martes, julio 21, 2009



Fin a malos olores en la plaza de Tomé: Essbio mejorará planta de aguas servidas con inversión de 920 mil dólares

A punto de ser aprobada por la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) se encuentra el proyecto "Mejoramiento de Planta de Tratamiento Preliminar de Aguas Servidas Central Tomé", cuya DIA (Declaración de Impacto Ambiental) fue presentada el 24 de abril de 2009.

La introducción de la DIA explica que a mediados del año 1993 Essbio presentó a la Autoridad Marítima un Estudio de Impacto Ambiental, con el objeto de obtener las autorizaciones necesarias para la construcción y operación del emisario submarino de la ciudad de Tomé.

El segundo semestre de este mismo año comenzó la construcción del citado emisario, entrando en operación el primer trimestre del año siguiente, 1994.

La presentación del Estudio de Impacto Ambiental y el inicio de la construcción del emisario fueron previos a la entrada en vigencia de la Ley 19.300, promulgada el 1° de Marzo de 1994 (D.O. 9 Marzo de 1994) y previos a la entrada en vigencia del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) D.S. 93/97, publicado en el Diario Oficial el 3 de Abril de 1997, decreto con el que se hace obligatoria la evaluación ambiental de este tipo de proyectos.

El emisario de Tomé cuenta con dos plantas elevadoras de cabecera, Central Tomé que sirve aproximadamente al 80% de la población de Tome, sector centro y norte de la ciudad y Bellavista que sirve al sector sur de la ciudad (20% de la población).

El Proyecto que se presenta a evaluación ambiental, corresponde exclusivamente al mejoramiento de Planta de Tratamiento Preliminar de Aguas Servidas Central Tomé. No incluyéndose en esta presentación el emisario submarino, ya que no sufrirá ninguna modificación y como se ha indicado anteriormente, su construcción es previa incluso a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.

El mejoramiento de la planta Central Tomé, contempla la implementación de un tratamiento mecánico preliminar, consistente en un desarenador aireado y eliminador de grasas, aceites y flotantes y la instalación de un sistema de tratamiento de olores. Adicionalmente, debido a que se contempla realizar en el mismo periodo, se ha decidido incorporar en la presente Declaración de Impacto Ambiental la implementación, en el recinto de la Planta, de una oficina de atención al cliente.

El alcalde Eduardo Aguilera, mediante una carta, pidió a la empresa "el máximo cuidado en el traslado de lodos y arenas residuales (...) con el objeto de evitar molestas a la población tomecina".