Mostrando las entradas con la etiqueta dichato. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dichato. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 13, 2009



SAG descartó enfermedades en aves producto de muerte masiva en Dichato

* La semana pasada, jueves 8 de octubre, se encontraron unas 500 fardelas negras en las playas de Dichato y caleta Villarrica, por lo cual se determinó una investigación epidemiológica y análisis de laboratorio para confirmar presencia de enfermedades exóticas.


Fuente: SAG.

Esta mañana, el Director Regional del SAG Bío Bío, Jaime Peña Cabezón, confirmó que la muerte de unas 500 fardelas negras, Puffinus griseus, encontradas en las playas de la bahía de Dichato se produjo por inmersión, descartando así la presencia de enfermedades aviares en estos ejemplares.

Sobre la situación el directivo explicó que el pasado jueves 8 de octubre se recibió una denuncia de muerte masiva de aves en la playa de Dichato, por lo cual funcionarios/as del SAG, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, tomaron muestras, enviando 24 aves muertas al Laboratorio Lo Aguirre del SAG, para efectuar los análisis de laboratorio correspondientes, y por otra parte se inició el estudio epidemiológico de la situación.

“Cuando nuestros funcionarios/as visitaron el lugar y constataron la situación se activó nuestro sistema de emergencia, ya que podría tratarse de una enfermedad exótica, es decir, que no está presente en nuestro país, por esta razón nuestro personal trabajó intensamente en la zona con el objeto de identificar lugares de riesgo y prevenir una diseminación de la enfermedad. Con los resultados negativos de laboratorio y el análisis epidemiológico, que descartó la presencia de una enfermedad se desactivó inmediatamente la emergencia”, precisó.

Sobre los resultados de la muerte de las fardelas negras, Jaime Peña Cabezón, explicó que luego de realizada las necropcias y análisis genéticos para detección de enfermedades se determinó que éstas perecieron por inmersión. “Una de las teorías que tenemos sobre esta mortandad es que las aves quedaron atrapadas en la red de algún barco y posteriormente fueron arrojadas por el oleaje en la bahía de Dichato”, señaló.

jueves, marzo 26, 2009

Declaración pública de Junta de Vecinos de Pingueral: a favor del libre acceso a la playa

El presidente de la junta de vecinos de Pingueral, Rodrigo Forteza Yarza, junto a la secretaria Alejandra Tesser Guerrero, entregaron una declaración pública en que dejan claro su posición frente al conflicto del propietario del complejo, Gustavo Yánquez y el Ministerio de Bienes Nacionales:

"Ante la inusitada y profusa difusión de noticias y publicidad, con que hemos sido sorprendidos en los últimos días los vecinos de Pingueral, el Directorio de la Junta de Vecinos de esta localidad se permite puntualizar lo siguiente:

1. Los habitantes y propietarios de casas y sitios en Pingueral, somos respetuosos de las leyes de las autoridades legalmente constituidas.

2. Por ello, si se trata de un imperativo legal, estaremos de acuerdo en buscar una soluci{on que permite un acceso peatonal a la playa. Sin embargo, al contrario de lo ofrecido públicamente por el Sr. Gustavo Yánquez, sin consultar a los vecinos, estimamos que este acceso debería producirse por el sector Sur, ya que es el más cercano a Dichato, cómodo para los visitantes a la playa y asegura de mejor forma la privacidad de nuestras casas. De hecho, éste era originalmente uno de los accesos peatonales a la playa, antes del loteo de los terrenos circundantes.

3. Nunca los habitantes y propietarios de Pingueral se han opuesto al ingreso de visitantes a la playa. Sólo nos interesa que se mantenga la seguridad publicitada al momento que compramos nuestras propiedades.

4. La inmensa mayoría de los habitantes de Pingueral somos familias de clase media, que con mucho esfuerzo hemos invertido para vivir y descansar en un entorno natural, con un mínimo de intervención humana. Sólo pedimos que esto sea respetado, independientemente de que existen playas más allá de nuestros recintos.

La vergonzosa situación difundida por la prensa, señalando que guardias de Pingueral habrían impedido el desembarco de visitantes en la playa desde un bote, escapa al control de los vecinos. Ello porque el empleador de los guardias, es el mismo empresario que ha aparecido repetidas veces en la prensa en los últimos tiempos. Dada la estructura que lamentablemente se organizó el complejo al momento de su creación, los vecinos, muy a nuestro pesar, no tenemos ninguna ingerencia en la administración o el control del personal que mantiene y resguarda el recinto.

5. Sabemos que la comunidad de Dichato, con la cual convivimos estrechamente, y también la de Tomé, son comprensivos frente a nuestra situación. Nos preocupa más que nada, la intervención de personas más alejadas de estas ciudades, y que no conocen la historia de este entorno, que era prácticamente deshabitado e inutilizado, antes de que nosotros invirtiéramos ahorros o comprometiéramos créditos en él.

6. Para informar de nuestra posición, y buscar una solución al problema al que hemos sido arrastrados involuntariamente, nos hemos reunido con las autoridades locales y nacionales; entre ellos el Alcalde de la I. Municipalidad de Tomé, el SEREMI de Bienes Nacionales, su asesor jurídico, y recientemente con el Senador de la República, Sr. Hosain Sabag. Seguiremos buscando con ellos, con el Ministerio de Bienes Nacionales, y con el apoyo de otras autoridades, una salida justa para los intereses de todas las partes.

domingo, marzo 16, 2008





Fotos camino Coelemu-Dichato.



Enviado por Luis Oviedo Figueroa de la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas:

Vialidad Construye Puente y Repara Caminos en Comuna de Tomé



* Inversión de casi 1.200 millones de pesos y en la cual figura también la conservación de un camino de la comuna de Hualqui, con 38 millones.


Una inversión de casi 1.200 millones de pesos ha destinado la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas para la construcción de un puente y para la conservación de 2 caminos de la comuna de Tomé y uno de la comuna de Hualqui, provincia de Concepción. Se trata del nuevo puente Las Raíces y de las rutas Rafael-Villarrica-Roa; Dichato-Coelemu, sector Dichato-Purema, comuna de Tomé; y San Ramón-El Carril, comuna de Hualqui. Destacan en este contrato las faenas de pavimento de hormigón en pistas de subida en zonas de pronunciadas cuestas del camino Dichato-Purema, con las cuales se han solucionado los problemas de tránsito que presentaban, dificultades que se acrecentaban durante la época de lluvias y que se prevé no volverán a ocurrir.


El nuevo puente Las Raíces implica una inversión de 354 millones de pesos. Está ubicado sobre el estero de igual nombre, en el Km. 2 de la ruta Rafael-Villarrica-Roa, comuna de Tomé, y se levanta inmediatamente aguas abajo del emplazamiento de la antigua estructura de madera que ha servido allí por mucho tiempo y que se encuentra en deplorables condiciones. El nuevo puente consiste en una obra de hormigón armado, de 25 metros de longitud, de un solo tramo, y un ancho de 7,75 metros. El proyecto incluye la habilitación de accesos, señalización y barreras metálicas y deberá estar en servicio en el transcurso de abril venidero.


Juan Stuardo Escobar, vecino de Rafael, indicó que “el nuevo puente Las Raíces ha sido lo mejor que se ha hecho en muchos años en este camino, porque sirve a mucha gente, por lo menos a más de 50 familias, que necesitan movilizarse permanentemente por aquí”.


La construcción del puente se complementa con la conservación del mismo camino Rafael-Villarrica-Roa, en otro contrato, por un monto global de 843 millones de pesos y en el cual están consideradas las vías Dichato-Purema y San Ramón-El Carril. En el primero, la inversión asciende a los 364 millones de pesos, sobresaliendo en las labores el mejoramiento de la carpeta granular. Otras obras relevantes han sido la ejecución de terraplenes y la colocación de alcantarillas para el adecuado saneamiento de la vía. En la ruta costera Dichato-Purema la inversión supera los 440 millones de pesos, destacando los pavimentos de hormigón, confinados con zarpas y soleras, realizados en las pistas de subida de las cuestas de Pudá, Merquiche y Purema. La Dirección de Vialidad decidió la aplicación de estas soluciones puntuales para superar el grave problema de tránsito que se generaba en estas cuestas, especialmente durante los inviernos, lo que ha dado positivos resultados, para beneficio de los usuarios, sobre todo de los turistas que visitan normalmente esta zona de gran belleza junto al mar.


La señora Idalba Lagos Irribarra, de Merquiche, señaló: “Con el pavimento de las subidas se ha mejorado mucho este camino. Ahora podemos tener taxis colectivos desde Dichato, además que estas obras favorecen al turismo en esta zona costera tan bonita, lo que también es muy bueno para nosotros”.


Finalmente, en la conservación del camino San Ramón-El Carril, comuna de Hualqui, se han invertido sobre 38 millones de pesos, monto en el cual ha sobresalido la conformación de nuevos terraplenes, la colocación de carpetas granulares y las faenas de saneamiento.


LOF

Concepción, marzo de 2008.-







Fotos puente Las Raíces camino Rafael-Roa.