jueves, noviembre 28, 2024

Ruta 150 Concepción-Penco tendrá un corredor exclusivo para buses


El Ministerio de Obras Públicas ha publicado los llamados a licitación para dos importantes proyectos de transporte público en la Región del Biobío, con una inversión total cercana a los 398 millones de dólares. Uno de los proyectos más significativos involucra directamente a la vecina comuna de Penco, contemplando 9,3 km de corredor de transporte público en la Ruta 150 y la Autopista Concepción-Talcahuano.

El proyecto para Penco específicamente abarca el tramo desde la Rotonda General Bonilla hasta el enlace Penco, e incluye la construcción de una calzada central para buses bidireccional, doble calzada para vehículos particulares, ciclovía bidireccional, 33 nuevos paraderos, pasarelas y obras de paisajismo e iluminación. Además, contempla cruces a nivel, pasos peatonales y un paso desnivelado entre la Ruta 150 y el sector Cosmito.

El segundo proyecto corresponde al Corredor de Transporte Público de la Ruta 160, que comprende 14,2 kilómetros de vialidad bidireccional entre San Pedro de la Paz y Coronel. Este corredor incluirá una calzada central para buses, dos calzadas para vehículos particulares, ciclovías bidireccionales, 29 nuevos paraderos y tres cruces a desnivel que conectarán la ruta con el borde costero.

Ambos proyectos beneficiarán a aproximadamente 728.000 habitantes de las comunas de San Pedro de la Paz, Coronel, Penco, Talcahuano y Concepción. La licitación para estos corredores se realizará entre junio y julio de 2025, con una adjudicación estimada para septiembre del mismo año y el inicio de construcción previsto para septiembre de 2026.

Durante la etapa de construcción, se generarán alrededor de 1.076 empleos promedio mensual entre ambos proyectos. El Director General de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, destacó que estas iniciativas representan un mejoramiento directo para la comunidad, implementando corredores de transporte público que incluyen ciclovías y que forman parte de la cartera de proyectos 2024-2025.

Los proyectos buscan mejorar significativamente la movilidad urbana, optimizando la interacción usuario-bus, ordenando los sectores de detención de buses y fomentando el uso del transporte público. La incorporación de ciclovías adicionales promete impulsar alternativas de transporte más sustentables en la Región del Biobío, con una entrada en operación proyectada para el año 2031.