martes, diciembre 27, 2022

Agricultores de Cabrero apuestan por el compostaje para producir verduras orgánicas y sin químicos


La iniciativa es liderada por investigadores de la Universidad del Bío-Bío (UBB), junto al municipio y la empresa Masisa, la que permitirá a un grupo de vecinos reutilizar sus residuos domiciliarios para alcanzar una agricultura sustentable y amigable con el medio ambiente.

Reducción significativa de las emisiones de CO2, agricultura sustentable y la vinculación entre la comunidad, academia y la empresa Masisa, son parte de los beneficios asociados a un inédito proyecto de producción de compostaje con residuos domiciliarios, que tiene como protagonistas a pequeños agricultores de la comuna de Cabrero en la región del Biobío.

Doscientas familias de la villa España podrán utilizar este reciclaje de materia orgánica como nutrientes para sus plantaciones de lechugas, en desmedro del uso de pesticidas.

“Cabrero es la punta del iceberg de todas las otras municipalidades, que el día de mañana, nos gustaría que hicieran recuperación de residuos domiciliarios”, dice Ramón Ahumada, investigador del Departamento de Química, de la Universidad del Bío-Bío.

Las oportunidades que plantea la futura saturación de algunos rellenos sanitarios de la región, motivaron al investigador de la UBB a introducirse en proyectos que transformaran residuos en biomasa, a través de los Fondos Innovación a la Competitividad del Biobío.

Fue así como su iniciativa logró vincular al municipio de Cabrero con el Programa de Desarrollo Local Prodesal de Indap y la empresa Masisa.

“El proyecto Biocompost fortificado para el control biológico en la agricultura consiste en generar compost por medio de la transformación natural de descomposición y reciclaje de materia orgánica para uso agrícola, utilizando los residuos orgánicos generados en las viviendas y mezclarlos con material leñoso como aserrín, viruta, hojas secas, que es aportado por la empresa”, explica el gerente de Salud, Medio Ambiente, Seguridad y Relacionamiento Comunitario de Masisa, Reinaldo Gallegos.

Lo anterior es posible gracias a un proceso biológico de oxidación en que los residuos orgánicos se convierten en abono por la acción de microorganismos. Para lograrlo, se implementará un sistema de compostaje, de media hectárea aproximada, que sirve de repositorio de la materia orgánica y aserrín.

El alcalde de Cabrero, Mario Gierke, cuenta que el municipio se vincula con este proyecto en el marco de su programa de medio ambiente, y en concreto aporta con la recolección del material orgánico, el terreno de acopio, maquinaria para mover el biocompost, entre otras.

“El plan piloto comenzará en el territorio de la villa España de Cabrero, con 200 familias, lideradas por, la presidenta de la junta de vecinos y presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales, Margarita Herrera que está motivando a las demás organizaciones a seguir atentamente este proyecto”, destaca el alcalde.

La autoridad edilicia agrega que los cabrerinos están comprometidos con estas iniciativas de cuidado del medio ambiente y “comprenden el bien que produce, no solo para su entorno directo, sino para la comuna y el cuidado del planeta. Es una creciente conciencia ecológica, que en nuestra comuna sigue fortaleciendo la gestión municipal”.

Control biológico a partir de tricodermas

Producir un sistema de canchas compostaje es una técnica utilizada en todo el mundo y con excelentes resultados en la producción de fertilizantes pero faltaba un proceso diferenciador, que agregará valor al subproducto, y por esto el investigador del Laboratorio de Química Aplicada y Sustentable de la UBB - LabQAS, entendió que la producción de compost, a partir de desechos domiciliarios y residuos forestales, debía incorporar un componente tecnológico que asegurara el control biológico de las verduras.

En este caso eligió trabajar con tricodermas, hongos simbióticos de las plantas que actúan como protectores de enfermedades de la agricultura orgánica, lo que asegura un control biológico de los productos de los agricultores locales. 

En el caso del sistema de compostaje de Cabrero, el investigador de la UBB explica que “una vez que el compost está maduro y listo, se fortificará con las tricodermas lo que generará un compostaje con material biológico vivo, con materia orgánica, nitrógeno, y todos micronutrientes y fortificado con microorganismos para proteger de las enfermedades de la agricultura”. 

Además, el investigador agregó que “estas iniciativas son posibles gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Bío-Bío por medio de sus fondos de innovación a la Competitividad que entienden la problemática de saturación de Vertederos y rellenos sanitarios, gestión de la basura a nivel comunal y la importancia de fertilización compatible con la agricultura orgánica libre de pesticidas, incorporando la Economía Circular como eje del reciclaje comunal. 

Desde la empresa Masisa sostienen que agricultores de la zona serán los principales beneficiados con esta iniciativa que mejora su calidad de vida. “Estas acciones generan una cadena de valor, para el beneficio de los vecinos a quienes les da sentido de pertenencia y entrega ventajas significativas en el ámbito ambiental, económico, sanitario y social, como la reducción de costos de disposición y reducción de la dependencia de fertilizantes químicos”, destacó Reinaldo Gallegos.

viernes, diciembre 23, 2022

20 organizaciones de Tomé fueron beneficiadas con la Subvención de Seguridad Ciudadan


El alcalde subrogante de Tomé, Félix Quiroga Fierro, recibió de manos del Gobernador Rodrigo Díaz Wörner y consejeras y consejeros regionales, la Subvención de Seguridad Ciudadana FNDR 2022, recursos que permitirán realizar un trabajo preventivo en materia de prevención del delito, mediante la adquisición e instalación de cámaras de televigilancia y mejoramiento de iluminación.

La gestión de la seguridad pública ha sido y es una prioridad para la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz, y prueba de ello es el trabajo de la Dirección de Seguridad Pública, en la asesoría y formulación de proyectos que beneficiarán a 20 organizaciones. Lo anterior, fruto de la ejecución de los Comités Territoriales de Seguridad Pública y de un trabajo constante junto a los vecinos y vecinas en los distintos sectores de la comuna. Acompañaron a esta entrega, la directora de Seguridad Pública, Karina Vera Tiznado dirigentas y dirigentes de las organizaciones beneficiadas.

sábado, diciembre 17, 2022

Campeonato nacional de navegación a vela "Optimist" se realiza en Tomé


Serán doce regatas durante cinco días de competencia, en un campeonato de navegación a vela que reunirá a delegaciones de niños y niñas de Antofagasta, Algarrobo, Caldera, Higuerilla, Talcahuano, Puerto Varas, Puerto Williams, Tomé y Dichato.

Organizado por los Clubes Náuticos de Tomé, Escuela de Deportes Náuticos de Dichato, Optimist Talcahuano y la Municipalidad de Tomé a través de su Corporación de Deportes, este campeonato nacional además será selectivo para los Torneos IODA Sudamericano, norteamericano y Mundial de Optimist 2023. 

A la ceremonia de lanzamiento asistió la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz, quien destacó el trabajo entre las entidades públicas y privadas para llevar a cabo este campeonato en nuestra comuna. 

Fueron parte de la actividad Andrea Saldaña León, Seremi del Deporte; Clemente Matte, Director (s) Regional IND; Sergio González de SERNATUR; Matías Aravena, Delegado de Dichato; Matías Alarcón, Secretario Ejecutivo de la Corporación de Deportes, los concejales Felipe Romero y Álex Ávila, además de representantes de la empresa Salmones Camanchaca, de las fuerzas de orden, de establecimientos de educación básica y universitaria.

lunes, diciembre 12, 2022

Eduardo Meneses ganó quinta versión del Festival de la Voz de Tomé

Un gran homenaje a la reconocida Cecilia, la Incomparable, se vivió en el gimnasio municipal de Tomé, al disputarse la quinta versión del Festival de la Voz que lleva su nombre. Diez participantes de distintas ciudades del país subieron al escenario para convencer al jurado y llevarse el primer lugar.

La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz saludó a Cecilia y destacó el gran aporte que realiza en el ámbito de las artes y la cultura, muestra de ello este festival, que constituye un valioso espacio para las nuevas generaciones de intérpretes. El primer lugar recayó en Eduardo Meneses, de la ciudad de Llay Llay; el segundo fue para Hanssel Ovando, de la ciudad de Chiguayante, mientras que el tercero viajó hasta Talcahuano, en la persona de Lissette Meza. 

Estuvieron presentes la consejera regional Adriana Delgado Careaga; la concejala Francisca Zúñiga Pereira; los concejales Álex Ávila Neira y Felipe Romero Pedreros; la representante de la seremi de las Culturas y las Artes Orly Pradena Chávez, Cecilia Guevara Mendoza; la directora de Desarrollo Comunitario Noelia Gajardo Lagos y el encargado del Centro Cultural, Darwin Rodríguez Saavedra. Como números estelares se presentaron la Orquesta Municipal junto a la tomecina Iris Candia; la cantante Carla Pérez y la Banda Nuevo Rumbo.

miércoles, diciembre 07, 2022

Entregan aporte a 47 deportistas destacados de la comuna de Tomé

Se trata de un aporte monetario de libre disposición para deportistas tomecinos y tomecinas en las categorías Alta Competencia, de Competición y de Proyección.

La ceremonia de entrega de este beneficio se realizó esta tarde en nuestro Edificio Consistorial, encabezada por la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz quien dijo valorar el trabajo de las y los deportistas que representan a la comuna en el país y en el extranjero: “debemos valorar junto al Concejo Municipal todos sus esfuerzos e inyectar más recursos, incorporando todas las disciplinas deportivas posibles.

Lo que hacemos va en concordancia con el Programa de Gobierno Comunal Ciudadano, donde se nos pedía apoyar a todas las disciplinas deportivas”. También fueron parte de la ceremonia los concejales José Mardones Bustos y Álex Ávila Neira; la directora de Desarrollo Comunitario Noelia Gajardo; la encargada del Programa de Becas, Débora Méndez; el secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes, Matías Alarcón, miembros de la comisión evaluadora, invitados e invitadas especiales y familiares de los deportistas destacados y destacadas.

miércoles, noviembre 30, 2022

Realizan seminario “Perspectivas de Género en el Servicio Público”

Funcionarios municipales fueron parte del seminario “Perspectivas de Género en el Servicio Público”, una valiosa instancia de aprendizaje y reflexión donde se trabajó sobre la transversalización y acciones comunitarias con enfoque de género en el servicio público.

El objetivo de la actividad fue fortalecer la gestión pública y el análisis crítico de las diferencias sociales y culturales de la sociedad o grupo humano, que han sido construidas en base a la diferencia sexual. 

Expusieron en este encuentro Sandra Salamanca Ríos, Trabajadora Social con Maestría Internacional de Derechos Humanos de la Mujer, Niño/ Niña y Priscila Astudillo Mendoza, Psicóloga y Máster en Investigación e Intervención Psicosocial. 

Asistió en representación de la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz el Administrador Municipal, Luis Fernández Plummer, además de la directora de Desarrollo Comunitario Noelia Gajardo Lagos, la concejala Francisca Zúñiga Pereira y el concejal Felipe Romero Pedreros. El seminario se concretó en el marco de las actividades del mes de la eliminación de la violencia contra la mujer.

viernes, noviembre 25, 2022

Vecinos de Rafael se organizan en contra proyecto de vertedero Curaco Alto

Pese a haber transcurrido más de una década desde que se presentó la idea de construir un vertedero de residuos industriales y domiciliarios en el sector Curaco Alto, cercano al poblado de Rafael, en Tomé, todavía siguen existiendo señales de que la empresa que propuso la iniciativa podría reactivarlo e iniciar su contrucción.

Por esta razón, los vecinos y dirigentes de las juntas vecinales de Rafael y sus alrededores realizaron una reunión para evaluar las acciones a desarrollar para impedir su instalación, manifestando además su preocupación e incertidumbre por este proyecto. 

Desde la actual administración, encabezada por la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz, se dispondrá de todo lo necesario para impedir esta iniciativa que pone en peligro la flora y fauna de este sector rural, con acciones enmarcadas en el Programa de Gobierno Comunal sobre el cuidado de nuestros entornos naturales. 

Participaron los concejales Felipe Romero Pedreros y Álex Ávila Neira, el diputado Félix González Gatica, el senador Gastón Saavedra Chandía y el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Gonzalo Reyes.

domingo, noviembre 20, 2022

Incendio en Tomé destruye 7 casas y deja a 13 familias damnificadas

El mayor incendio urbano en Tomé en la última década se produjo este sábado 19 de noviembre, pasadas las 19 horas, en la calle Vicente Palacios, destruyendo 7 casas y dejando a 13 familias sin hogar.

El fuego se habría iniciado, según algunas versiones de vecinos, en una falla eléctrica y que se habría propagado velozmente debido al fuerte viento reinante a esa hora en la comuna. Adicionalmente, bomberos se había encontrado con dificultades para acceder a los grifos de agua, lo que habría complicado el combate del fuego.

La violencia de las llamas habría obligado a movilizar la totalidad de las compañías de bomberos de Tomé, a las que se sumaron también voluntarios de Penco y Concepción. El siniestro se concentró en la intersección de las calles Vicente Palacios y León Luco, donde antiguamente existía el cruce de la vía férrea, lo que significó el corte del tránsito por esa importante arteria de la comuna.

En el siniestro no resultaron personas lesionados, aunque sí debieron ser trasladadas hasta el Hospital de Tomé una persona por inhalación de humo y otras tres con crisis nerviosas, afectadas por la pérdida de sus hogares.

Autoridades regionales se reunieron en Tomé el domingo, para una evaluación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), y definir acciones en apoyo de las 13 familias afectadas.

En esta oportunidad, la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas afirmó que "yo creo que este es uno de los incendios más grandes que ha ocurrido en la comuna de Tomé y que debemos de estar apoyando, entregando soluciones concretas. No tengan duda que vamos a estar trabajando hasta el último momento para que todo lo que le estamos entregando a los vecinos y vecinas se pueda concretar".

En forma paralela se inició una campaña solidaria de ayuda a las familias afectadas, consistente en la recepción de ropa interior nueva, ropa exterior en excelente estado, útiles de aseo y alimentos no perecibles. Las donaciones se recibirán hasta el lunes en la sede del Club Deportivo Frutillares entre las 9.00 y 18.00 horas.


martes, noviembre 15, 2022

Vecinos definen nuevas obras para el barrio Bellavista de Tomé

Definir las obras que faltan por concretar del Programa Quiero Mi Barrio en Bellavista, fue el propósito del taller participativo realizado esta tarde en la escuela del sector.

Los saludos de la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz fueron entregados por el jefe de gabinete don Jorge Méndez, quien relevó lo importante que es para la primera autoridad comunal que los vecinos y vecinas participen decidiendo sobre su entorno. 

Hoy estuvieron presentes los dirigentes Angélica Molina, del Pavimento Participativo de Calle Los Cerezos, Villa Ascui y otros; y Marcos Poblete, del Comité de Adelanto Villa El Arrayán, que pertenecen al polígono desde el acceso a Bellavista hasta calle Bombero Espinoza, donde se espera incorporar las obras que resulten finalmente electas. 

Estuvo presente el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Félix Quiroga Fierro; el jefe de la oficina de Medio Ambiente, Cristian Muñoz; Marcela Molina Villegas, asistente social del Programa Quiero mi Barrio de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, junto a profesionales del Municipio que trabajarán en los diseños de estas obras.

martes, noviembre 08, 2022

Gobierno regional financió motoniveladora y retroexcavadora para Tomé

 



Una importante inversión en maquinaria pesada realizó el Gobierno Regional del Biobío para la Municipalidad de Tomé, con la compra de una motoniveladora y una retroexcavadora que serán destinadas a la conservación de caminos rurales de la comuna.

Ambos equipos fueron bendecidos en una ceremonia que se realizó Camino a Veguillas, en el interior de la comuna.

La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz destacó que esta inversión se reflejará en un mejoramiento de la calidad de vida de los tomecinos y tomecinas, un compromiso establecido en el Programa de Gobierno Comunal Ciudadano de la actual administración edilicia. A la vez, agradeció al Gobernador Rodrigo Díaz Wörner y a las consejeras y consejeros regionales presentes, Adriana Delgado, Diana González y Gabriel Torres. 

También estuvieron en la ceremonia el concejal Felipe Romero, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Gonzalo Reyes, las dirigentas del sector El Santo, Pamela Concha y Susana Basualto, el presidente del Concilio de Pastores de Iglesias Evangélicas de Tomé, Juan Carlos Guajardo y el cura párroco de la comuna, Germán Hermosilla.

miércoles, noviembre 02, 2022

Agricultores tomecinos reciben fertilizantes orgánicos de Minagri


En el marco del Plan Siembra por Chile del Ministerio de Agricultura, 65 familias del sector rural de nuestra comuna recibieron fertilizantes orgánicos de guano de ave estabilizado y sacos de humus de lombriz californiana.

La importante entrega, a la cual asistió la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz, dada la situación de emergencia agrícola declarada por el déficit hídrico y externalidades de mercado mundial de fertilizantes en varias regiones del país, la cual busca además estimular la siembra de temporada de los pequeños agricultores de Tomé y de esta manera contribuir a la seguridad alimentaria del país. Asistieron a la entrega, La directora del Servicio Regional INDAP, Yanett Larenas Sepúlveda, el ejecutivo comunal de INDAP, Franklin Liencura, la directora de Desarrollo Comunitario, Noelia Gajardo Lagos y el coordinador de PRODESAL, Alejandro Alicera.

viernes, octubre 28, 2022

Durante 2023 se estudiará la factibilidad de extender el Biotrén a Tomé



Desde 1986 que no circulan trenes por el ramal de Lirquén a Tomé, lo que ha sido lamentado por la comunidad durante más de tres décadas, que esperan contar nuevamente con este servicio de transporte rápido, seguro y cómodo, que ya tienen las comunas del Concepción metropolitano, incluyendo Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, San Pedro de la Paz y Coronel.

La posibilidad de volver a contar con una vía férrea íntegra fue severamente dañada en la década del 2000 con la construcción de la doble calzada de la avenida Almirante Latorre, que ocupó parte de la faja vía en el sector de la playa Bellavista, incluyendo el puente ferroviario sobre el estero del mismo nombre.

Sin embargo, técnicamente aún existe la posibilidad de habilitar una nueva faja vía, para lo cual se requiere de un estudio de ingeniería que analice esas posibles alternativas. Para ello, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) llamó a licitación un "estudio de prefactibilidad para el proyecto construcción servicio ferroviario (Biotrén) hacia el norte de Concepción", que considera a las comunas de Penco y Tomé. 

El proceso de postulaciones para consultoras se mantendrá abierto hasta el próximo 9 de noviembre. De acuerdo con el cronograma, la fecha estimada de adjudicación es enero de 2023 y un mes más tarde comenzaría a ejecutarse el estudio de prefactibilidad.

Uno de los temas clave para este proyecto es evaluar cuál sería la demanda que tendría este nuevo servicio, que entraría a competir con el transporte en bus y automóvil. Para ello sería clave sumar los pasajeros de las comunas de Penco y Tomé, incluyendo a la localidad costera de Dichato. 

Un servicio de tren de cercanía motivaría a muchas personas a dejar de usar el automóvil particular, porque el Biotrén las dejaría cerca del centro de Concepción y de los lugares de trabajo. También impulsaría un nuevo desarrollo urbano de sectores que se harían más atractivos para vivir, como el sector de Punta de Parra y también de Dichato y Pingueral.

Otro factor a favor de Biotrén a Tomé es el colapso que existe en la vialidad existente durante el verano, que es incapaz de absorber el tránsito vehicular, que significa grandes tacos y demoras en el tránsito, especialmente durante los fines de semana. Se prevé que el tema será crítico en la próxima temporada estival, lo que ayudaría a generar una opinión favorable para contar con un servicio ferroviario para este sector.