
A pedido del honorable público, más fotos antiguas de Tomé. Tiene razón la mina hueca y pesa'(ver comentarios de la foto anterior) de que estas fotos andaban "dando vueltas", sin que nadie tuviese claro su origen y sus señas. Yo las tuve en papel hace varios años atrás, pero mi vecino Pedro Lara Merino me rogó que le diera una copia. No sé en qué minuto se las regalé casi todas (hasta hoy me arrepiento). Me quedé con unas pocas. Me gustan mucho estas fotos antiguas porque se nota que hay toda una producción detrás. Por ejemplo, la entrada de la trabajadores de la fábrica, debe haber sido todo una mañana en que el "señor fotógrafo" se dedicó a poner ordenaditos a los obreros textiles para la foto. Incluso se nota que un señor gerente aparece en una ventana. Pero esto es como la arqueología. Un hueso no dice nada, si no se tiene la precaución de conocer el sitio en que estaba. Con una fotografía pasa lo mismo: si no se tienen los datos precisos, es bien poco lo que vale.
Lo del museo textil en Tomé, esa era una idea de Luis Molina, que parece que se llévó de vuelta a Iquique, donde supe que sigue trabajando en la Zona Franca. La idea (al igual que el diario electrónico El Saber) quedó botada, sin que nadie la recoja.
Hoy escribí en el diario que la Dirección de Obras del MOP está estudiando invertir $90 millones en invertir en la recuperación de la casa de Violeta Parra. En Tomé hay muchas casas hermosas de principios del siglo XX que se están cayendo a pedazos y que perfectamente podrían servir para guardar muchas cosas que tienen las fábricas textiles y muchos particulares. Los recursos en el sector público están, las casas antiguas también, los objetos patrimoniales idem.
¿Qué le hará falta a Tomé para que estas cosas caminen?.