José Fuentealba Pardo es el candidato a alcalde de la UDI
Profesor, evangélico y tomecino. Así podría resumirse al candidato a alcalde para Tomé de la UDI y la Alianza por Chile para las próximas elecciones municipales del 30 de octubre.
Con un largo currículum, José Fuentealba Pardo, de 50 años, explica que es profesor de Educación Física, que tiene un posgrado en Planificación y Administración Educacional además de un Diplomado en Gestión Publica.
Actualmente se desempeña como presidente provincial del Consejo de Coordinadores Comunales de Educación Extraescolar, es el coordinador comunal de la Red Explora, coordinador comunal del Programa Escuelas Abiertas a la Comunidad de ChileDeporte, profesor Adjunto Consultora CASER, miembro Rotary Club de Tomé.
Se considera deportista, fanático del futbol y juega en el Club Deportivo Marcos Serrano
Además es integrante Comunidad Cristiana “Wesleyana” y director de Coro Polifónico Wesleyano.
Fuentealba asegura que no es un recién llegado a Tomé: "Hay una trayectoria de vida en materia política, porque creo hay un tiempo que debemos aparecer en el área política personas, no sólo porque tenemos méritos académicos y profesionales, sino de trayectoria laboral, especialmnte en el municipio, de una trayectoria social, lo que he adquirido a través del tiempo. Por eso he decidido hacer una buena propuesta de la comuna".
Tomé, a juicio del candidato a alcalde de la Alianza por Chile, es un pueblo que está pasando por una "depresión generalizada", hay desánimo y pesar, debido a los altos índices de cesantía, especialmente tras la quiebra y cierre de la textil Bellavista Oveja.
"Tomé ha perdido el rumbo, no tiene un norte, no sabe hacia dónde va su futuro".
Reconoce que la comunidad ya está cansada de la actual administración, que no ha sabido dar solución a los problemas, por el contrario, estos son cada año peores. "Se trata de una tarea compleja, reconoce, de reencantar a nuestra gente con propuestas nuevas e ideas innovadoras y un equipo profesional que debe integrarrse al desarrollo de la comuna".
Una de sus metas es la reapertura de la industria textil. Afirma que es una tarea difícil, pero que es posible de lograr si hay un trabajo serio y dedicado.
También plantea la necesidad de atraer nuevas inversiones, para que nuevas empresas se instalen en Tomé, que se diversifique la actividad productiva y se desarrollen nuevos proyectos turísticos.
Bicentenario
Fuentealba también es crítico con los llamados "Proyectos Bicentenario", que consisten en una avenida Costanera, el mejoramiento de Latorre y la remodelación del paseo El Morro y El Estero.
"Todos partieron como grandes proyectos, pero se han ido achicando". Advierte que por razones políticas lógicas el gobierno ha diferido su partida, para que se inicien este año.
"Por eso quiero decirle a la comunidad, que cualquiera que sea el alcalde, estos proyectos se van a hacer, porque son iniciativas gubernamentales y no municipales. Sin embargo, la calidad con que se hagan hace la diferencia de quién esté a la cabeza del municipio", advierte.
Fuentealba manifiesta su confianza en que la comunidad de Tomé quiere un cambio y que cuando ocupe el sillón municipal todavía quedará un tiempo para cambiar el rumbo y mejorar estos grandes proyectos de infraestructura para la comuna, que todavía sólo están en el papel.
Dichato
Respecto a Dichato, reconoce que hay una fuerte aspiración de esa comunidad para independizarse, porque sienten la lejanía de las autoridades comunales "ellos sienten que son el patio trasero de la comuna. Pero en la medida en que hagamos un plan en común, que trabajemos en conjunto, podremos madurar esta idea, para que estén mejor organizados y planificados, para que en algún momento sean comuna.
Consultado por el acceso público a Pingueral, José Fuentealba reconoce que hay muchas opiniones y comentarios, ante la resolución del Ministerio de Bienes Nacionales que los obliga a abrir sus accesos. Añade que él, como alcalde, lo que le corresponde es hacer cumplir la ley "nada más". Afirma que espera que la empresa Pingueral abra sus accesos, coloque las señaléticas que correspondan y cumpla lo que la ley señala, que en Chile no hay playas privadas y que todos los chilenos tienen derecho a usar los bienes nacionales de uso público.
[+/-] Seguir Leyendo...