lunes, julio 14, 2008

Carta de Alejandro Sanhueza a Presidenta Michelle Bachelet:


SEÑORA
MICHELLE BACHELET JERIA
PRESIDENTA DE LA REPUBLICA

Estimada Sra. Presidenta:

Tomé, nuestro pueblo, con frecuencia ha sido golpeado con el fenómeno de quiebras, cierres y traslados de empresas. Las personas que hemos vivido estos acontecimientos jamás han visto a un Presidente de la República tan preocupado de nuestra situación. Usted ordenó el pago de sueldos, indemnizaciones y subsidios que se están entregando a los ex Trabajadores de Bellavista Oveja Tomé, decisión inédita en nuestro país.
En este tiempo hemos visto lo de siempre, peleas pequeñas entre gente que quiere sacar dividendos personales de esta situación, engaños y aprovechamientos. En lo concreto no se soluciona ningún problema, a estos actores no les conviene hacer lo que usted quiere, darle continuidad a la empresa.



Da la impresión que ha usted se le ha ocultado lo fundamental y más importante, lo señores ex empresarios a cargo de la empresa Bellavista Oveja Tomé, sólo fueron dueños de materias primas, productos en proceso y productos terminados, de algunos vehículos y propiedades menores. Los verdaderos dueños de la Empresa Bellavista Tomé son Banco de Chile y BancoEstado. A Banco de Chile pertenece la Planta Fabril y la mayoría de las maquinarias, patrimonios que están inscritos en el Conservador de Bienes Raíces de Tomé, a Fojas 196 Nº 181, año 2001. A BancoEstado pertenecen algunas propiedades y maquinarias que están inscritas en el Conservador de Bienes Raíces de Tomé a Fojas 243 Nº 205, año 2001. Ambas inscripciones vigentes a la fecha.
Lo anterior puede ser corroborado en el Primer Juzgado Civil de Santiago, donde está radicada la quiebra (Causa Rol 25733-2007) y por supuesto en el Conservador de Bienes Raíces de Tomé.
En virtud a lo anterior sorprende que CORFO destine $ 90 millones para vender la Empresa Bellavista Oveja Tomé en el exterior.
Los que tienen la potestad de vender la Planta Fabril y las Maquinarias son sus legítimos dueños, vale decir Banco de Chile y BancoEstado.
Su disposición a darle continuidad a la empresa es una extraordinaria noticia para nuestro pueblo, Tomé se siente orgullosa de usted como persona y como Presidenta de todos los chilenos.
Sra. Presidenta en la búsqueda de una solución a la puesta en marcha de Bellavista Oveja Tomé, quiero aportar una idea, adjuntándole propuesta de inversión y puesta en marcha para la industria textil más antigua de Sudamérica.


PROPUESTA PARA LA INDUSTRIA BELLAVISTA OVEJA TOME


Crear una Sociedad Anónima Cerrada o un Joint Venture, cuyos socios o accionistas sean BancoEstado, Banco de Chile, CORFO y los Trabajadores de Bellavista Oveja Tomé.
El Capital de Trabajo es aquel que ofrece el Estado a través de CORFO, esto es 3 millones de dólares aportados a los trabajadores como capital semilla, y otra cantidad similar como capital de CORFO, más los activos de Banco de Chile y BancoEstado.
Los 6 millones de dólares se estiman suficientes como capital de trabajo, además esta nueva empresa textil se iniciaría sin deuda financiera.
Se propone no comprar la planta fabril y las maquinarias a sus propietarios, Banco de Chile y BancoEstado, sino que se les arriende.
Se deberá comprar al Síndico de Quiebras los inventarios existentes de materias primas, productos en proceso y productos terminados
Los ejecutivos de las diferentes áreas ligadas al funcionamiento de la unidad deben ser seleccionados por Banco de Chile, Banco Estado y CORFO.
Respecto de los TRABAJADORES, ELLOS SABEN PRODUCIR TELAS DE EXTRAORDINARIA CALIDAD.
La propuesta no contiene egresos por concepto de amortización e intereses por créditos bancarios, generando así mejor viabilidad.
Los estados de resultados tendrán menores egresos por concepto de remuneraciones, esencialmente por menor dotación de personal.
El punto de equilibrio, indudablemente será menor que el de Bellavista Oveja Tomé y que el proyecto de Textil Pacífico.
Se tendrá que jubilar alrededor de 120 ex trabajadores, que están en condiciones de hacerlo o cerca de ello.
Trabajadores al momento de la quiebra 730
Trabajadores por jubilar 120
Trabajadores con mejor trabajo 35
Trabajadores para la propuesta 575

ALEJANDRO SANHUEZA GALLOSO
Historiador, contador e ingeniero en administración


Tomé, 6 de agosto de 2008.

Señorita
María Angélica Fuentes
Intendenta
Región del Bío Bío
Presidenta del Consejo Regional
PRESENTE.

De nuestra consideración.

El motivo de la presente, junto con saludarle muy cordialmente, es el de exponer la preocupación de un grupo de tomecinos, amantes de nuestra comuna, respecto del subsidio al transporte público propuesto por la presidenta Bachelet en mayo de este año. Ello dado que la Cámara de Diputados no incluyó a las comunas con recorrido “rural” dentro de dicha propuesta, lo que nos dejaría fuera de dicho beneficio.

Como ya es sabido Tomé es la comuna que lidera la cesantía a nivel nacional y que atraviesa por una aguda crisis social. Muchos tomecinos en edad de trabajar no tienen dónde hacerlo y el cierre de Bellavista Oveja elevó la cifra de cesantía en un 7%, llegando a más del 20% (triplicando la media nacional). Por otro lado quienes salen de la comuna en busca de trabajo se encuentran con un sistema de transporte que dificulta las posibilidades de acceso, dado que se necesitan hasta $2500 para salir de la comuna (6 pasajes). Además, quienes podrían trabajar en una industria que funcione las 24 horas, tienen dificultades para regresar dado que el último bus sale a las 24 horas desde Concepción. En tanto, quienes trabajan en Concepción y sus alrededores gastan entre 30 y 55 mil pesos mensualmente en locomoción, cifra elevadísima para cualquier presupuesto.

Cabe recordar que los Usuarios del Transporte Público Organizados (UTPO) junto a la Comisión de Transporte hemos sostenido conversaciones con distintas autoridades a nivel comunal, sectorial y regional desde hace un par de años y que nuestras organizaciones cuentan con un diagnóstico y propuestas respecto a este tema que resulta ser un motor esencial para el desarrollo de nuestra comuna.

Por ello solicitamos:
Incluir a la comuna de Tomé dentro del subsidio al transporte pública mediante una medida de excepción
Cambio en la categoría del trazado de rural a urbano. Ello puede ser realizado por el Ministro de Transporte por facultad propia. Esto último ha sido solicitado a la propia Presidenta de la República y al alcalde de Tomé, quien se comprometió a gestionar una audiencia en febrero pasado.
Integración de nuestra comuna al Concepción metropolitano.
Incluir a Tomé en el trazado del Biotren. Hoy son sólo alrededor de 12 km los que nos separan de la actual red hasta el puerto de Lirquén. Ello generaría muchas posibilidades de trabajo para los tomecinos potenciando el litoral como principal motor de desarrollo. Ello es totalmente coherente con el actual trazado del Seccional Borde Costero y lo que hace es darle continuidad a este emblemático proyecto.

Sin otro particular, y agradeciendo su disposición a solucionar los puntos antes señalados, le saludan atentamente

Humberto Quezada Quezada
Concejal Comuna de Tomé

Fernando Espinoza Díaz
Presidente Junta de Vecinos 1- C
Encargado Comisión Transporte Unión Comunal de Juntas de Vecinos

Luciano Silva Mora
Director Preuniversitario Paidagogos

Claudio Ramirez Trautmann
Presidente Centro Cultural Latinoamérica

José Ramón Cuevas
Director Radio La Amistad

Francisco Galdames
Director Usuarios del Transporte Público Organizados

Jorge Espinoza Lagos
Director Comunicaciones Círculo de Bellas Artes

Juan Pereira
Director Centro Cultural Pablo Neruda

Ruth Suazo
Directora Radio comunitaria Onda ESE


[+/-] Seguir Leyendo...