lunes, septiembre 18, 2023

Una docena de instituciones desfilaron por Fiestas Patrias en Tomé


La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz presidió el acto y desfile en homenaje a un nuevo aniversario patrio, en el que participaron una docena de agrupaciones folclóricas e instituciones de bien público y voluntariado.

La reseña histórica estuvo a cargo del profesor e historiador tomecino Rolando Saavedra Villegas, quien destacó antecedentes de esta fecha y de nuestra comuna.

Luego se destacó a parejas de cueca que representarán a Tomé en distintas competencias nacionales: Verónica Bastidas y Cosme Campos en categoría Adulto Mayor; Martina Aguilar y Roberto Saavedra en categoría Juvenil y Antonia Solar junto a Vicente Villagrán en categoría Infantes.

Amenizaron el acto protocolar Los Rienderos de Tomé. Las instituciones que fueron parte del desfile de Fiestas Patrias 2023 fueron: el Cuerpo de Bomberos de Tomé, la Cruz Roja Chilena Filial Tomé, la Agrupación Cultural Círculo de Ex-Alumnos y Banda de Guerra Industrial de Tomé, las Damas de Blanco, el Club de Cueca Chamanto y Espuelas, la Escuela de Cueca Cristian Marín Sanles, la Agrupación Folclórica Cultural y Social Raíces -Latinoamericanas Arrayán, la Compañía Artística Totoral, el Club de Huasos Montados La Herradura, el Ballet Folclórico Artístico de Tomé, BAFOART, el Club de Huasos Montados Chillancito y el Club de Huasos Montados de Tomé.


viernes, septiembre 15, 2023

Banco Estado inaugura el primer cajero automático de Rafael


Durante esta jornada fue inaugurado el primer cajero automático de Rafael por parte de Banco Estado, gracias a gestiones realizadas por la Municipalidad de Tomé.

La alcaldesa Ivonne Rivas destacó este gran avance, que acerca un servicio muy valioso para los vecinos de Rafael. En la actividad estuvieron presentes el gerente de la División Comercial Minorista de Banco Estado, Alexis Genkowsky Goic; el subgerente de Gobiernos Regionales y Municipalidades, Matías Barros Silva; el asesor comercial regional, Dennis Arévalo Jaque; el agente de la sucursal Tomé, Luis Hernández Riquelme, el administrador municipal don Luis Fernández Plummer y el Delegado Municipal de Rafael, Abel Ortiz Torres. 

Además, fueron parte numerosos dirigentes de organizaciones rafaelinas y de sectores rurales, que agradecieron este avance. Entre ellos y ellas don Julio Fauré, presidente de la junta de vecinos de Población El Sol; la señora Violeta Cartes Pérez, presidenta de la Agrupación Social Campesina por el Progreso Rural de Tomé y la señora Raquel González, del Comité de Adelanto Patrimonial y Cultural.


jueves, septiembre 14, 2023

Festival "Viva Dichato" 2023 se realizará entre 7 y 9 de octubre


El Festival "Viva Dichato" 2023 se realizará entre el 7 al 9 de octubre próximos, según anunciaron durante esta jornada la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz, junto al Administrador del Gobierno Regional del Biobío, Iván Valenzuela; la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo y autoridades regionales.

Este festival que normalmente se realiza en el verano, debió ser suspendido a principios de año debido a los grandes incendios forestales. Su realización se realizará en el lugar habitual, los Campos Deportivos de Dichato, y la entrada es completamente liberada.

Cabe recordar que habitualmente se realiza en el verano pero este año los incendios forestales hicieron aplazar la versión 2023. Además, debido a la pandemia, la última versión fue a principios de 2020.

Los artistas que se presentarán durante los tres días son: Denise Rosenthal, Willy Iturri, Noche de Brujas, Stefan Kramer, SantaFeria, Joe Vasconcellos, Los Vásquez, Nuevo Rumbo y Los Rienderos.

Las autoridades comunales y regionales destacaron la importancia de fortalecer el turismo mostrando Tomé y la región del Biobío al mundo entero, reactivando la economía.

Fueron anfitriones de este lanzamiento la Cooperativa de Borde Costero de Tomé, Cooptur Tomé. Estuvieron presentes en la actividad el Seremi del Deporte, Cristián Cartes; el Seremi de Economía, Javier Sepúlveda; la Directora (s) regional de Sernatur, Maritza San Martín; los consejeros regionales Gabriel Torres y Piero Blas; la concejala Francisca Zúñiga Pereira y los concejales Pablo Oliva Parra y Felipe Romero Pedreros; el delegado municipal de Dichato, Matías Aravena; la presidenta de la Cámara de Comercio de Dichato, Cristal Ortega; y el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Gonzalo Reyes.

lunes, septiembre 11, 2023

Con romería a cementerio recuerdan en Tomé el 50° aniversario del Golpe de Estado



Con una romería al Cementerio N° 1 de nuestra comuna se realizó en Tomé la conmemoración de los 50 años del golpe de estado y en recuerdo de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de nuestra comuna. 

En representación de la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz pronunció unas palabras el administrador municipal  Luis Fernández Plummer. 

La Agrupación de Ex Presos Políticos de Tomé, la Mesa Comunal por la Memoria y la Comisión de Género Disidencias y Derechos Humanos organizaron esta actividad, de la que participaron también la concejala Francisca Zúñiga Pereira; los concejales Pablo Oliva Parra, Felipe Romero Pedreros y Hernán Gutiérrez Zambrano.


martes, agosto 29, 2023

En Cerro Alegre debieron evacuar a 16 familias por deslizamiento de tierra

El deslizamiento de tierra que destruyó una vivienda en pasado fin de semana obligó a realizar una masiva evacuación del sector, en el Cerro Alegre de Tomé, cerca de la avenida Almirante Latorre. En total son 16 familias las que debieron abandonar sus viviendas debido al riesgo de que se produzcan nuevos desplazamientos de material, que pongan en riesgo a las personas.

La seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo, explicó que se trata de las familias que viven dentro de un perímetro de seguridad que fue definido por expertos en geología, que definieron que había todavía riesgo de que se produzcan nuevos deslizamientos. Para esas 16 familias el Minvu definió la posibilidad de que puedan recibir un  subsidio de arriendo de 13 UF, equivalente a casi 470 mil pesos.

En forma adicional, ese sector de la avenida Latorre también fue intervenido, cerca de la calle Los Suspiros, lo que significó el cierre de la vereda peatonal y también del paradero de locomoción colectivo que está instalado en el lugar.

Adicionalmente, Sernageomín realizará un estudio de suelo del sector, para definir las futuras acciones que se realizarán para estabilizar el cerro y que podrían considerar la construcción de muros de contención y la instalación de gaviones.

sábado, agosto 26, 2023

Tomecina Carmen Ortega es campeona mundial de natación en aguas gélidas 2023

 


La tomecina Carmen Ortega obtuvo un nuevo galardón en su extensa carrera como deportista al obtener el título de campeona mundial en natación en aguas gélidas 2023, durante un certamen realizado en las aguas del glaciar Perito Moreno en El Calafate, Argentina. 

La prueba llamada "Winter Swimmimng Cup World Argentina 2023" tuvo el dominio completo de la tomecina en las categorías 50, 100, 200 y 1.000 metros. Además obtuvo el segundo lugar en la distancia 25 metros en la categoría de 45 a 49 años. 

La competencia de aguas abiertas forma parte de la Asociación Internacional de Natación de Invierno (IWSA) y convocó a 250 competidores de todo el mundo, de los cuales los más valientes nadaron en las aguas del borde del Campo de Hielo Patagónico Sur con temperaturas del aguas cercana a los 3º Celcius, es decir, solo apenas del punto de congelación.

En las fotografías de la competición, se puede ver como Carmen Ortega bracea a solo metros de témpanos de hielo que se desprenden del glaciar, lo que muestra su capacidad y elevado nivel de entrenamiento. El tiempo de nado para los 1.000 metros fue de 24 minutos y 52 segundos.


jueves, agosto 24, 2023

Deslizamiento de tierra por lluvias daña viviendas en Tomé



Dos viviendas resultaron con daños catastróficos en Tomé, debido al deslizamiento de tierra producto de las intensas lluvias caídas durante los últimos días.
El primer caso se registró en Coliumo, donde una casa registró un socavón justo debajo de ella, causando la destrucción del piso y de los muebles.
El segundo caso se registró en el cerro Alegre de Tomé, a orillas de la avenida Almirante Latorre, donde la caída de lodo y tierra causó la destrucción completa de una vivienda de madera.
Afortunadamente, ninguno de estos incidentes dejó a personas lesionadas, porque las familias evacuaron en forma oportuna. En este último caso, hay otras cinco viviendas que también están siendo amenazadas por los deslizamientos, por lo que la Municipalidad de Tomé está realizando una evaluación de las condiciones de seguridad de este sector.

jueves, agosto 17, 2023

MOP publica licitación de la segunda concesión de la Autopista del Itata por US$ 564 millones

Este jueves la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, en compañía de los seremis de obras públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente y Biobío, Hugo Cautivo, anunció la publicación en el Diario Oficial del proyecto Segunda Concesión Acceso Norte a Concepción (Ruta del Itata), proyecto de 96,1 kilómetros de extensión, incluyendo 75,1 kilómetros de la ruta 152 Autopista del Itata, además de un nuevo trazado de acceso a la capital penquistas. Esta obra mejorará las condiciones de seguridad y los tiempos de desplazamiento de los usuarios que utilizan esta ruta que une las regiones de Ñuble y Biobío.

“Estamos en el lanzamiento de la licitación de la ruta del Itata, el acceso norte a Concepción también se le conoce así. Esta es una obra concesionada que se ejecutó en los años 90, tiene bastantes años y ahora corresponde hacer un nuevo llamado a licitación. Este llamado a licitación es por más de 500 millones de dólares, que es la cantidad de obras que hay que hacer para mejorar esta ruta”, señaló la Ministra del MOP, Jessica López.

La autoridad nacional de Obras Públicas precisó que “esta una ruta que, como ustedes saben, está en dos regiones, Ñuble y Biobío y por lo tanto tiene un impacto bien importante en la conectividad en general de estas dos regiones. Las obras son bien significativas, esta es una ruta de cerca de 90 kilómetros, tiene muchas nuevas pasarelas y cambio de las pasarelas antiguas por pasarelas nuevas, paraderos para las personas, más atraviesos también, en fin, es una ruta que estamos adaptando a las nuevas condiciones”.

Junto con las obras viales, se modificará el sistema de cobros, que permitirá a futuro, eliminar los peajes laterales como son Nueva Aldea y Rafael. “También tendrá un nuevo diseño del esquema de cobros, esta es una ruta que va a tener 7 pórticos (free flow), de manera que va a poder recoger de forma más apropiada nuestra consigna, pagar por lo que se usa”, enfatizó la Ministra López.

Ruta segura en Ñuble

El seremi del MOP, Paulo De la Fuente, destacó los importantes cambios que presentará esta ruta para las comunidades de la región. “Como dice nuestra ministra Jessica López, la idea de este nuevo proyecto, una de las concesiones más antiguas, se vuelve a licitar ahora, pero cuál es la buena noticia para la región de Ñuble, que aumentará significativamente la seguridad, pero también visibilizar a nuestros vecinos de las ciudades de Quillón, Ránquil, Chillán, Chillán Viejo, pero significa también, destacar lugares tradicionales como Quinchamalí que estaba invisibilizado, hoy día va a formar parte de esta ruta con nuevos paraderos para la gente, evitando los accidentes”.

De la Fuente Paredes agregó que “con estas nuevas obras vamos a evitar accidentes haciendo paraderos, pasarelas especiales y un sector bastante importante, un sector comercial donde van a poder vender productos. Hoy día corre el riesgo la gente que vende cereza en la carretera y otros productos, entonces ahora tendrán un lugar donde poder vender esos productos, con mayor seguridad, mayor estabilidad”.

Otra obra importante será el cambio de giro del enlace Pablo Neruda en Chillán Viejo, el que lamentablemente ha sido foco de graves accidentes. “Otro hito importante es el cambio de giro del enlace Pablo Neruda, hoy día el enlace va a girar hacia el sur porque ha habido muchos accidentes, volcamiento de buses, y hoy día con ese enlace, una mejor ingeniería va a permitir dar seguridad a la ruta”, destacó el seremi De la Fuente.

De acuerdo al cronograma, la recepción de ofertas técnicas de la Segunda Concesión del Acceso Norte a Concepción está programada para el 12 de abril de 2024 y la apertura de ofertas económicas para el 10 de mayo 2024, con lo que la obra podría adjudicarse durante el tercer trimestre de 2024. De ser así la construcción de las nuevas estructuras y mejoras de la ruta comenzarían en 2029, para entrar en operaciones el 2033.

En materia de empleabilidad, de acuerdo a cálculo que considera la inversión prevista, durante su etapa de construcción, entre los años 2029 y 2033, se debieran generar del orden de 3.600 empleos promedio mensual.

miércoles, agosto 16, 2023

Durante agosto se definirán obras públicas para Tomé

La alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, durante la sesión de Concejo Municipal realizada durante esta jornada, informó que durante este mes se definirán importantes proyectos de vialidad para la comuna, en reuniones que se sostendrán junto al Ministerio de Obras Públicas y las respectivas juntas de vecinos de los sectores involucrados.

Entre los proyectos que se analizarán está la tercera etapa del Borde Costero de Tomé, sector Caleta Quichiuto, donde será necesario definir varias soluciones de vialidad urbana. También se conocerá el avance del proyecto de Borde Costero de Coliumo, el asfaltado de diversos caminos rurales de la comuna, trabajos en el sector Rinco 2, en el Camino a Cocholgüe y también el asfaltado de la ruta costera entre Burca y Pudá, entre otras iniciativas que deberían comenzar obras durante los próximos meses, según informó la jefa comunal.

lunes, agosto 07, 2023

Masiva asistencia tuvo Fiesta Costumbrista de Lloicura

 

Una masiva asistencia tuvo la Fiesta Costumbrista de Lloicura, realizada este domingo 6 de agosto, en la cancha de la Junta de Vecinos de esa localidad, ubicada en el camino entre Rafael y Roa.

Se trató de una actividad organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Tomé que contó con una carpa gigante, un escenario y la presentación de un show que contó con la partipación de la banda "Peregrinos del amor", el Charro Emiliano, el dúo musival Doble Flua, la cantante Carmen Mendoza, Eduardo Jaramillo  y la presentación del Club de Cueca, Chamanto y Espuela.

En la actividad también se instalaron puestos de comida rápida y venta de diversas artesanías y otros productos.

jueves, agosto 03, 2023

Dos días de homenajes programó municipio por funeral de "Cecilia"


Un intenso programa de actividades programó la Municipalidad de Tomé para rendir homenaje a la cantante Cecilia Pantoja, fallecida la semana pasada, cuyos restos descansarán en su comuna natal.

La actividad se iniciará el próximo lunes 7 de agosto, cuando a las 12:30 horas sus cenizas serán recibidas por una caravana, que la acompañará desde la estación de servicio Shell de la Autopista del Itata, siendo escoltada por Carabineros, Dirección de Seguridad Pública y Club de Motoqueros de Tomé.

A las 14:00 horas un camión con artistas rendirá un homenaje musical a la cantante, en el estacionamiento de calle Egaña, entre Nogueira y Sotomayor, frente a la Plaza de Armas. A las 15:00 horas de prevé el ingreso de la urna con sus restos al templo parroquial "Nuestra Señora de la Candelaria", donde será acompañada con una guardia de honor hasta las 19:00 horas, momento en que se realizará una eucaristía por el sacerdote católico de la parroquia.


Al día siguiente, martes 8 de agosto, se prevé que a las 9:30 horas se traslade el ánfora con sus cenizas al Liceo República del Ecuador, con una despedida de floristas en el templo parroquial. A las 10:00 horas se realizará un homenaje de la comunidad artística de Tomé en el gimnasio del mencionado liceo. 

En primer bloque se presentará la obra de Cecilia Sinfónico, con cantantes tomecinos, la danza homenaje a Cecilia La Incomparable, la obra "Bravura Plateada", y el homenaje , "De Tomé para Cecilia".

A las 11.30 horas está previsto un bloque escolar, con canciones y bailes de estudiantes tomecinos. A las 13.30 horas un bloque de los ganadores de Festival Juvenil, años 2018, 2021 y 2022.

A las 15:30 está prevista la salida del cortejo hacia Liceo Vicente Palacios por calle Egaña. Allí se realizará una actividad en que contará la historia educacional de Cecilia en ese establecimiento y se rendirá homenaje por esa comunidad educativa.

A las 16:30 horas habrá un homenaje poético en el domicilio de la infancia de la cantante, a las 17:00 horas se prevé una intervención artística a cargo de la Ilustre Municipalidad de Tomé, a las 17:20 horas se realizará una presentación de "Cueva chora" y palabras de saludo del Centro Cultural de Tomé, para finalmente dirigirse el cortejo al Cementerio Número 1 a las 17:50 horas.

martes, agosto 01, 2023

¿La verdadera fecha?: a 199 años de la Villa de Tomé

Por Gonzalo Enrique Ortega. Tomecino y académico de la UCSC.

Si bien es un poco complejo establecer una fecha para el aniversario de la ciudad, lo cierto es que existen dos fechas que tienen sentido.

En 1982, la comuna de Tomé decretó que cada 30 de septiembre se celebrara su aniversario, pero ¿qué hay de cierto en eso?. Tal fecha, hace alusión a un avistamiento desde la bahía de Concepción de lo que hoy en día conocemos como Tomé. Si fuese por tal motivo, Penco y Talcahuano correrían con la misma fecha; incluso la isla Quiriquina celebraría haber sido divisada por Juan Bautista Pastene en 1544 y se practicarían actos cívicos y desfiles de las escuelas, frente a las autoridades locales, como lo hace la autodenominada "Capital turística del Biobío".

¿Por qué se ha hecho tan difícil marcar un día alternativo del calendario para celebrar a un pueblo?, a mi parecer lo han hecho bastante complejo. Desde reuniones con profesores e historiadores, convocadas por el propio municipio, hasta la generación de un grupo llamado "Los identitarios", que abrieron el debate público en torno a este problema: la tan ansiada fecha.

Las reuniones quedaron en nada y los debates terminaron siendo una suerte de campaña para conseguir votos. Algunos querían celebrar al romántico Puerto Mayor, la entrega del título de ciudad, el que Tomé fuese la cabecera del Departamento de Coelemu, el hito de fundación de la textil Bellavista, la fecha más antigua en donde se nombrase a Tomé, el poblado de Rafael e incluso se contentaban con que solo fuese una fecha dentro del calendario escolar, a falta de un acta fundacional.

Hace algunos meses, el ingeniero tomecino, Luis Molina Vega, lanzó su libro "LELTOMÉ", donde problematiza acerca del nombre y la fecha de fundación de la ciudad. Algo interesante, fue que en su obra, él presenta diversas fuentes que dan luces de hitos que podrían ser significativos. Molina propone dos fechas: 28 de julio de 1824 y 20 de septiembre de 1824.

Ambas surgen a partir de una idea de Juan de Dios Rivera, quien se desempeñaba como In- tendente de Concepción, donde mediante una carta, solicita el 28 julio de ese año, a Ministro de Gobierno, la creación de una villa en la bahía del Tomé. Visionando un próspero futuro para el poblado: "la idea".

Es así como el 20 de septiembre, en una respuesta del Supremo Gobierno, liderado por Ramón Freire, se le faculta a Rivera a formar una villa; de este modo, aunque sin la existencia de un acta fundacional, queda en este intercambio de cartas (disponibles en el Archivo Nacional y en textos del escritor tomecino Andrés Jorquera), un hito con dos momentos: la idea de creación de una villa y la autorización para formarla.

Lo anterior, genera un nuevo problema: dos nuevas fechas para agregar al debate y la inexistencia de un acta. No obstante, también significan una oportunidad: pues se plantea como una alternativa más cercana al anhelo de celebrar una fecha propia y con mayor sentido de pertenencia para la ahora comuna de Tomé.

¿Qué es lo que pretendemos celebrar?, ahí radica el problema. Tomecinos y tomecinas llevamos 40 años realizando actividades en torno a una fecha controversial e impuesta, pero ¿qué arraigo y valoración tienen estas dos nuevas fechas para una comunidad que hasta ahora las desconocen?

E. Hobsbawm y T. Ranger nos aportan ideas en torno a la llama da "tradición inventada": como la fecha de Pastene, las de Rivera pueden convertirse a largo plazo en nuevas tradiciones, pero se hace necesario el difundir estos nuevos relatos y problematización en torno a la historia local y patrimonial de nuestras comunidades, lo que significa tarea de largo aliento y responsabilidades en educación formal y no formal.

Si consideramos "la idea", la fiesta fue ayer, 28 de julio de 2023: si consideramos "la autorización" sería el 20 de septiembre. Cualquiera sea el caso, estamos a 199 años de un hito republicano y significativo para Tomé, ad portas del bicentenario, que no lo podemos dejar pasar. Dentro de un calendario de hitos tomecinos, donde dependiendo del Tomé que queremos festejar, prácticamente todos tienen cabida.