
La comuna de Tomé está incluida dentro del plan regulador, como parte del Área Metropolitana de Concepción; he ahí la importancia de que sus ciudadanos estén al tanto de los cambios que en el trazado se dan a conocer, con la posibilidad de que en el futuro se destinen espacios con fines estratégicos.
En lo que nos interesa, la comuna de Tomé contempla a grandes rasgos, las siguientes modificaciones, con miras a llevarse a cabo importantes proyectos para su ejecución a largo plazo:
1. Reconoce la existencia de un plan regulador urbano que comprende desde Pingueral a Quebrada Honda, y en Rafael.
2. Contempla una franja de expansión urbana costera desde Purema a Pingueral, y al este del plan regulador comunal.
3. Solo contempla como Zona de Actividad Productiva al sector de Collén (Salmones Camanchaca), eliminándose por ende a Bellavista.
4. Se declara Área Verde intercomunal al estero y desembocadura del estero Coliumo
5. Se declaran Zona de Protección de Exclusión de Protección a los cauces de los numerosos esteros y cauces hídricos de la comuna (no podrán ser intervenidos por el hombre)
6. Se declara Zona de Protección Costera todo el borde entre Purema y Pingueral
7. Reconoce como Patrimonio Histórico Cultural al Gimnasio y la Fábrica Textil de Bellavista.
8. Dentro de la comuna se clasifica a las áreas rurales según propósitos: a) asentamiento concentrado b) actividad silvoagropecuaria c) de proximidad a asentamientos urbanos d) de alta relevancia ecológica.
9. Propone un ensanche de la ruta entre Pingueral y Purema
10. Proyecta una vía alternativa desde Frutillares hasta Coliumo a través de la ex línea férrea
11. Se proyecta un ensanche y asimilación en diversos tramos de la ruta que va desde Quebrada Honda y Dichato, afectando el tramo Avenida Latorre - Maipú – León Luco – Vicente Palacios.
12. Se proyecta un ensanche de la ruta en el tramo puente California hasta los límites urbanos de la ciudad.
13. Se proyecta un ensanche del camino Dichato a Menque, y de Los Quillayes hasta Rafael; y la interconexión de ambos caminos, siguiendo el trazado de la ex línea férrea.
Quienes se interesen en conocer con mayor detalle este plan, pueden acceder a la siguiente página web www.prmconcepcion.cl o puede visitar el stand instalado en el odeón de la Plaza independencia de Concepción.
Texto: Elías Basualto.