El evento contó con la participación de altos directivos de la UdeC, incluyendo al Rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar, quien destacó la trascendencia del proyecto: "Estamos escribiendo un capítulo crucial en la historia de la conservación chilena. Este esfuerzo no solo protegerá nuestra biodiversidad única, sino que también creará un legado bio-sociocultural invaluable".
El Dr. Cristian Echeverría Leal, director del innovador proyecto Campus Naturaleza UdeC, explicó la importancia de la conservación ex-situ: "Al cultivar estas especies fuera de su hábitat natural, les estamos brindando una segunda oportunidad frente a las amenazas del cambio climático, la deforestación y la expansión urbana".
La iniciativa es ambiciosa: se plantarán 6,000 árboles en total, cubriendo 6 hectáreas en los próximos dos años. Este nuevo pulmón verde no solo será un refugio para la biodiversidad, sino también un laboratorio viviente para investigadores y estudiantes.
La Dra. Paulina Rincón González, Vicerrectora de la UdeC, enfatizó el aspecto educativo del proyecto: "Estamos creando un aula a cielo abierto donde las generaciones futuras podrán aprender sobre la importancia de la conservación de primera mano".