domingo, febrero 09, 2025

Urgente necesidad de ruta costera en Tomé tras incendio que amenaza seguridad en Punta de Parra

Más de 60 hectáreas consumidas por las llamas ponen en evidencia la vulnerabilidad del sector y la importancia de contar con mejor infraestructura vial para emergencias

El incendio forestal denominado "573-Punta de Parra" que afecta a la comuna de Tomé ha puesto en evidencia la urgente necesidad de construir una ruta costera que permita mejorar la seguridad y el acceso a la zona. El siniestro, que hasta el momento ha consumido más de 60 hectáreas, mantiene en alerta a las autoridades debido a su proximidad con la población Bello Horizonte, ubicada a tan solo 800 metros del área afectada.

En respuesta a la emergencia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Amarilla para la comuna de Tomé, medida que permanecerá vigente hasta que las condiciones lo ameriten. Esta decisión permite la movilización escalonada de recursos adicionales a los ya desplegados por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

La situación ha motivado una reunión de emergencia en el Puesto de Comando, donde el Delegado Presidencial Eduardo Pacheco se reunió con el alcalde Ítalo Cáceres Lizana y el director regional de CONAF, Esteban Krause, para coordinar las acciones necesarias en el combate del incendio. Actualmente, bomberos de Tomé y CONAF trabajan intensamente en terreno, apoyados por helicópteros y aeronaves que sobrevuelan la zona afectada.

El impacto del siniestro se ha extendido hasta la zona urbana de Tomé, donde el humo ha afectado principalmente a niños, adultos mayores y enfermos crónicos. El sector turístico también se ha visto perjudicado, ya que numerosos visitantes se vieron obligados a abandonar las playas debido a las molestias causadas por el humo.

A través de sus redes sociales, el alcalde Ítalo Cáceres ha solicitado a la comunidad evitar acudir a la playa en el sector desde Bellavista hacia el Túnel, mientras se mantiene la alerta amarilla. Las autoridades han destacado el trabajo coordinado entre Bomberos, Conaf, Carabineros, PDI y el personal de Seguridad Pública y emergencias.

La extensión y gravedad de este incendio ha puesto de manifiesto la urgencia de desarrollar una infraestructura vial costera que no solo facilite el acceso para el combate de emergencias como la actual, sino que también proporcione rutas de evacuación seguras para los residentes y visitantes del sector. 

En la actualidad el acceso a las playas del sector Punta de Parra se realiza en forma peatonal y la ausencia de tránsito ha permitido que durante décadas esos sectores se encuentren desprotegidos de cualquier tipo de vigilancia, lo que ha significado microbasurales y repetidos incendios forestales intencionales. Se trata de un patrimonio comunal que está desaprovechado para el turismo, lo que podría resolverse mediante una ruta vehicular pavimentada entre Bellavista y Lirquén.