toma de exámenes, glicemia y presión arterial, además de acceso al electrocardiograma y atención con los tres cardiólogos del establecimiento, fueron las prestaciones que recibieron los vecinos y vecinas de las localidades rurales de la comuna a 20 km de Tomé centro.

Debido a la emergencia sanitaria, muchos usuarios y usuarias perdieron sus controles, no siguieron sus tratamientos y dejaron de ir al hospital y consultorios de la atención primaria. “Lo que quisimos hacer es llegar a la comunidad, comunidad que no tiene siempre el acceso, que no tiene las posibilidades de ir al hospital o a nuestro hospital base y nosotros traer el hospital acá a este lugar, así que estamos contentos, la gente aceptó el llamado”, explicó Gerardo Abarca, director del Hospital de Tomé.

Al lugar, llegaron vecinos y vecinas de las localidades de Rinco 1 y 2, Curaco Alto, Piscis, El Espino, Lloicura, Rafael y Dichato.

“Para mí es buenísimo porque mi mamá la traigo a ella porque tiene 92 años, y para que le revisaran su corazoncito porque ella necesitaba salir, porque anoche le dio un pequeño desmayito y entonces dije aprovechemos esta instancia que es espectacular para toda la gente de acá que lo necesita mucho”, declaró María Eugencia Mella, vecina del sector de Curaco Alto.

Hipertensión no controlada y de reciente diagnóstico fueron las principales pesquisas logradas en el operativo que duró toda la mañana del 2 de septiembre en el Centro Recreacional Nahuelquín, en Rinco 2.

El Dr. Miguel Ángel Millán, cardiólogo del Hospital de Tomé, señaló que, “estamos dando una atención de ubicación del paciente de un diagnostico inicial para proyectarlo al seguimiento que es lo más importante en enfermedades cardiovasculares e importante también su adherencia al tratamiento, tratar de orientarlo de que si requiere de un estudio más sofisticado o que requiera de una atención más compleja lo demitimos a la unidad cardiovascular y que no tenga tanto trámite y llegue directo”.

Finalmente, el director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado al retorno a los consultorios para evitar diagnósticos tardíos. “Lo que queremos es que los usuarios vuelvan a los Cesfam, vuelvan a atenderse a los hospitales, vuelvan a sus consultas, estamos preparados hoy día para recibirlos”, puntualizó.

lunes, agosto 16, 2021

Ministro Paris inauguró el escáner del Hospital de Tomé


Fortalecer las atenciones del hospital, aumentar la resolutividad y continuar con el proceso de complejización del establecimiento son algunos de los objetivos logrados con la llegada del escáner al Hospital de Tomé, recientemente inaugurado por el ministro de Salud, Dr. Enrique Paris y el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Alberto Dougnac.

“Quiero felicitar al Servicio de Salud Talcahuano y a los equipos de salud del Hospital de Tomé, por las gestiones realizadas para adquirir, en un período tan complejo de emergencia sanitaria, tecnología de punta que permitirá mejorar cualitativamente la atención de salud de sus comunidades más cercanas. Aprovecho la oportunidad para destacar también que este escáner es fruto de la Ley de Cáncer, que fue promulgada por este gobierno, y que ha favorecido su compra e instalación para el directo beneficio de las personas”, afirmó el ministro Paris.

El escáner cuenta con 32 filas de detectores físicos y 64 cortes, además de capacidad para realizar post procesamientos avanzados. Asimismo, el equipo llegó también a descongestionar las listas de espera para este examen del hospital base de la red asistencial, Hospital Las Higueras de Talcahuano, recinto donde los usuarios y usuarias debían viajar para acceder a imágenes de escáner.

“La incorporación del escáner, significa que podremos atender, resolver y diagnosticar en forma oportuna a nuestros pacientes. Eso también es un desafío para nosotros como hospital, dado que, nos insta a complejizarnos cada día más, poder aportar a la red, no solamente a la comuna de Tomé, sino que también a toda la población de nuestro Servicio de Salud”, indicó Gerardo Abarca Vega, director del Hospital de Tomé.

La solicitud que llevaba más de una década en gestión, se concretizó el 18 de junio con la llegada del equipamiento al Hospital, inaugurado el viernes 13 de agosto. La inversión cercana a los $800 millones, fue un trabajo en conjunto entre los directivos del Hospital y del Servicio de Salud Talcahuano (SST), el Ministerio de Salud, parlamentarios, gremios y la comunidad organizada.

Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo del establecimiento, Leonidas Rodriguez, enfatizó en la importancia del hito para los más de 55 mil habitantes de la comuna que son los principales beneficiados por esta última tecnología. “Lo que nosotros estamos pidiendo, es una atención de excelencia que nos ayude a poder clarificar rápidamente nuestro estado de salud que por distintos motivos hemos perdido. Y tener un establecimiento cada vez más complejo, que va a atender y va a poder revisar a fondo nuestro diagnóstico, nos da tranquilidad y nos mejora nuestra calidad de vida”, concluyó.

La inauguración oficial se desarrolló en presencia también de la Seremi de Salud Biobío (S), Isabel Rojas; la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas; los diputados Enrique Van Rysselberghe, Sergio Bobadilla y Francesca Muñoz; el senador Alejandro Navarro; autoridades del Servicio de Salud Talcahuano; miembros de la comunidad organizada; dirigentes gremiales de Fenats y Fenpruss; y funcionarios del establecimiento.

martes, agosto 03, 2021

Solicitarán declarar Parroquia Purísima de Rafael como "Monumento histórico"


La Fundación "Procultura" realizará esta semana la solicitud de "Declaratoria de Monumento Histórico" de la Parroquia Purísima de Rafael. 

Esto se realizará mediante un proceso de participación ciudadana y análisis técnico arquitectónico de la estructura de la iglesia. A partir del levantamiento de antecedentes históricos y culturales asociados al inmueble y su uso.

Lo realizará Fundación ProCultura, desde el 30 de julio del 2021 al 30 de diciembre del 2021. En la localidad de Rafael, Tomé, Región del Biobío, siendo un proyecto levantado desde la propia comunidad para obtener la declaratoria de Monumento Histórico de la parroquia. 

El proyecto inició el 30 julio de 2021 y se extenderá por 5 meses, terminando el 30 de diciembre de 2021. 

El lanzamiento del proyecto a la comunidad que está programado para el viernes 06 de agosto de 2021 a las 12:00hrs en el frontis de la parroquia. 


martes, julio 20, 2021

Municipalidad de Tomé pide terminar con "zonas de sacrificio"


Mediante una declaración pública la alcaldesa Ivonne Rivas y el cuerpo de Concejales, se refirieron a la tramitación del Plan Regulador Metropolitano:

Saludamos la votación de los Consejeros Regionales que permitió aplazar la decisión de la undécima enmienda del Plan Regulador cuya desactualización es evidente porque data del año 2013 y por ende está obsoleto.

Estimamos que los temas ambientales tienen otra dimensión hoy y requieren de una planificación global del gran Concepción, donde debemos colocar en el centro del desarrollo sustentable a las personas y su entorno circundante. Por lo tanto, aspiramos a tener un nuevo Plan Regulador Metropolitano, donde en nuestra región no existan zonas de sacrificio.

De igual manera, exigimos que este Plan Regulador tenga mayor participación ciudadana y, por lo tanto, emerja con legitimidad social y para ello se requiere de participación social. Nuestras y nuestros habitantes de la región reclamamos y exigimos el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación.

jueves, julio 15, 2021

Cores acuerdan rechazar vertedero en Curaco Alto, en Rafael



A través de un voto político los Consejeros y Consejeras Regionales acordaron manifestar su rechazo al proyecto que pretende la instalación de un vertedero en el sector de Curaco Alto, en la localidad de Rafael.

Los Cores a través de la  Comisión de Medio Ambiente analizaron el tema junto con representantes de la comunidad y voceros de la mesa técnica que se opone al vertedero, para luego en sesión ordinaria acordar por unanimidad manifestar el rechazo.

“Por la posible instalación de un vertedero en Curaco Alto, el Core emitió un voto político de rechazo para decir que no estamos de acuerdo porque debemos cuidar el medio ambiente y porque el lugar donde se pretende instalar el vertedero, es cabeza hídrica por lo tanto donde nacen los ríos que aportan el agua que consumen en Rafael y Tomé”, señaló el Core Patricio Lara.

En la comisión del Core se indicó que el posible vertedero está en una zona con una vegetación nativa y zona de humedales en Rafael, sector que cuenta con rubro agrícola, apícola y de turismo, localidad que además tiene características ambientales bióticas en la flora y fauna.

“Se trata prácticamente de un relleno sanitario, con estándares medio ambientales y de calidad muy bajos y eso va a producir mucho daño, por lo que estamos en desacuerdo con esto y haremos todas las acciones que debamos como Consejo Regional para oponernos. Los 22 Cores de la región dijimos no al vertedero de Curaco”, señaló el Consejero y ex presidente del Core Patricio Lara.

Sobre la empresa a cargo de la iniciativa se indicó que han inscrito derechos de explotación minera sin saber de qué, donde tratan de instalar un vertedero en la cabecera de cuenca pues el río nace desde ese lugar y pasa por nueve comunidades.

jueves, junio 17, 2021

Prohibición de caza por 20 años incluye el territorio comunal de Tomé

Como una excelente noticia para la protección y recuperación de la fauna silvestre que habita en la zona Entre Ríos, comprendida entre las regiones del Biobío y Ñuble, fue calificada por el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez, el nuevo periodo de 20 años de prohibición de caza y captura de especies en esa área de la zona centro sur del país y que abarca casi 457 mil hectáreas, y cuyo decreto fue publicado recientemente por el Ministerio de Agricultura en el Diario Oficial.

La máxima autoridad del SAG destacó que “esta zona ha sido afectada por incendios de gran magnitud que han dañado seriamente la vegetación y, en consecuencia, a la fauna silvestre asociada a ella, lo que nos llevó a solicitar un nuevo periodo de prohibición de caza con el fin de permitir su restablecimiento en la zona y su protección, de acuerdo a lo que establece la Ley 19.473 y su reglamento”.

Esta área prohibida de caza fue establecida en el año 2000 en respuesta al grave daño que ocasionaron los incendios forestales que afectaron la zona en 1999 por su gran extensión, que incluía una gran variedad de ecosistemas, desde los importantes humedales costeros de Concepción y San Pedro, hasta formaciones de bosque nativo dispersas en el sector.

Por su parte, el Director Regional del SAG de Biobío, Iván Ramírez, valoró la medida que contribuye a la riqueza de la biodiversidad del área, donde se ha identificado una gran diversidad de especies, tanto protegidas como permitidas de caza. “Es vital considerar que en las zonas prohibidas de caza no se puede cazar ni capturar ninguna especie de anfibios, reptiles, aves o mamíferos silvestres ni tampoco arácnidos, insectos y gasterópodos”, explicó.

Eduardo Jeria, Director Regional del SAG Ñuble, destacó que la zona prohibida de caza Entre Ríos es la tercera de mayor extensión de las 23 que existen en el país y llamó a la ciudadanía a contribuir activamente a conservar esta área como santuario de fauna silvestre. “Todas las personas tenemos la responsabilidad de ayudar a proteger a las especies silvestres, respetando la prohibición de caza en esta zona y realizando las denuncias a las autoridades si ello se vulnera”, sostuvo.

Detalles de Entre Ríos

La zona Entre Ríos tiene una superficie total de 456.638,46 ha, de las cuales 341.608 ha. se encuentran en la Región del Biobío y 114.707 ha. en la Región de Ñuble. El perímetro de esta área se inicia por el norte en la desembocadura del río Itata, continúa hacia el oriente por la ribera norte de dicho río hasta su intersección con la Carretera Panamericana o Ruta 5, a la altura de General Cruz; continúa hacia el sur, por la Carretera Panamericana hasta su intersección con el río Laja a la altura del Salto del Laja; desde este punto continúa por la ribera sur de dicho río hasta su confluencia con el río Biobío y desde ahí sigue por la ribera sur del río Biobío hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. Desde ahí, se extiende por la costa hasta la desembocadura del río Itata, cerrando así el perímetro.

En la Región de Ñuble, esta área prohibida de caza comprende las comunas de Coelemu, Ranquil y Quillón, y parte de las comunas de Bulnes y Pemuco. En Biobío, abarca las comunas de Concepción, Chiguayante, Florida, Hualpén, Hualqui, Penco, San Rosendo, Talcahuano, Tomé, Yumbel y, parcialmente, Cabrero.

viernes, junio 04, 2021

Un 25% de avance tienen obras de colector de aguas lluvias de calle Egaña


Un 25% de avance tienen las obras del colector de aguas lluvias que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas en Tomé, con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, según informó el seremi Víctor Reinoso.

"Este trabajo una vez terminado permitirá dar mayor tranquilidad a las familias en el invierno", destacó la autoridad.

Las inundaciones que se registran en forma periódica este sector céntrico de Tomé son un problema recurrente en la comuna. Solo en el año 2018, en la inundación ocurrida en mayo, dejó a más de 90 viviendas afectadas con el ingreso de aguas lluvia a sus hogares.

jueves, mayo 27, 2021

Cores aprobaron más de 1.600 millones para cementerio municipal de Penco



Un complejo escenario sanitario se vive en la comuna de Penco, producto de la saturación del actual cementerio parroquial, tradicional lugar ubicado en medio de la comuna que ya está a punto de colapsar en su capacidad, recinto que además se vio seriamente afectado por el terremoto del 2010. Este problema ya tiene una solución, porque por unanimidad Consejeros y Consejeras Regionales en su última sesión aprobaron el proyecto “construcción del Cementerio Municipal”, inversión por más de 1.600 millones de pesos.

“Aquí hay un compromiso del Core de aprobar este proyecto importante para la comuna de Penco, pues visitamos el cementerio parroquial que está totalmente colapsado y sin posibilidad de crecer, por lo que era muy necesario este cementerio, ahora municipal. Estamos felices de aprobar este proyecto que además tendrá un mausoleo para los niños del Sename, lo que es valorable pues tendrá un servicio para la gente de la comuna, así como para la región especialmente con los niños más  vulnerables”, indicó Patricio Lara, presidente Core Biobío.

El proyecto considera la construcción de torres en altura, 700 sepulturas, edificios de administración, un salón ecuménico, una sala de velatorio y paisajismo, todo ubicado en un terreno cercano al campo santo actual, lo que incluso permitirá mantener una larga tradición como es acompañar caminando a los cortejos fúnebres.

“Llevamos 7 años trabajando este proyecto, iniciativa que es porque quienes han vivido toda su vida en Penco a la hora de fallecer sus familiares los deban trasladar a otras comunas, porque el cementerio parroquial está colapsado. Esto permite en un lugar muy cercano al actual, generar el primer cementerio municipal de Penco que será de una arquitectura distinta a lo que se conoce, lo que es un aporte incluso al desarrollo urbano de la comuna”, planteó el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa.

lunes, mayo 17, 2021

Ivonne Rivas fue electa alcaldesa de Tomé para el período 2021-2024



Con un total de 6.605 votos, correspondientes al 100% de las 156 mesas escrutadas en la elección de ayer y al 29,46% del total de votos válidamente emitidos, fue electa por segunda vez como alcaldesa de Tomé la profesora democratacristiana Ivonne Rivas Ortiz, quien ya había ocupado el mismo cargo en período 2012--2016.

A través de las redes sociales, Ivonne Rivas señaló estar "agradecida de Dios, de la gente y de mi familia, por la posibilidad me han dado para liderar los destinos de nuestro querido Tomé. Recibo este triunfo con mucha humildad y hago un llamado a la unidad para trabajar por un Tomé con mas justicia social para todos(as)".

El alcalde Eduardo Aguilera, quien iba a la reelección obtuvo solo el 9,22% de los votos, siendo superado por los candidatos Italo Cáceres (22%), Larry Sandoval (13&) y Soledad Portales (11%).

"Asumo con mucha humildad esta derrota, es el juego de la democracia. No ser electo por la comunidad, buscaba ser reelegido como tal en las elecciones desarrolladas este fin de semana". indicó el jefe comunal, quien termina su período el próximo 28 de junio, día en que asumirá Ivonne Rivas.

Aguilera añadió: “deseo agradecer inmensamente a todas las personas que votaron y creyeron en nuestro proyecto para los próximos años, pero lamentablemente no se pudo obtener la victoria, también agradecer a la familia y cercanos que apoyaron durante todo este tiempo. He cumplido un ciclo, termino una etapa como la autoridad que mas años desempeño el cargo de edil en la comuna , me voy tranquilo por todo el trabajo que pudimos hacer por el bien de la ciudad y vecinos“ .

"Finalmente felicitar a las nuevas autoridades elegidas por la comunidad, que deberán trabajar por el progreso de nuestra querida comuna tomecina" , concluyó Eduardo Aguilera.

martes, mayo 11, 2021

247 millones de inversión: Villarrica tiene equipamiento pesquero y gastronómico


Resultado de un proceso de participación ciudadana con pescadores de la Caleta Villarrica en la localidad de Dichato se firmaron comodatos y entregó equipamiento pesquero y gastronómico, con el objetivo de fortalecer las faenas de pesca artesanal y venta de productos del mar realizado por ellos y sus familias.

La actividad estuvo enmarcada en convenio suscrito entre el municipio, la Agencia de Cooperación Internacional de la Embajada de México y la Dirección de Obras Portuarias de la Región del Biobío, contó con la presencia del Alcalde Subrogante, Williams Cruz; el Director de Seguridad Pública y representantes de los Sindicatos de Pescadores 1 y 2.

Se trató de la instalación de una grúa, con el propósito de aliviar las prácticas propias de la pesca; adquisición y entrega de tres carros gastronómicos, que buscan desarrollar la venta de productos del mar; por último, con el enfoque de género, se entregaron envasadoras al vacío a siete mujeres pertenecientes a ambos sindicatos.

Proyecto iniciado el año 2011 en beneficio de la comunidad pesquera de la zona, reconocida regionalmente por el rubro, que continuará consolidándose en la pesca artesanal y elaboración de productos de mar.

lunes, mayo 10, 2021

Por 126 millones de pesos comenzó licitación Extensión de Redes de Aguas Servidas Las Quintas

La primera semana de mayo se dio el vamos al proceso de licitación del proyecto “Extensión de Redes de Aguas Servidas Las Quintas”, el cual estará abierto hasta el próximo 3 de junio.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Municipio que cuenta con financiamiento de la SUBDERE para una inversión superior a los 126 millones de pesos, considerando la extensión de red de alcantarillado de aguas servidas en Calle Las Quintas y dar solución a los vecinos de calle Lautaro a través de desagüe.

Esta es una importante iniciativa que mejorará considerablemente la calidad de vida de nuestra vecinas y vecinos de este sector de Cerro Estanque, cuya ejecución comenzaría el segundo semestre del presente año, destacó el municipio.

miércoles, mayo 05, 2021

Pasaje Tomé - Concepción bajará a $700 con subsidio ministerial

Una rebaja de $900 a $700 tendrá el pasaje Tomé - Concepción con la próxima entrada en vigencia de un subsidio que otorgará el Ministerio de Transportes, anunció el Seremi Jaime Aravena. 

Ello gracias a un nuevo marco regulatorio, que ya tiene la firma de la ministra de Transporte, Gloria Hutt y que ya ingresó a la Contraloría, contenido en la resolución que regula el perímetro de exclusión del transporte público en la comuna de Tomé.

El documento ingresado incorpora las condiciones de operación, requisitos y exigencias que regulan el nuevo sistema. Una vez que tenga luz verde por parte del organismo se formará el contrato con las líneas de transporte y entrará en operación el segundo semestre de este año.

Jaime Aravena añadió que los buses incorporarán tecnología GPS, cámaras de seguridad, entre otros.

"Es una mejora desde todo punto de vista a los usuarios, podrán saber cuáles son con certeza los últimos servicios, con horario, lo mismo los fines de semana, entre otras", sostuvo Aravena.

La normativa permitirá crear nuevos trazados, con el fin de abarcar otras zonas de demanda, y se incentivará la renovación de máquinas a través de subsidios.