
La extensión del Biotrén permitirá ampliar en 16 kilómetros y en al menos en cuatro estaciones, el actual servicio de ferrocarril urbano de cercanías que tiene el Gran Concepción. El estudio tendrá un costo cercano a los $250 millones, según informó el presidente del directorio de Fesur, Víctor Lobos.
Este proyecto deberá definir si es necesario construir una segunda vía férrea paralela a la actual, si es posible utilizar el actual puente ferroviario sobre el río Andalién, o si es necesario construir uno nuevo.
Considerando que este trazado es más complejo que la extensión del Biotrén a Coronel, que costó US$ 80 millones, entonces este nuevo trazado podría tener un costo superior a los US$ 100 millones.
Pese a que la posibilidad de llegar a Tomé estaría casi descartada, uno de los elementos complejos del proyecto es la rentabilidad, ya que se estima que mientras el proyecto hacia Penco serviría a una comuna de 50 mil habitantes, este numero se duplicaría a más de 100 mil habitantes en el caso de llegar hasta Tomé y tendría una demanda muy superior durante la época estival, debido a la gran congestión de la actual ruta 150 y la fuerte demanda por llegar hasta las playas de Bellavista y Tomé.