viernes, marzo 14, 2025

Restaurant "Los Hornitos del Alto" es un ejemplo de sostenibilidad energética en Tomé


Sistema fotovoltaico permite reducir costos energéticos en un 40% gracias al programa "Ponle Energía a tu Empresa"

El programa Ponle Energía a tu Empresa, iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía continúa transformando la matriz energética de los negocios regionales mediante el cofinanciamiento de proyectos de autoconsumo basados en energías renovables. 

Un caso destacado es el del restaurant "Los Hornitos del Alto", establecimiento ubicado en Cerro Frutillares, Tomé, que recientemente recibió reconocimiento por implementar un sistema fotovoltaico de 5 kW desarrollado por la empresa Efenersol, logrando así una significativa reducción del 40% en sus costos de energía.

El proyecto contó con un cofinanciamiento de 11 millones de pesos por parte del Ministerio de Energía, como parte de un esfuerzo por incentivar el uso de tecnologías limpias en el sector productivo y avanzar hacia una transición energética sostenible.

Este proyecto corresponde a una iniciativa liderada por el Ministerio de Energía, y se financia con fondos de la Mitigation Action Facility, por encargo del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania, el Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto (DESNZ) del Reino Unido, el Ministerio de Clima Energía y Servicios Públicos (KEFM) de Dinamarca, el Ministerio de Asuntos Exteriores (MFA) de Dinamarca, la Unión Europea y la Fundación del Fondo de Inversión para la Infancia (CIFF), a través del KfW.

El Seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. "Estamos muy orgullosos de seguir apoyando a las empresas de nuestra región a través del programa Ponle Energía a tu Empresa. En este caso, el restaurant Los Hornitos del Alto es un ejemplo claro de cómo las energías renovables pueden generar un impacto positivo, no solo en la reducción de costos, sino también en la protección del medio ambiente. Este sistema fotovoltaico, cofinanciado por el Ministerio de Energía, les permitirá disminuir sus emisiones de CO2 y avanzar hacia un modelo de negocio más sostenible. Como Gobierno, seguimos trabajando para fortalecer estas acciones, porque sabemos que el sector energía es responsable del 78% de las emisiones de carbono en el país, y nuestra meta es clara: acelerar la transición energética y avanzar hacia la carbono neutralidad".

Por su parte, el representante del restaurant expresó su satisfacción con los resultados del proyecto. "Bueno, este reconocimiento, si bien es cierto, fuimos incrédulos al principio, pero ahora actualmente nos damos cuenta de que fue nuestra mejor elección. Tenemos un ahorro de energía de alrededor del 40 y 50% de energía, y eso también nos conlleva a tener una mejor rentabilidad en el local. En este momento, un día tal como hoy, estamos inyectando energía hacia la red pública, imagínense, así que para nosotros es súper beneficioso".

Es importante destacar que el programa Ponle Energía a tu Empresa ha tenido un impacto significativo en la región del Biobío. Entre 2011 y 2023, ha financiado 11 proyectos, con un total de 187 millones de pesos en cofinanciamiento, contribuyendo a la eficiencia energética y a la incorporación de energías renovables en las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

viernes, marzo 07, 2025

Un 75% de ocupación tuvieron alojamientos turísticos de Tomé en febrero

Buenos indicadores mostró el informe elaborado por Sernatur con los resultados de la tasa de ocupabilidad en habitaciones durante el mes de febrero, particularmente para la semana comprendida entre el lunes 10 y el sábado 15 de febrero de este año, incluyendo la noche de este último día señalado.

El estudio reveló que el destino con mayor ocupación de la región durante el mes analizado fue Tomé, alcanzando un 75,3%, seguido por el destino Lago Lanalhue con un 70,4% y Saltos del Laja con 67,1%. Estas cifras consolidan a febrero como el período de mayor afluencia turística, confirmando la preferencia de los viajeros por esta época para vacacionar en la región.

Al respecto, la directora regional de Sernatur, Maritza San Martín, destacó que “como lo augurábamos, febrero es el mes donde llegan más turistas, ya que históricamente concentra la mayor cantidad de visitantes nacionales, pero a este año se sumaron los turistas argentinos. Este comportamiento refuerza nuestras expectativas de una consolidación en la actividad turística, evidenciando un incremento significativo en la llegada de viajeros a nuestros destinos”.

Además, la autoridad regional subrayó que diversos factores han contribuido al aumento de la ocupación en febrero, entre ellos la realización de eventos como ferias costumbristas y actividades deportivas organizadas por las propias comunas. “Estas iniciativas no solo dinamizan la economía local, sino que también generan un impacto positivo en la promoción de nuestros destinos, atrayendo a un gran número de visitantes”.

Asimismo, agregó que las fiestas costumbristas, que alcanzan su mayor auge entre fines de enero y durante el mes de febrero, han sido clave en la activación del turismo regional. “Estas festividades no sólo permiten a los turistas vivir experiencias auténticas y conocer las tradiciones locales, sino que también fortalecen el movimiento económico y cultural de las comunidades anfitrionas. Es fundamental seguir promoviendo este tipo de eventos, ya que aportan al desarrollo sostenible del turismo en nuestra región”, concluyó.


miércoles, marzo 05, 2025

Escolares de Tomé contarán con cinco nuevos buses para sus traslados


Inversión de $322 millones permitirá que más de 500 estudiantes de sectores rurales accedan a educación de calidad

En una significativa ceremonia realizada en el Centro Educacional Altos de Tomé, autoridades regionales y comunales inauguraron oficialmente la incorporación de cinco nuevos buses escolares para el Departamento de Educación Municipal (DEM). Esta histórica renovación de la flota de transporte escolar beneficiará directamente a 504 estudiantes, principalmente de las localidades rurales como Rafael, San Carlitos y Lloicura.

El proyecto, que representa una inversión de $322 millones provenientes del Fondo Nacional para el Desarrollo Regional (GORE Biobío), no solo mejorará la experiencia educativa de cientos de niños y jóvenes, sino que también generará diez nuevos puestos de empleo en la comuna, fortaleciendo así el desarrollo local.

"Esta es la primera vez en la historia que tenemos una renovación completa de nuestra flota de buses escolares", destacó Rinna Faletto, directora del DEM, quien explicó que los vehículos facilitarán tanto el transporte dentro de las localidades rurales como el traslado de estudiantes hacia los establecimientos urbanos de Tomé.

Durante la ceremonia, el alcalde Ítalo Cáceres Lizana enfatizó la importancia de esta adquisición para "fortalecer el acceso y la inclusión a la educación pública", especialmente para aquellos estudiantes que viven en zonas alejadas de los centros educacionales. El edil agradeció el trabajo colaborativo con el Gobierno Regional que hizo posible esta importante mejora para la comunidad educativa.

El Gobernador Regional Sergio Giacaman, quien encabezó la entrega oficial, calificó la iniciativa como "una muy buena noticia para Tomé" y reiteró su compromiso con el desarrollo de la comuna. Al evento también asistieron la concejala Francisca Zúñiga, los concejales José Mardones y Carlos Concha, y Larry Sandoval, presidente de la Comisión de Transportes del Consejo Regional del Biobío, quien manifestó la disposición del organismo para "seguir trabajando y aportando complementariamente en la labor de la educación".

martes, febrero 25, 2025

Tomé prioriza evacuación a zonas altas frente a riesgo de tsunami

 

Municipalidades costeras consideran la evacuación vertical como última alternativa ante emergencias marítimas

La comuna de Tomé, junto a Talcahuano, han desarrollado estrategias de evacuación que priorizan el desplazamiento hacia terrenos elevados antes que recurrir a edificios de altura en caso de tsunami. Aunque el Ministerio de Salud propone la evacuación vertical como un plan secundario de emergencia, estas localidades costeras han optado por rutas de escape hacia cerros y zonas altas como primera opción. El Minsal define la evacuación vertical como el traslado hacia pisos superiores de edificaciones, preferentemente aquellas que superan los ocho niveles de altura.

Según información proporcionada por el Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres del Ministerio, esta alternativa podría incrementar las probabilidades de supervivencia en situaciones críticas, basándose en experiencias internacionales de tsunamis.

Esta modalidad de evacuación está orientada principalmente a grupos vulnerables con movilidad reducida, como personas con discapacidad, mujeres embarazadas, adultos mayores y niños.

El organismo de salud señala que esta opción también resulta viable cuando, tras un terremoto significativo en áreas costeras o ante alertas de tsunami, las personas evalúan que no lograrán llegar a zonas seguras en aproximadamente quince minutos. "Considera que habitualmente se presentan réplicas y el edificio podría estar dañado y sin suministro eléctrico. Recuerda evitar siempre el uso de ascensores después de un sismo intenso, independientemente del estado del sistema eléctrico", advierte la entidad.

Transcurridos casi tres lustros desde el devastador terremoto del 27F que impactó severamente la Región del Biobío, se han implementado diversos planes de emergencia y mejorado la infraestructura local. Sin embargo, surge la interrogante sobre la viabilidad de incorporar esquemas de evacuación vertical en estos municipios costeros.

En Tomé, que cuenta con sectores de alta densidad poblacional en Dichato, Coliumo, Bellavista y Tomé Centro, el alcalde Ítalo Cáceres indicó que han establecido un Plan de Emergencia Comunal que determina acciones coordinadas con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred). Este documento se actualiza periódicamente para mejorar los protocolos existentes.

"Afortunadamente, nuestra zona baja (bajo la cota 30) dispone de numerosas calles cercanas a cerros que facilitan la evacuación masiva, evitando la necesidad de recurrir a edificios para evacuación vertical, infraestructura con la que no contamos en el centro urbano", explicó el alcalde Cáceres.

martes, febrero 18, 2025

Alza de tarifas en transporte público de Tomé regirá desde este domingo 23 de febrero


Foto de Carlos Valenzuela (Micros Tomé)

MTT anuncia reajuste de valores para trayectos interurbanos e interiores de la comuna, con precios diferenciados para adultos mayores y estudiantes.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció un alza en los pasajes del transporte público en la comuna, que entrará en vigencia el 23 de febrero de 2025. 

La nueva tarifa Tomé-Concepción será de $780, mientras que el trayecto Tomé-Dichato costará $830, con tarifas diferenciadas para adultos mayores y estudiantes. 

El seremi de Transportes del Biobío, Patricio Fierro, explicó que el reajuste considera tanto la economía familiar como la necesidad de optimizar recursos para mejorar el sistema de movilidad local.

Los nuevos valores se calcularon en base a factores como el precio del diésel, el dólar y la inflación, buscando impulsar el desarrollo del transporte público regional y fomentar la descentralización. 

En el caso de los recorridos interiores, la tarifa en Tomé será de $530 para público general, mientras que en Concepción el valor alcanzará los $580, manteniendo también descuentos especiales para estudiantes y adultos mayores en todos los servicios.

lunes, febrero 17, 2025

Sale a la venta un terreno de 22,4 hectáreas colindante con playa Punta de Parra


En la página de Gestión de Activos de Tattersall fue publicada la venta de un codiciado terreno de 22,4 hectáreas ubicado en el sector de Punta de Parra, comuna de Tomé, colindante con dos kilómetros de playa.

El aviso señala que la propiedad, que colinda con el lado oeste de la carretera Penco-Tomé, se encuentra estratégicamente situada en zonas ZExR 1, ZRes-1, ZEP y ZPVN, áreas reconocidas por su alto potencial inmobiliario y turístico.

Entre sus principales atractivos destaca el acceso directo a la playa y una privilegiada vista panorámica al Océano Pacífico. El terreno cuenta con bosques nativos y plantaciones de pinos, además de caminos internos que facilitan su recorrido.

El precio de venta aproximado es de 3.451 millones de pesos, lo que equivale a 89.680 UF.

domingo, febrero 09, 2025

Urgente necesidad de ruta costera en Tomé tras incendio que amenaza seguridad en Punta de Parra

Más de 60 hectáreas consumidas por las llamas ponen en evidencia la vulnerabilidad del sector y la importancia de contar con mejor infraestructura vial para emergencias

El incendio forestal denominado "573-Punta de Parra" que afecta a la comuna de Tomé ha puesto en evidencia la urgente necesidad de construir una ruta costera que permita mejorar la seguridad y el acceso a la zona. El siniestro, que hasta el momento ha consumido más de 60 hectáreas, mantiene en alerta a las autoridades debido a su proximidad con la población Bello Horizonte, ubicada a tan solo 800 metros del área afectada.

En respuesta a la emergencia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Amarilla para la comuna de Tomé, medida que permanecerá vigente hasta que las condiciones lo ameriten. Esta decisión permite la movilización escalonada de recursos adicionales a los ya desplegados por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

La situación ha motivado una reunión de emergencia en el Puesto de Comando, donde el Delegado Presidencial Eduardo Pacheco se reunió con el alcalde Ítalo Cáceres Lizana y el director regional de CONAF, Esteban Krause, para coordinar las acciones necesarias en el combate del incendio. Actualmente, bomberos de Tomé y CONAF trabajan intensamente en terreno, apoyados por helicópteros y aeronaves que sobrevuelan la zona afectada.

El impacto del siniestro se ha extendido hasta la zona urbana de Tomé, donde el humo ha afectado principalmente a niños, adultos mayores y enfermos crónicos. El sector turístico también se ha visto perjudicado, ya que numerosos visitantes se vieron obligados a abandonar las playas debido a las molestias causadas por el humo.

A través de sus redes sociales, el alcalde Ítalo Cáceres ha solicitado a la comunidad evitar acudir a la playa en el sector desde Bellavista hacia el Túnel, mientras se mantiene la alerta amarilla. Las autoridades han destacado el trabajo coordinado entre Bomberos, Conaf, Carabineros, PDI y el personal de Seguridad Pública y emergencias.

La extensión y gravedad de este incendio ha puesto de manifiesto la urgencia de desarrollar una infraestructura vial costera que no solo facilite el acceso para el combate de emergencias como la actual, sino que también proporcione rutas de evacuación seguras para los residentes y visitantes del sector. 

En la actualidad el acceso a las playas del sector Punta de Parra se realiza en forma peatonal y la ausencia de tránsito ha permitido que durante décadas esos sectores se encuentren desprotegidos de cualquier tipo de vigilancia, lo que ha significado microbasurales y repetidos incendios forestales intencionales. Se trata de un patrimonio comunal que está desaprovechado para el turismo, lo que podría resolverse mediante una ruta vehicular pavimentada entre Bellavista y Lirquén.


domingo, febrero 02, 2025

En Purema personas ciegas y de baja visión realizaron actividad de surf


En el extremo norte de la comuna de Tomé, en la playa de Purema, se desarrolló una jornada de Surf adaptado con personas ciegas y de baja visión, quienes forman parte de la Agrupación Centro de Amigos "Los Ojos del Alma" de Tomé.

La actividad deportiva contó con el auspicio de la Escuela de Surf Zalazar de Dichato y participaron 14 personas.

Se trata de un trabajo en conjunto con la Oficina Municipal de Deportes y Recreación, Programa de Atención Integral a la Discapacidad y la Dirección de Desarrollo Comunitario, encabezada por Daniela Molina, quien estuvo presente.

viernes, enero 24, 2025

Colapsa techumbre por abandono del Sindicato de Fábrica Bellavista en Tomé


Autoridades y comunidad buscan desde hace una década recuperar emblemático inmueble construido en 1949.

El alcalde de Tomé, Ítalo Cáceres Lizana, visitó el barrio patrimonial de Bellavista tras el derrumbe parcial del edificio del Sindicato N°1 Industrial Fábrica de Paños, inmueble con más de 70 años de antigüedad. La autoridad comunal anunció gestiones para destrabar trámites judiciales que permitan su recuperación.

Este colapso de la techumbre se debe al largo abandono que ha tenido el inmueble, pese a los esfuerzos de la autoridad y comunidad, que han chocado con un largo litigio sobre la propiedad del edificio.

El proyecto de recuperación, evaluado en 250 millones de pesos, fue originalmente autorizado en 2017 por la entonces Ministra de Vivienda Paulina Saball Astaburuaga, a través del Programa Quiero Mi Barrio. La primera etapa consideraba un estudio estructural, análisis de entorno y levantamiento topográfico para definir futuras obras de restauración.

La iniciativa buscaba habilitar un espacio comunitario para organizaciones territoriales y rescatar el patrimonio local, preservando un inmueble que fue históricamente centro social y cultural de Bellavista. Sin embargo, esta iniciativa debió ser paralizada debido a un litigio que cuestiona la propiedad del inmueble.


jueves, enero 23, 2025

Estudio revela que 5.900 viviendas en Tomé están en riesgo de inundación

 

El incremento de un grado Celsius en la temperatura del mar podría inundar casi seis mil viviendas en la comuna de Tomé revela estudio.

Un estudio sobre el impacto del cambio climático en el borde costero del Gran Concepción advierte graves consecuencias para la zona. La investigación, liderada por Helen de la Fuente y Valeria Araya, señala que Chile es uno de los países más vulnerables ante este fenómeno, con la zona central como el territorio más afectado.

El análisis detalla los efectos específicos para la comuna de Tomé, donde un aumento de temperatura impactaría significativamente la infraestructura y población local. Con un incremento de 1°C, se verían afectadas 32 hectáreas de áreas pobladas, equivalentes al 3% del territorio, incluyendo seis caletas de pesca artesanal y playas emblemáticas como Dichato y El Morro. En este escenario se verían afectadas 3.098 viviendas

La proyección se agrava con un aumento de 2°C, donde la afectación se expandiría a 206 hectáreas, representando el 18% de las áreas pobladas. En este escenario, servicios públicos esenciales como establecimientos educativos, el hospital, el Cesfam Bellavista y la 4° Compañía de Bomberos se encontrarían en zona de riesgo.

En términos poblacionales, el estudio indica que con un incremento de 1°C, 3.098 viviendas (15%) y 5.145 habitantes (10%) estarían comprometidos. Para 2035, se proyecta un ligero aumento a 5.248 personas afectadas. Un escenario de 2°C elevaría estas cifras a 5.909 viviendas (29%) y 12.004 habitantes (24%).

La investigación subraya la urgencia de implementar medidas de adaptación y mitigación para proteger el borde costero del Gran Concepción, destacando la vulnerabilidad de la región ante los efectos del cambio climático.

viernes, enero 17, 2025

Tomecina Natalia Moena presentó su libro "Acompañándonos en el Buentrato"

 

Este miércoles se realizó el lanzamiento del libro "Acompañándonos en el Buentrato", escrito por Natalia Moena Quijada, tomecina, trabajadora social y comediante.

Se trata de un libro que aborda el autoconocimiento y la importancia de tratarse bien a uno mismo y a los demás y que puedes conseguir de forma física o digital a través de la página Rito Chile.

La profesional tomecina a través de cuenta de Instagram agradeció "a todos quienes llegaron y nos acompañaron en esta gran jornada, también a nuestros concejales; Francisca Zúñiga, Carlos Concha, el ex concejal Felipe Romero y nuestro encargado de cultura, Gonzalo Ortega".

viernes, enero 10, 2025

Presidente Boric inaugura conjunto de 96 departamentos y 64 casas en Punta de Parra


El Presidente Gabriel Boric Font encabezó este viernes 10 de enero la ceremonia de entrega del conjunto habitacional Talita Kum, ubicado en el sector Punta de Parra en la comuna de Tomé, Región del Biobío. Con esta entrega, que beneficia a 160 familias, se logra cumplir el 100% de la meta establecida en el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) para la región, superando las 18 mil viviendas entregadas o terminadas.

El proyecto Talita Kum, que inició obras en mayo de 2023 y finalizó recientemente el 7 de enero de este año, comprende 96 departamentos y 64 casas, incluyendo 6 unidades adaptadas para personas con movilidad reducida. Además, cuenta con infraestructura comunitaria como áreas verdes, juegos infantiles, una multicancha y una sede social, elementos esenciales para fortalecer el tejido social en el nuevo barrio.

Durante la ceremonia, el Mandatario destacó el cumplimiento de este compromiso programático que inicialmente fue calificado como "excesivamente ambicioso" por sus críticos. "Nosotros decidimos ponernos un plan ambicioso porque sabemos que eso empuja a llegar más lejos y es lo que hemos logrado aquí, en la Región del Biobío", afirmó el Presidente, quien además señaló que se está "forzando la máquina" para replicar este éxito en todas las regiones del país, con el objetivo de alcanzar las 260 mil viviendas entregadas durante su administración.

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien también participó en la ceremonia junto al Delegado Presidencial Eduardo Pacheco y el Alcalde de Tomé Ítalo Cáceres, subrayó que la región "se propuso avanzar más rápido que otras" y ahora se espera que supere su meta en un 20% adicional. A nivel nacional, Montes informó que ya se han entregado 174.278 viviendas, lo que representa un 67% de avance sobre la meta de 260 mil soluciones habitacionales, con otras 125.850 unidades actualmente en construcción.