lunes, julio 22, 2024

Tomé tendrá un centro de apoyo a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)



Tomé contará con un Centro de Rehabilitación y Apoyo Neurodesarrollo Infanto Juvenil, el cual favorecerá la atención del Trastorno del Espectro Autista.

En dependencias de la Dirección de Salud Municipal (DISAM) Tomé se reunió la Mesa de Trabajo, compuesta por directivos de la Dirección de Salud Municipal, del Servicio de Salud Talcahuano y del Hospital de Tomé. Su objetivo fue avanzar en distintas directrices, relacionadas con el funcionamiento de este importante proyecto.

Estuvieron presentes por parte de la DISAM Tomé, la Subdirectora Rosa María Pesantes, el Jefe de Personal, Augusto Espinoza, la Encargada de Calidad, Guisela Cifuentes. En representación del Servicio de Salud Talcahuano, estuvo la Jefa de Salud Mental, Ximena Farías, la Coordinadora del Equipo TEA, Muriel Hidalgo, la Asesora del Departamento de Salud Mental, Fernanda Bastías, el Asesor de Ley de Alcoholes, Benjamín Navarrete. En tanto, del Hospital de Tomé, la Psiquiatra Infantil y Jefa de la Unidad de Salud Mental, Paulina Caamaño.

Durante la reunión, se abordaron algunas áreas relacionadas con la implementación de este futuro Centro, como la infraestructura,  recurso humano,  lineamientos técnicos y clínicos, entre otros.

Sin duda, que este importante proyecto vendrá a beneficiar a muchos niños, niñas y adolescentes de la comuna,  siendo un anhelo constante de la primera autoridad, inserto en el contexto de la Ley 21.545, convirtiendo a Tomé en la primera comuna en la jurisdicción del Servicio de Salud Talcahuano en implementar este Programa de Reforzamiento de la Atención Primaria de Salud.

sábado, julio 20, 2024

TAC de Hospital de Tomé sirve a usuarios de Talcahuano y Hualpén


El equipo TAC (Tomografía Axial Computarizada) del Hospital de Tomé está permitiendo reducir las listas de espera de pacientes de las comunas de Talcahuano y Hualpén. Ello es posible gracias a la coordinación de la dirección del Servicio de Salud Talcahuano con los hospitales de Tomé y Las Higueras, buscando hacer un uso eficiente de las instalaciones y equipamientos hospitalarios, sumándose a otras estrategias como las cirugías y las hospitalizaciones en red.

Son más de doscientos exámenes de Tomografía Axial Computarizada (TAC) o escáner los que ha realizado el Hospital de Tomé, en el marco de una estrategia impulsada por el Servicio de Salud Talcahuano para apoyar la resolución de la lista de espera de esta prestación en la red asistencial, enfocada principalmente en personas de las comunas de Talcahuano y Hualpén.

De esta forma, a contar de finales abril y durante los fines de semana, los usuarios y usuarias de estas dos comunas son trasladados desde el Hospital Las Higueras hasta el Hospital de Tomé para realizarse el examen y luego son transportados de vuelta al hospital base. La iniciativa, que es posible gracias a la coordinación de los hospitales y la dirección del Servicio de Salud, ha permitido resolver 246 procedimientos, incluyendo el análisis de los resultados.

Al respecto, el Director del Servicio de Salud Talcahuano, Jorge Ramos Vargas, explicó que esta es una de estrategia que busca, a través del buen uso de la red de salud pública, dar respuesta a las necesidades de las personas, explicando que “todos los dispositivos de salud tienen que trabajar articuladamente, tienen que trabajar de manera integrada para resolver los problemas de salud de la población y aprovechar al máximo las capacidades instaladas”.

Por otra parte, agregó que “ya se ha resuelto cerca del 30% de la lista de espera de la comuna de Talcahuano y Hualpén y eso es muy importante. Son personas que estaban esperando hace mucho tiempo y que hoy van a poder tener este examen que les permitirá tener un mejor diagnóstico y, por lo tanto, un mejor tratamiento”, puntualizó el Director.

Felipe Ayala Baeza, usuario de la comuna de Talcahuano que estaba a la espera del examen, valoró la iniciativa destacando la importancia de buscar soluciones que permitan dar respuesta a las necesidades de las personas. En este sentido, comentó que “la encuentro una tremenda estrategia. Encuentro que esta manera de usar bien los recursos es algo que se debe hacer, no solo aquí sino en todas partes. El uso de recursos, cuando se usa bien, es impecable. Yo los quiero felicitar y motivarlos a que sigan haciendo esta tarea porque es muy buena”.

Así mismo, Aníbal Cea Henríquez, Director del Hospital de Tomé, destacó el trabajo y compromiso del equipo que se pone “a disposición de la población de toda la red y no solamente de la gente de esta comuna”. Además, sostuvo que “debemos desarrollar este hospital para que sea complementario al resto de los hospitales de nuestra red los que, a su vez, entre sí atienden gente de Tomé, de Penco Lirquén y del Hospital Las Higueras, con prestaciones tanto de procedimientos como de médicos y especialistas, para acelerar los procesos y llegar a todos los usuarios ”.

viernes, julio 19, 2024

Gobierno Regional renueva dos patrullas a Carabineros de Tomé


En una actividad realizada esta semana en el estacionamiento del Gobierno Regional del Biobío, en avenida Arturo Prat de Concepción, se materializó un hito importante en el ámbito de la seguridad pública regional con la entrega de los primeros 20 vehículos de un total de 55, aprobados por el Consejo Regional para Carabineros de Chile, de los cuales dos corresponden a la Primera Comisaría de Tomé. Se espera que otros dos vehículos más lleguen a Tomé en una segunda etapa.

El acto,  que se enmarca en los tres años de gestión del Gore, fue encabezado por el Gobernador Rodrigo Díaz Wörner y el Jefe de Zona de Carabineros, General César Bobadilla, participaron alcaldes y Consejeros, quienes destacaron el trabajo mancomunado para atender una de las demandas más sentidas de la ciudadanía, hacer más seguras las 33 comunas del Biobío.

El Gobernador, Rodrigo Díaz Wörner, afirmó que “Lo que estamos haciendo hoy día entrega es de 20 vehículos terrestres, tres camionetas y 17 vehículos normales, furgones, que son la primera parte de un total de 55 vehículos que van a terminar de ser entregados aproximadamente hacia fines del mes de septiembre, en la medida que el proveedor que adjudicó la licitación los va entregando,” explicando que la inversión del proyecto supera los $2.147 millones de pesos.

Rodrigo Díaz también anticipó futuras inversiones en seguridad aérea: “También hemos aprobado hace algunos días atrás el financiamiento para comprar un helicóptero y vamos a someter a consideración del consejo en algunos días más la entrega de recursos para comprar un avión, de tal manera de devolverle la capacidad operativa que años atrás tuvo en medios aéreos a Carabineros de Chile, porque la complementariedad tanto de un nuevo helicóptero como de una avioneta que permitan traslado de contingente, intervenir en emergencias, refuerza la capacidad preventiva, el seguimiento también aéreo que se puede hacer a delincuentes en el marco del trabajo policial es una capacidad muy importante que queremos contar con ella.”

domingo, julio 14, 2024

Anillo orbital al Gran Concepción y los dos tramos que pasarán por Tomé

Rafael y el punto donde empalmarán los dos tramos

El anillo orbital al Gran Concepción constituye una aspiración largamente esperada por urbanistas para mejorar la calidad de vida de cerca de un millón de habitantes que tiene esta zona urbana. Se trata de una carretera que permita realizar una circunvalación para el tránsito de camiones que se mueve entre el sur y norte de la ciudad.

Esta infraestructura existe en todas las grandes ciudades de mundo, como en Santiago la ruta Américo Vespucio, y tiene como objetivo reducir la congestión que experimentan ciertas vías, debido a que "compiten" por el uso de la ruta tanto el transporte privado como público de pasajeros, con la carga que se dirige principalmente entre las industrias y los puertos.

En el caso del Gran Concepción este anillo orbital se ha definido por una ruta llamada "Dichato-Florida-Huaqui" que se ha licitado en su diseño de ingeniería y expropiaciones en varias etapas. La etapa 1A corresponde al tramo de 23 kilómetros que va entre Dichato-Menque-Rafael mientras que la etapa 1B corresponde a 14 kilómetros que van entre Rafael-Lloicura-Roa-Autopista del Itata hasta empalmar con el camino a Florida.

En ambos casos el Ministerio de Obras Públicas ya adjudicó los respectivos estudios de ingeniería que incluyen un proyecto vial en calzada simple, con habilitación de nuevos trazados, mejoramiento de curvas y rasantes, reposición de puentes y medidas de seguridad y protección ambiental.

El proyecto de la etapa 1A se inicia a la salida del sector urbano de Dichato hacia Rafael, en la intersección de la Ruta O-250 con el acceso al balneario de Pingueral, (donde había una estación de servicio Copec) y continúa hacia Menque, donde está pavimentado un camino básico, sin bermas. Posteriormente continúa hacia la localidad de Los Quillayes y corresponde a la ex faja ferroviaria desafectada. Después el camino pasa por la localidad de Pissis, pasa por un puente mecano e ingresa a la localidad de Rafael por la calle Caupolicán.

En este última parte del trazado es donde se ha producido una diferencia con la Municipalidad de Tomé, en que pese a que el camino se desarrolla fuera del radio urbano de Rafael por su costado sur, se ha rechazado las tres alternativas propuestas por el diseño de ingeniería y se han elaborado otras dos propuestas que pasan por una zona de cerros y quebradas. 

En cualquiera de las alternativa que finalmente se escoja, el camino necesariamente  debe empalmar con la intersección de la calle Juan de Dios Aldea con la Ruta 126 (que va hacia Tomé, Lloicura y Coelemu). En el sector existe un monolito con letras blancas y el nombre de Rafael (ver foto).

En el caso de la etapa 1B esta se inicia en la salida de Rafael mencionada, cruza el paso superior Roa y el puente Agua Tendida, y continúa por la ruta O-350 hacia Lloicura. Pasa por el puente Las Raíces y sector semiurbano de Lloicura. Luego en la intersección Roa hacia Millahue continúa hacia Roa. En este último tramo se prevé un nuevo trazado completamente nuevo que permita atravesar la Autopista del Itata y empalmar con la Ruta O-390 hacia Florida.




sábado, julio 13, 2024

Seis candidatos competirán por la alcaldía de Tomé en las elecciones municipales 2024


De acuerdo con información oficial del Servicio Electoral (Servel), en las Estadísticas de Patrocinios Elecciones Regionales y Municipales 2024 y la entregada por los partidos políticos, se perfila que habrán seis candidatos a alcalde para la comuna de Tomé. 

Los precandidatos son:
  1. Ivonne Rivas Ortiz: Actual alcaldesa que busca la reelección, respaldada por los partidos oficialistas. Rivas es profesora de Educación Básica y cuenta con una extensa trayectoria política, habiendo sido concejala, alcaldesa y consejera regional.
  2. Boris Carikeo Aguilera: Ingeniero civil electrónico, apoyado por los partidos políticos de derecha.
  3. Fernando Muñoz Carrasco: Candidato independiente.
  4. Italo Cáceres Lizana: Ingeniero civil industrial e ingeniero textil. Cuenta con experiencia en la Fábrica Bellavista Oveja y como administrador municipal de Tomé.
  5. Jonathan Hidalgo Hidalgo: Trabajador social y ex coordinador regional del Programa de Inversión a la Comunidad.
  6. Juan Manuel Riffo Ortiz: Abogado y ex director del Departamento de Educación Municipal (DEM) de Tomé.

Los cuatro últimos candidatos se presentan como independientes y han logrado superar los 222 patrocinios requeridos para oficializar sus candidaturas.

Esta diversidad de candidatos promete una contienda electoral interesante, ofreciendo a los votantes de Tomé una variedad de perfiles y propuestas para elegir a su próximo alcalde.

martes, julio 09, 2024

Municipio pide al MOP alejar nueva ruta a Dichato del radio urbano de Rafael

 


En una reunión realizada en el gimnasio de la Escuela de Rafael se presentaron dos nuevas propuestas de trazado de la nueva ruta que conectará Dichato con la localidad de Rafael, luego que las tres primeras opciones fueron rechazadas por la Municipalidad de Tomé, debido a que pasaban cerca del radio urbano de esa localidad y en particular de la casona patrimonial Palma-Cristi, también conocida como "Casa Boero".

La actividad fue encabezada en los primeros minutos por el administrador municipal, Luis Fernández Plummer y luego por la alcaldesa Ivonne Rivas. Asistieron cerca de 50 vecinos de Rafael. Por parte del MOP expusieron los representantes de la consultora C y D Ingeniería, quienes presentaron las dos nuevas soluciones para el cruce de las rutas 126 S y 0-298, que se produce muy cerca donde se ubica el monolito con la frase "RAFAEL" a la entrada del pueblo.

El contrato se denomina "Construcción interconexión vial Dichato, Florida y Hualqui, sector 1A, Rutas O-250 y 0-298, Dichato Rafael. El mandante es la Dirección de Vialidad del MOP, el inspector es Eduardo Farías y la jefa de proyecto es Lorena Reyes. Se trata de un contrato por $780 millones y una duración de 960 días.

En la actualidad el proyecto se encuentra en etapa de estudio definitivo, que se debe entregar el 23 de agosto, para iniciar después el cambio de destinación y proyecto de expropiaciones. El informe final y antecedentes de la licitación tienen como plazo el 19 de febrero de 2025.

Fernández Plummer explicó que las tres alternativas presentadas por la consultora fueron rechazadas por el municipio, porque utilizaban parte de las actuales calles de Rafael, que son de ripio y que se encuentran en mal estado. Por lo anterior se le solicitó a la consultora elaborar otras dos propuestas, que fueron las que se presentaron en esta reunión. 

La llamada alternativa 4, cuyo trazado se aleja a más de 200 metros de la casona Palma-Cristi y una alternativa 5 que se desvía incluso más lejos, por una zona de cerros y quebradas, pero que finalmente empalma en el enlace de los caminos a Tomé, a Lloicura y a Coelemu.

Esta nueva ruta de calzada simple, permitirá contar con una alternativa para evitar el tránsito de camiones por la ciudad de Tomé, pero además, también contribuirá al desarrollo turístico de Dichato, al contar con una nueva alternativa para los visitantes que provienen de la Región de Ñuble. Se prevé que su construcción se materialice entre los años 2026 a 2030.


lunes, julio 08, 2024

Tomé aparece rezagada en ciclovías según estudio de Corporación Ciudades

Ciclovía existente en Tomé. No hay proyectadas nuevas.

Un reciente estudio de la Corporación Ciudades ha puesto de manifiesto importantes diferencias en la infraestructura ciclista entre las comunas del Gran Concepción. La investigación, que abarcó 70 grandes localidades chilenas hasta 2023, reveló contrastes significativos en la región.

Concepción lidera con 47,9 kilómetros de ciclovías, seguida por San Pedro de la Paz con 15,3 km y Talcahuano con 14,8 km. En marcado contraste, Tomé cuenta con apenas 6,4 km de rutas ciclistas, evidenciando una notable brecha en la infraestructura de movilidad sostenible.

Más preocupante aún es que Tomé, junto a otras comunas como Hualqui, Lota y Penco, no han programado la implementación de nuevas ciclovías. Esta falta de planificación agudiza las disparidades en la región.

En Tomé existe solo a nivel de idea un proyecto de ciclovía que prolongue la existente ciclovía Tomé-Bellavista, que podría continuar hasta el sector de Punta de Parra, en el límite comunal.

En total, la red de ciclovías en las 10 comunas estudiadas del Biobío alcanza los 130,9 kilómetros, con un promedio de 12,5 km por cada 100.000 habitantes, superando la media regional de 9,4 km.

Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, enfatizó la importancia de abordar estas desigualdades: "Buscamos mejorar la calidad de vida no solo con buenos equipamientos y servicios, sino también acercando estos recursos a las personas. La movilidad es clave para el funcionamiento eficiente del sistema urbano".

El estudio proyecta que, si se materializan las extensiones planificadas, la red ciclista local podría aumentar en 67,1 km, llegando a un total de 198 km. Esto elevaría el promedio a 18,9 km por cada 100.000 residentes, aunque es crucial que este crecimiento se distribuya equitativamente entre todas las comunas para reducir las brechas existentes.


viernes, julio 05, 2024

Tomecino Eitel Saavedra ha creado cinco juegos de mesa

 


Eitel Saavedra Díaz, un prometedor creador de juegos de mesa originario de Tomé, ha logrado en solo cinco años lanzar cinco títulos al mercado nacional e internacional. Sus innovadoras creaciones, que incluyen "Carteros", "Moly Atrapa", "Brigada Pulga", "GloBum!" y "Bichos Bajo La Lluvia", han conquistado a aficionados en Chile y España.

Destaca entre sus creaciones "GloBum!", un juego de cartas familiar desarrollado en colaboración con la editorial Meeple Angel. Este título se distingue por su diseño inclusivo para personas daltónicas, incorporando una iconografía especial que facilita la identificación de elementos para quienes tienen dificultades en la percepción del color. Además, "GloBum!" ofrece una experiencia única al contar con su propia banda sonora disponible en Spotify.

Saavedra atribuye su pasión por los juegos de mesa a la pandemia de COVID-19, periodo durante el cual estos pasatiempos se convirtieron en su refugio creativo. "Los juegos fueron mi escape de la realidad y el catalizador de mi instinto creativo", expresa el inventor.

El creador tomecino resalta el poder de los juegos de mesa para fomentar lazos sociales, describiendo estos pasatiempos como "puentes para la amistad" que reúnen a personas diversas en un ambiente lúdico y ameno.

En el panorama internacional, Saavedra se muestra entusiasmado por el crecimiento de la industria chilena de juegos de mesa, señalando el interés que están mostrando empresas de Francia, España y Alemania en las producciones nacionales.

Andrés Navarro, editor de Meeple Angel, confirma la creciente demanda internacional por los juegos chilenos. "Hemos recibido solicitudes de edición desde México y Ecuador, además de presentar títulos en Perú", afirma Navarro, subrayando el objetivo de la editorial de proyectar el talento creativo de Chile y Latinoamérica en el escenario global de los juegos de mesa.

miércoles, julio 03, 2024

Presentarán alternativas de modificación a proyecto de ruta Dichato-Rafael

 

El próximo martes 9 de julio a las 10:00 horas, en el Gimnasio de la Escuela de Rafael, se presentará un estudio con las alternativas de modificación al tramo de las rutas O-250 y 0-298 entre Dichato y Rafael, que forman parte del proyecto de Interconexión Vial Dichato-Florida-Hualqui que se encuentra desarrollando a nivel de ingeniería la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

El estudio de la etapa de diseño del emplazamiento de esta ruta será presentado a la comunidad local por parte de los profesionales de la empresa consultora que realizan el estudio, que permitirá su ejecución en los próximos años y que está destinado a servir como una circunvalación al transporte de carga para el Gran Concepción.

Esta ruta beneficiará además al turismo, al permitir disponer de una alternativa más expedita para acceder a Dichato, considerando que el tránsito a esta localidad colapsa durante los meses de verano, debido al intenso flujo de turistas.

Para la localidad de Rafael, también será un beneficio porque permitirá revitalizar esta localidad, al disponer de una conexión directa y más expedita con Dichato y también con la comuna de Florida.

domingo, junio 30, 2024

Habitantes de Rafael cuentan con una nueva ambulancia en su CECOSF



El alcalde subrogante de Tomé, Luis Fernández Plummer, hizo entrega formalmente de una nueva ambulancia para el CECOSF Rafael.

Se trata de un vehículo, marca Mercedes Benz, año 2024, Modelo Sprinter 4x4, con capacidad de carga de 1380 kilos. La inversión se ejecutó con recursos gestionados por la primera autoridad comunal, Ivonne Rivas Ortiz y provenientes del Ministerio de Hacienda a través del Fondo Nacional de Reconstrucción, alcanzando una inversión total de $ 138 millones.

La ambulancia, de última generación, con altos estándares de tecnología, será destinada a este establecimiento de salud, como reemplazo de la anterior, la cual ya había cumplido su vida útil.

Su adquisición permitirá mejorar la ruta de acceso, principalmente de las localidades rurales y más alejadas de los alrededores de la localidad de Rafael.

Asistieron a este importante hito, la Directora de Salud Municipal, Lilian Vivanco, los directores de los tres CESFAM, el concejal Felipe Romero, representantes de los consejos de desarrollo de CESFAM Bellavista y CECOSF Rafael, dirigentes y representantes de la comunidad, AFUSAM, funcionarios y usuarios del centro de salud. Esta adquisición beneficiará a más de 2.800 usuarios, considerando a los sectores rurales más alejados.

sábado, junio 29, 2024

Candidatos ya están en carrera por sillón municipal en Tomé

 

Novedades hubo esta semana para la comuna de Tomé en el proceso eleccionario que culminará el domingo 27 de octubre, con elecciones de gobernadores regionales, alcaldes, consejeros regionales y concejales.

Esto luego que el candidato independiente Italo Cáceres lograr los patrocinios necesarios para inscribir su candidatura en el Servel, con lo que pido inscribir su campaña bajo el lema "Unidos por Tomé".

En su discurso, Cáceres enfatizó su compromiso con la comunidad y su intención de trabajar hacia un futuro mejor para todos los habitantes de Tomé. "Estamos disponibles para ir hacia nuevos horizontes en nuestra comuna. He estado siempre conectado con la gente, y nuestra intención es que Tomé avance y podamos estar todos unidos por Tomé", declaró.

Además, esta semana los partidos oficialistas ratificaron el acuerdo nacional del pacto “Contigo Chile Mejor” y proclamaron como candidata única del progresismo a la actual alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz.

En el comunicado expresaron que convocaran a la ciudadanía a construir un programa de gobierno ciudadano y participativo que responda a las necesidades de las personas y aspire a mejorar su calidad de vida. También procurarán tener un Concejo Municipal progresista que busque, que aspire a más justicia y más dignidad para los tomecinos. 

Finalmente, también esta semana los partidos de derecha ratificaron la candidatura de Boris Carikeo a la alcaldía de Tomé. 

martes, junio 25, 2024

Atención primaria de salud en Tomé tendrá enfoque intercultural mapuche

 





El Programa Especial en Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) del Servicio de Salud Talcahuano, suscribió un nuevo convenio con la Municipalidad de Tomé para profundizar en la instalación del enfoque intercultural en los establecimientos de Atención Primaria en Salud de la comuna. 

La firma se concretó esta mañana en la Plaza Arturo Prat, lugar al que llegó en representación de la Alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz, la Directora de Salud Municipal, Lilian Vivanco Luengo. el Director de Servicio de Salud Talcahuano, Jorge Ramos Vargas, el Presidente de la Agrupación Peumayen, Hugo Rivas Espinoza, los Directores de los tres CESFAM, representantes del pueblo mapuche e invitados especiales.

La firma de este convenio es un hito comunicacional que permite comprometer las acciones propias del mismo, donde su objetivo es Revitalizar el Pueblo Mapuche e identidad cultural en nuestra comuna, a través del trabajo articulado de la mesa tripartita “Mesa PESPI Comunal” .

La Directora de la DISAM, destacó este convenio, el que sin duda busca relevar la cultura mapuche, otorgando los espacios y herramientas para enaltecer los amplios conocimientos con los que cuenta el pueblo. En la ocasión, también se realizó la plantación de un canelo, árbol sagrado del pueblo mapuche.