
Dichato tendrá a corto plazo un Centro de Negocios
Cuarenta mujeres emprendedoras de la localidad de Dichato en la comuna de Tomé se capacitaron en cómo hacer negocios con el Estado a través del Sistema de Compras Públicas del Portal Chile Compra.
En la actividad, organizada por la Municipalidad de Tomé, la Oficina Parlamentaria de la Diputada Clemira Pacheco y la Secretaría Regional Ministerial de Hacienda, se dieron a conocer distintas herramientas que pone a disposición tanto el Ministerio de Hacienda a través de Chilecompra, como el Servicio de Impuestos Internos, en beneficio de las micro y pequeñas empresarias.
A la actividad, realizada en la sede la Junta de Vecinos Miramar, asistió la diputada por la zona Clemira Pacheco y el alcalde de Tomé Eduardo Aguilera, quienes junto a la Seremi de Hacienda Sandra Ibáñez comprometieron en el lugar hacer las gestiones para instalar a corto plazo un punto de encuentro para micro y pequeños empresarios en Dichato. Esta iniciativa ya se ha materializado en Talcahuano, Chillán, Yumbel y Cañete, por lo tanto existe experiencia comprobada en el éxito de estos centros de negocios que incluye un local con equipamiento computacional y conexión a internet para uso gratuito, además de un gestor de negocios en forma permanente.
¿Negocios con el Estado?
En la jornada profesionales del SII entregaron conocimientos sobre formalización e inicio de actividades, Ley de Microempresas Familiares y Tributación Simplificada. Por su parte, la Directora Ejecutiva del Centro de Emprendimiento Chilecompra de la Provincia de Concepción, capacitó en materias del Portal Chilecompra y sus beneficios, cómo registrarse, uso y manejo del portal y servicios ofrecidos.
Tanto la Diputada Pacheco como el alcalde de la comuna valoraron la realización de la actividad que va en directo beneficio de las empresas de menor tamaño de la comuna. Por su parte, la Secretaria Regional Ministerial de Hacienda, Sandra Ibáñez, expresó su satisfacción por el entusiasmo de las emprendedoras por aprender nuevos temas y mejorar la gestión de sus negocios. "Chilecompra es el portal de compras electrónicas más grande de Chile, ingresar a este mercado es muy fácil y no tiene costo, sólo se requiere tener una cuenta de correo, acceso a Internet y ser una empresa formalizada.
Por ello la alianza que hemos efectuado con el Servicio de Impuestos Internos, quienes entregan los conocimiento necesarios para que luego nuestras emprendedoras puedan ingresar al portal de compras del Estado". Destacó además que "si ha habido un socio fundamental del Estado en materia de compras públicas, ese socio ha sido precisamente la micro y pequeña empresa, la cual representa el 90% de las empresas que se adjudican compras con el Estado.
Destacó además, que en términos de participación en las ventas, la MIPE representa en la economía global un 18%, en Chilecompra un 35%, y que sólo en la región del Bio Bio representan un 45%, por ello es tan importante seguir capacitando e informando a nuestros emprendedores para que puedan acceder a este mercado".
*Tomado del portal del Gobierno de la Región del Biobío.