En Concepción y Tomé, Intendente y Ministro Bitar visitan obras por más de 14 mil millones
Fuente: Gobierno Región del Biobío
Obras de alto impacto en la generación de empleo y en el mejoramiento de la calidad de vida de cientos de miles de personas, visitaron esta mañana el Ministro de Obras Públicas Sergio Bitar y el Intendente Jaime Tohá.
Se trata de la obra de mejoramiento de la Rotonda Bonilla en Concepción y del Borde Costero de la comuna de Tomé, donde se puso la primera piedra que simboliza el inicio de los trabajos.
En Bonilla, junto al Director Nacional de Vialidad, Mario Fernández, realizaron una visita inspectiva a los trabajos de mejoramiento vial que permitirán descongestionar a fin de año, este punto neurálgico en el que diariamente transitan más de 54 mil vehículos.
El ministro Bitar destacó que la obra Bicentenario está generando más de 200 empleos y que registra un 64 por ciento de avance. “Esta construcción no sólo mejorará la conectividad e integración, sino que también cambiará la cara del Gran Concepción, porque refleja la forma en que realizamos las cosas, con un hermoseamiento que mejorará la calidad de vida de miles de personas”, dijo el titular del MOP.
Las obras más importantes de la nueva Rotonda Bonilla son: el viaducto de 172 metros, con dos pistas en ambos sentidos; los trabajos de canalización del canal Las Positas; el sistema de iluminación y paisajismo elaborado en Alemania, que le darán una identidad a la principal puerta del gran Concepción, en la que el MOP invertirá más que 10 mil 600 millones de pesos.
Primera piedra en el Borde Costero de Tomé
En Tomé, junto al director nacional de Obra Portuarias, Daniel Ulloa y vecinos de la comuna, se realizó la ceremonia de primera piedra del Borde Costero de Tomé en Playa Bellavista. Se trata de una obra Bicentenario que ejecuta el MOP, a través de su dirección de Obras Portuarias y que forma parte del “Convenio de Programación de Calidad de Vida y Ciudades Amigables”.
Con respecto al inicio de los trabajos de recuperación del borde costero, el ministro Bitar manifestó que “lo que el MOP esta haciendo no sólo en Tomé, sino que en toda la costa de Chile, no tiene precedentes, ya que estamos recuperando espacios únicos y los estamos entregando a la comunidad con otro valor y con nuevas oportunidades. En esta región también invertiremos en la segunda etapa de Caleta Lenga y en La Poza de Talcahuano”.
Los trabajos comprenderán tres etapas de mejoramiento que permitirán recuperar el borde costero de Tomé y entregarle a sus más de 50 mil habitantes una lugar llenos de oportunidades de desarrollo turístico. La obra se financiará en forma conjunta entre el MOP y el Fondo de Desarrollo Regional FNDR, y que implicará una inversión de más de 4 mil millones de pesos.