miércoles, mayo 07, 2025

Autoridades de gobierno inauguran Oficina Local de la Niñez (OLN) en Tomé


La nueva entidad forma parte del compromiso de implementar 33 oficinas en toda la región para garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

En un inmueble ubicado en calle Francisco Pizarro número 1119 en Tomé funciona desde el año pasado la Oficina Local de la Niñez de la comuna, que fue inagurada oficialmente esta semana.

Con esta inauguración, ya son 23 las oficinas operativas en la región del Biobío, lo que representa un 70% de avance respecto al total de 33 oficinas comprometidas. El delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, destacó la importancia de este logro: "Nos quedan las últimas 10 oficinas en distintas comunas y creemos que esto marca un tremendo impacto en la política respecto a niñez, a proteger a niños y niñas y adolescentes y también combatir cualquier tipo de vulneración de derechos".

Las Oficinas Locales de la Niñez tienen como misión fundamental la promoción, protección y prevención de situaciones de riesgo que puedan afectar a niños, niñas y adolescentes, reemplazando a las antiguas Oficinas de Protección de Derechos (OPD). Según indicó la Coordinadora de la oficina de Tomé, Jessica Ruiz, ya cuentan con 333 ingresos vigentes por distintos motivos desde que comenzaron a funcionar.

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Justicia, Hedson Díaz, subrayó el impacto diferencial de estas nuevas entidades: "La buena noticia es que de aquí al año 2025, o sea, este año, vamos a tener las 33 Oficinas Locales de la Niñez instaladas en la región del Biobío con una relevancia muy importante porque, en muchos casos, son el primer dispositivo que va a existir para la niñez en algunas comunas, como Contulmo, Quilleco, Antuco, que no tenían ni siquiera una Oficina de Protección de Derechos".

Las comunas que actualmente cuentan con estas oficinas son Concepción, Tucapel, Los Álamos, San Rosendo, Chiguayante, Hualqui, Laja, Tomé, Alto Biobío, Yumbel, Penco, Contulmo, Arauco, San Pedro de la Paz, Quilleco, Quilaco, Talcahuano, Hualpén, Antuco, Los Ángeles, Coronel, Santa Juana y Mulchén. Se espera que durante el 2025 se complete la implementación de las 10 oficinas restantes para alcanzar la meta regional de 33 OLN.