



Ministro de Economía conoció potencial turístico de Tomé
*Fuente: Corfo.
• Durante una extensa jornada el Ministro de Economía, el director regional de CORFO Bio Bio y autoridades regionales recogieron las impresiones de los empresarios y emprendedores acerca de la situación de alta cesantía que vive la comuna y recorrieron proyectos en ejecución.
El proyecto Cabañas y Spa Borde Mar del empresario Marcelo Saieh, fue uno de los puntos que incluyó la agenda del ministro Hugo Lavado, durante su visita a Tomé, realizada el viernes 16 de octubre.
La obra considera la construcción de cuatro cabañas de turismo, más una suite, spa de hidromasaje y un área de snack, representa una inversión de 228 millones de pesos y un aporte de CORFO, a través del Subsidio Activo Fijo Zonas Especiales por 45 millones de pesos. El ministro señaló que este tipo de proyectos que apuntan a nichos específicos, que permiten diversificar el mercado y capturar a un nuevo y exigente nicho.
La primera actividad que realizó el secretario de estado en dicha comuna, fue un encuentro con empresarios que plantearon sus inquietudes a la autoridad. Mientras transcurría esta reunión, en el salón del concejo municipal, un grupo de dirigentes de la desaparecida Textil Bellavista, entregaron una carta al ministro, donde planteaban la necesidad de una mayor intervención del estado en este tema.
Hugo Lavados, señaló que se ha estado monitoreando la situación desde cerca , pero que dado que se encuentra en el ámbito judicial es imposible para el Poder Ejecutivo involucrarse.
Luego de este encuentro el ministro acompañado de las autoridades locales y regionales visitó el proyecto turístico BORDE MAR, desde donde se trasladó hacia Crosville, textil de capitales norteamericanos, donde junto con recorrer las instalaciones conoció los avances y las innovaciones por las que ha optado la empresa, con el apoyo de INNOVA BIO BIO de CORFO.
La última iniciativa apoyada por la línea de innovación busca desarrollar y producir telas de alta calidad que permitan acceder y competir con el mercado italiano, representa un costo de 342 millones de pesos , de los cuales el aporte de IBB asciende a 171 millones de pesos, equivalentes al 50 por ciento.
Más tarde, recorrieron las instalaciones del Hotel Boutique Horizonte de Coliumo, proyecto que significó una inversión privada de 328 millones 500 mil pesos y un aporte Corfo de 36 millones de pesos, siendo uno de los primeros proyectos apoyados por el Subsidio para Zonas especiales en Tomé.
Durante la tarde la agenda incluyó una reunión con pescadores de caleta Villarrica de Dichato y ejecutivos de la empresa Foodcorp que desarrollan conjuntamente un programa de cultivo de choritos en zonas expuestas, en las Dichato y Llico y que tiene un costo de más 318 millones de pesos, y un cofinanciamiento INNOVA BIO BIO cercano a los 160 millones de pesos.
Después de esta actividad, el ministro se reunión con 15 empresarios operadores turísticos, en el complejo EL Encanto. Allí conoció las dificultades de los emprendedores y recibió las ideas los mismos para acceder de mejor manera a los beneficios del estado. Tras la reunión formal, realizada en una pérgola al aire libre, los asistentes compartieron una once campesina, realizada con aportes de los distintos operadores.
Finalmente, la agenda concluyó con una entrevista realizada por un canal local, en el café Lacaze, proyecto recientemente inaugurado y que también recibió el apoyo de CORFO.