martes, febrero 18, 2025

Alza de tarifas en transporte público de Tomé regirá desde este domingo 23 de febrero


Foto de Carlos Valenzuela (Micros Tomé)

MTT anuncia reajuste de valores para trayectos interurbanos e interiores de la comuna, con precios diferenciados para adultos mayores y estudiantes.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció un alza en los pasajes del transporte público en la comuna, que entrará en vigencia el 23 de febrero de 2025. 

La nueva tarifa Tomé-Concepción será de $780, mientras que el trayecto Tomé-Dichato costará $830, con tarifas diferenciadas para adultos mayores y estudiantes. 

El seremi de Transportes del Biobío, Patricio Fierro, explicó que el reajuste considera tanto la economía familiar como la necesidad de optimizar recursos para mejorar el sistema de movilidad local.

Los nuevos valores se calcularon en base a factores como el precio del diésel, el dólar y la inflación, buscando impulsar el desarrollo del transporte público regional y fomentar la descentralización. 

En el caso de los recorridos interiores, la tarifa en Tomé será de $530 para público general, mientras que en Concepción el valor alcanzará los $580, manteniendo también descuentos especiales para estudiantes y adultos mayores en todos los servicios.

lunes, febrero 17, 2025

Sale a la venta un terreno de 22,4 hectáreas colindante con playa Punta de Parra


En la página de Gestión de Activos de Tattersall fue publicada la venta de un codiciado terreno de 22,4 hectáreas ubicado en el sector de Punta de Parra, comuna de Tomé, colindante con dos kilómetros de playa.

El aviso señala que la propiedad, que colinda con el lado oeste de la carretera Penco-Tomé, se encuentra estratégicamente situada en zonas ZExR 1, ZRes-1, ZEP y ZPVN, áreas reconocidas por su alto potencial inmobiliario y turístico.

Entre sus principales atractivos destaca el acceso directo a la playa y una privilegiada vista panorámica al Océano Pacífico. El terreno cuenta con bosques nativos y plantaciones de pinos, además de caminos internos que facilitan su recorrido.

El precio de venta aproximado es de 3.451 millones de pesos, lo que equivale a 89.680 UF.

domingo, febrero 09, 2025

Urgente necesidad de ruta costera en Tomé tras incendio que amenaza seguridad en Punta de Parra

Más de 60 hectáreas consumidas por las llamas ponen en evidencia la vulnerabilidad del sector y la importancia de contar con mejor infraestructura vial para emergencias

El incendio forestal denominado "573-Punta de Parra" que afecta a la comuna de Tomé ha puesto en evidencia la urgente necesidad de construir una ruta costera que permita mejorar la seguridad y el acceso a la zona. El siniestro, que hasta el momento ha consumido más de 60 hectáreas, mantiene en alerta a las autoridades debido a su proximidad con la población Bello Horizonte, ubicada a tan solo 800 metros del área afectada.

En respuesta a la emergencia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Amarilla para la comuna de Tomé, medida que permanecerá vigente hasta que las condiciones lo ameriten. Esta decisión permite la movilización escalonada de recursos adicionales a los ya desplegados por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

La situación ha motivado una reunión de emergencia en el Puesto de Comando, donde el Delegado Presidencial Eduardo Pacheco se reunió con el alcalde Ítalo Cáceres Lizana y el director regional de CONAF, Esteban Krause, para coordinar las acciones necesarias en el combate del incendio. Actualmente, bomberos de Tomé y CONAF trabajan intensamente en terreno, apoyados por helicópteros y aeronaves que sobrevuelan la zona afectada.

El impacto del siniestro se ha extendido hasta la zona urbana de Tomé, donde el humo ha afectado principalmente a niños, adultos mayores y enfermos crónicos. El sector turístico también se ha visto perjudicado, ya que numerosos visitantes se vieron obligados a abandonar las playas debido a las molestias causadas por el humo.

A través de sus redes sociales, el alcalde Ítalo Cáceres ha solicitado a la comunidad evitar acudir a la playa en el sector desde Bellavista hacia el Túnel, mientras se mantiene la alerta amarilla. Las autoridades han destacado el trabajo coordinado entre Bomberos, Conaf, Carabineros, PDI y el personal de Seguridad Pública y emergencias.

La extensión y gravedad de este incendio ha puesto de manifiesto la urgencia de desarrollar una infraestructura vial costera que no solo facilite el acceso para el combate de emergencias como la actual, sino que también proporcione rutas de evacuación seguras para los residentes y visitantes del sector. 

En la actualidad el acceso a las playas del sector Punta de Parra se realiza en forma peatonal y la ausencia de tránsito ha permitido que durante décadas esos sectores se encuentren desprotegidos de cualquier tipo de vigilancia, lo que ha significado microbasurales y repetidos incendios forestales intencionales. Se trata de un patrimonio comunal que está desaprovechado para el turismo, lo que podría resolverse mediante una ruta vehicular pavimentada entre Bellavista y Lirquén.


domingo, febrero 02, 2025

En Purema personas ciegas y de baja visión realizaron actividad de surf


En el extremo norte de la comuna de Tomé, en la playa de Purema, se desarrolló una jornada de Surf adaptado con personas ciegas y de baja visión, quienes forman parte de la Agrupación Centro de Amigos "Los Ojos del Alma" de Tomé.

La actividad deportiva contó con el auspicio de la Escuela de Surf Zalazar de Dichato y participaron 14 personas.

Se trata de un trabajo en conjunto con la Oficina Municipal de Deportes y Recreación, Programa de Atención Integral a la Discapacidad y la Dirección de Desarrollo Comunitario, encabezada por Daniela Molina, quien estuvo presente.

viernes, enero 24, 2025

Colapsa techumbre por abandono del Sindicato de Fábrica Bellavista en Tomé


Autoridades y comunidad buscan desde hace una década recuperar emblemático inmueble construido en 1949.

El alcalde de Tomé, Ítalo Cáceres Lizana, visitó el barrio patrimonial de Bellavista tras el derrumbe parcial del edificio del Sindicato N°1 Industrial Fábrica de Paños, inmueble con más de 70 años de antigüedad. La autoridad comunal anunció gestiones para destrabar trámites judiciales que permitan su recuperación.

Este colapso de la techumbre se debe al largo abandono que ha tenido el inmueble, pese a los esfuerzos de la autoridad y comunidad, que han chocado con un largo litigio sobre la propiedad del edificio.

El proyecto de recuperación, evaluado en 250 millones de pesos, fue originalmente autorizado en 2017 por la entonces Ministra de Vivienda Paulina Saball Astaburuaga, a través del Programa Quiero Mi Barrio. La primera etapa consideraba un estudio estructural, análisis de entorno y levantamiento topográfico para definir futuras obras de restauración.

La iniciativa buscaba habilitar un espacio comunitario para organizaciones territoriales y rescatar el patrimonio local, preservando un inmueble que fue históricamente centro social y cultural de Bellavista. Sin embargo, esta iniciativa debió ser paralizada debido a un litigio que cuestiona la propiedad del inmueble.


jueves, enero 23, 2025

Estudio revela que 5.900 viviendas en Tomé están en riesgo de inundación

 

El incremento de un grado Celsius en la temperatura del mar podría inundar casi seis mil viviendas en la comuna de Tomé revela estudio.

Un estudio sobre el impacto del cambio climático en el borde costero del Gran Concepción advierte graves consecuencias para la zona. La investigación, liderada por Helen de la Fuente y Valeria Araya, señala que Chile es uno de los países más vulnerables ante este fenómeno, con la zona central como el territorio más afectado.

El análisis detalla los efectos específicos para la comuna de Tomé, donde un aumento de temperatura impactaría significativamente la infraestructura y población local. Con un incremento de 1°C, se verían afectadas 32 hectáreas de áreas pobladas, equivalentes al 3% del territorio, incluyendo seis caletas de pesca artesanal y playas emblemáticas como Dichato y El Morro. En este escenario se verían afectadas 3.098 viviendas

La proyección se agrava con un aumento de 2°C, donde la afectación se expandiría a 206 hectáreas, representando el 18% de las áreas pobladas. En este escenario, servicios públicos esenciales como establecimientos educativos, el hospital, el Cesfam Bellavista y la 4° Compañía de Bomberos se encontrarían en zona de riesgo.

En términos poblacionales, el estudio indica que con un incremento de 1°C, 3.098 viviendas (15%) y 5.145 habitantes (10%) estarían comprometidos. Para 2035, se proyecta un ligero aumento a 5.248 personas afectadas. Un escenario de 2°C elevaría estas cifras a 5.909 viviendas (29%) y 12.004 habitantes (24%).

La investigación subraya la urgencia de implementar medidas de adaptación y mitigación para proteger el borde costero del Gran Concepción, destacando la vulnerabilidad de la región ante los efectos del cambio climático.

viernes, enero 17, 2025

Tomecina Natalia Moena presentó su libro "Acompañándonos en el Buentrato"

 

Este miércoles se realizó el lanzamiento del libro "Acompañándonos en el Buentrato", escrito por Natalia Moena Quijada, tomecina, trabajadora social y comediante.

Se trata de un libro que aborda el autoconocimiento y la importancia de tratarse bien a uno mismo y a los demás y que puedes conseguir de forma física o digital a través de la página Rito Chile.

La profesional tomecina a través de cuenta de Instagram agradeció "a todos quienes llegaron y nos acompañaron en esta gran jornada, también a nuestros concejales; Francisca Zúñiga, Carlos Concha, el ex concejal Felipe Romero y nuestro encargado de cultura, Gonzalo Ortega".

viernes, enero 10, 2025

Presidente Boric inaugura conjunto de 96 departamentos y 64 casas en Punta de Parra


El Presidente Gabriel Boric Font encabezó este viernes 10 de enero la ceremonia de entrega del conjunto habitacional Talita Kum, ubicado en el sector Punta de Parra en la comuna de Tomé, Región del Biobío. Con esta entrega, que beneficia a 160 familias, se logra cumplir el 100% de la meta establecida en el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) para la región, superando las 18 mil viviendas entregadas o terminadas.

El proyecto Talita Kum, que inició obras en mayo de 2023 y finalizó recientemente el 7 de enero de este año, comprende 96 departamentos y 64 casas, incluyendo 6 unidades adaptadas para personas con movilidad reducida. Además, cuenta con infraestructura comunitaria como áreas verdes, juegos infantiles, una multicancha y una sede social, elementos esenciales para fortalecer el tejido social en el nuevo barrio.

Durante la ceremonia, el Mandatario destacó el cumplimiento de este compromiso programático que inicialmente fue calificado como "excesivamente ambicioso" por sus críticos. "Nosotros decidimos ponernos un plan ambicioso porque sabemos que eso empuja a llegar más lejos y es lo que hemos logrado aquí, en la Región del Biobío", afirmó el Presidente, quien además señaló que se está "forzando la máquina" para replicar este éxito en todas las regiones del país, con el objetivo de alcanzar las 260 mil viviendas entregadas durante su administración.

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien también participó en la ceremonia junto al Delegado Presidencial Eduardo Pacheco y el Alcalde de Tomé Ítalo Cáceres, subrayó que la región "se propuso avanzar más rápido que otras" y ahora se espera que supere su meta en un 20% adicional. A nivel nacional, Montes informó que ya se han entregado 174.278 viviendas, lo que representa un 67% de avance sobre la meta de 260 mil soluciones habitacionales, con otras 125.850 unidades actualmente en construcción.


jueves, enero 02, 2025

Alcaldes de Tomé y Penco se coordinan para enfrentar emergencias



Las comunas de Tomé y Penco desarrollaron esta jornada un COGRID en conjunto. El objetivo, fue comenzar un trabajo en conjunto y colaborativo entre ambas comunas para prevenir y combatir incendios forestales durante la temporada estival.

Este Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres, COGRID, realizado en el municipio fue encabezado por el alcalde de Tomé, Ítalo Cáceres Lizana y su par de la comuna de Penco, Rodrigo Vera Riquelme. 

Participaron también la seremi del Trabajo, Sandra Quintana y representantes de SENAPRED, Bomberos, Carabineros, PDI, Armada, CONAF, Red de Prevención Comunitaria, ESSBIO, CGE, Cruz Roja, Defensa Civil, encargados de emergencias de Tomé y Penco, directores de servicios, empresas forestales, además de directores municipales y los concejales Carlos Concha, José Mardones, Francisca Zúñiga y Betsuá San Martín.

En la actividad se expusieron trabajos relevantes que se han hecho en ambas comunas para prevenir incendios o minimizar sus efectos y no repetir lo sucedido el 2023. Ejemplo de aquello son las reuniones con vecinos en localidades rurales y zonas de interfaz, construcción de cortafuegos y operativos de difusión en carreteras, entre otros. Además, se trazaron líneas para cubrir requerimientos.

Finalmente se bosquejó el trabajo para un simulacro de incendio forestal que se desarrollará el próximo 11 de enero de 2025 en la localidad de Rafael - Agua Tendida, en la comuna de Tomé.

lunes, diciembre 30, 2024

Fuertes marejadas afectaron a restaurante y calles en Pingueral


Las fuerte marejadas que se registraron el fin de semana en gran parte del litoral chileno, afectaron también a la comuna de Tomé, en particular al sector de Pingueral, donde el oleaje alcanzó a un restaurante ubicado en la playa y también inundó algunas calles del sector costero.

Luis Benítez, gerente de Pingueral, reconoció que el fenómeno preocupó a los vecinos por la fuerza del oleaje en la playa. La situación recordó el peligro de ese sector, donde hace algunos años falleció una familia completa arrastrada por el oleaje.

Una fiesta de Año Nuevo que estaba programada en la playa debió ser suspendida por razones de seguridad, para evitar el riesgo para las personas.

Las marejadas también afectaron a otros sectores de la comuna, como Cocholgüe, playa Estación y caleta Quichiuto, aunque sin mayores consecuencias para las viviendas ubicadas en esos lugares.

jueves, diciembre 26, 2024

CAP aumentará su participación en proyecto de Tierras Raras Penco

El grupo chileno CAP anunció que incrementará su participación en el Módulo Penco, proyecto de tierras raras ubicado en la ciudad del Biobío, elevando su actual 20% a un 28.1%, con potencial de alcanzar hasta un 40%. Esta estratégica decisión forma parte de un plan más amplio que incluye una inversión de US$ 10.8 millones en Aclara Resources, empresa canadiense propietaria de varios proyectos de tierras raras.

El fortalecimiento de su posición en el Módulo Penco refleja el compromiso de CAP por consolidar su presencia en el mercado de tierras raras en Chile, al tiempo que busca expandir su huella internacional. La movida forma parte de la estrategia de la compañía para fortalecer su cadena de suministro integrada y optimizar la asignación de capital para fines corporativos generales.

Como parte de esta expansión, CAP también adquirirá el 10.2% de Aclara Resources, operación que se enmarca en un aumento de capital por US$ 25 millones que la empresa canadiense completará para febrero de 2025. El resto de los suscriptores serán empresas vinculadas al Grupo Hochschild.

La inversión en Aclara Resources permitirá financiar el proyecto Carina en Brasil, que contempla la explotación de tierras raras en un área de 6,000 hectáreas en el Estado de Goiás. Este proyecto se encuentra actualmente en fase de estudio de factibilidad, con planes de presentar su Estudio de Impacto Ambiental el próximo año.

El acuerdo también incluye el desarrollo de una planta de separación de tierras raras en Estados Unidos, que se espera muestre "importantes avances" en 2025, incluyendo la finalización del estudio de ubicación, pruebas de laboratorio y la implementación de pruebas a escala piloto.

El gerente general de Grupo CAP, Nicolás Burr, destacó la importancia de estas inversiones para el desarrollo de la electromovilidad y energías renovables, señalando que la consolidación de estos proyectos fortalece significativamente la posición de la empresa en la región, particularmente en Chile y su entrada al mercado brasileño.

miércoles, diciembre 25, 2024

Render muestra cómo quedará nueva ruta entre Dichato y Rafael



Mediante un render la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas presentó a los vecinos el proyecto definitivo de construcción para la interconexión vial entre Dichato, Florida y Hualqui, específicamente en su tramo 1A que conectará Dichato con Rafael. El proyecto, que contempla una inversión significativa, abarca aproximadamente 23 kilómetros de camino pavimentado.

La iniciativa incluye importantes obras de infraestructura como el nuevo puente Pissis, soluciones para intersecciones clave en las rutas O-250, O-298, O-254, O-260 y 126, además de obras de saneamiento, drenaje y estabilización de taludes. Se destaca también la incorporación de elementos de seguridad vial, especialmente en zonas escolares.

El diseño contempla pistas de 3,5 metros de ancho con bermas de 1 metro, incluyendo la instalación de paraderos para locomoción colectiva e iluminación en sectores estratégicos como puentes e intersecciones. Una de las modificaciones más significativas se realizó en el sector de Estación Menque, donde se evaluaron múltiples alternativas hasta definir el trazado definitivo.

Para el desarrollo del proyecto, se han realizado diversas reuniones de participación ciudadana durante noviembre de 2024 en las localidades de Dichato, Menque, Pissis, Rafael y la Municipalidad de Tomé, buscando incorporar las necesidades y sugerencias de las comunidades afectadas.

El estudio de ingeniería, que tiene un plazo de 960 días, está siendo liderado por Eduardo Farías como Inspector Fiscal y Lorena Reyes como Jefa de Proyecto, quienes supervisan aspectos como diseño geométrico, topografía, estudios de suelos y seguridad vial.

Esta obra forma parte de un proyecto mayor iniciado en 2018 que busca mejorar la conectividad en la región, incluyendo otros tramos que conectarán con la Autopista del Itata, la Ruta 148 en Florida y contemplando by-pass para Hualqui, contribuyendo así al desarrollo y la integración vial de estas comunidades.