Plan de Descontaminación Atmosférica contempla fiscalizaciones a viviendas en 10 comunas de la Provincia de Concepción, incluyendo Tomé.
A partir de este 1 de abril comienza el período de Gestión de Episodios Críticos (GEC) para la calidad del aire en el Gran Concepción, medida que se extenderá hasta el 30 de septiembre. La iniciativa, que forma parte del Plan de Descontaminación Atmosférica, abarca 10 comunas de la provincia: Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Talcahuano, Hualpén, Concepción, Penco, Tomé y Hualqui, además de incluir a Los Ángeles en la Provincia de Biobío.
El objetivo principal de este plan, vigente desde 2019 y actualmente en proceso de evaluación, es mitigar la contaminación por material particulado mediante el monitoreo y fiscalización tanto de emisiones industriales como domiciliarias. Según indicó el seremi de Medio Ambiente, Carlos Pinto, "este período implica el monitoreo diario de la calidad del aire en las comunas del Concepción Metropolitano, permitiendo alertar a la población y aplicar medidas preventivas".
Durante el año 2023, la fiscalización ambiental arrojó significativos resultados en la región. El jefe regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Juan Pablo Granzow, detalló que se realizaron más de 20 mil patrullajes a viviendas, lo que derivó en aproximadamente 250 fiscalizaciones y más de 40 sumarios sanitarios. En el área metropolitana penquista se registraron 26 sumarios, mientras que en Los Ángeles fueron 9, evidenciando la necesidad de continuar con los controles.
Un aspecto fundamental del plan es reducir la contaminación domiciliaria, especialmente la proveniente de estufas a leña. Según estudios de la Universidad de Concepción, el 60% de las emisiones de material particulado en el Gran Concepción tienen origen en la combustión residencial de leña. Por este motivo, el jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud Biobío, Ernesto Bravo, aclaró que "no hay una prohibición absoluta del uso de leña, sino que se busca su uso adecuado para evitar la emisión de humos visibles", recomendando adquirir leña seca con menos del 20% de humedad y mantener en buen estado los calefactores.
La fiscalización implementará diferentes niveles de restricción según la gravedad de la contaminación atmosférica. En estado de "Alerta", se prohibirán los humos visibles por uso de artefactos a leña entre las 18:00 y las 06:00 horas. Durante "Preemergencia", además de esta restricción, se prohibirán los humos visibles de hornos chilenos que utilicen leña y se impondrán limitaciones a fuentes estacionarias. En caso de "Emergencia", la prohibición de emisión de humos visibles regirá durante las 24 horas, junto con otras restricciones más severas.
Para lograr resultados efectivos, las autoridades hacen un llamado a la participación ciudadana. "El aire les afecta a todos", señaló Bravo, destacando que existen grupos más vulnerables a sufrir afecciones por una mala calidad del aire. La comunidad puede contribuir activamente denunciando irregularidades a través de la plataforma de la Superintendencia de Medio Ambiente, donde es posible reportar emisiones visibles y malas prácticas en la gestión de residuos y combustibles, avanzando así hacia un Concepción más sustentable y con mejor calidad de aire.