miércoles, marzo 04, 2009


Pingueral accede a abrir camino peatonal a la playa, pero propuesta parece impracticable

Por primera vez Pingueral comenzó a hablar de abrir al acceso público a la playa, mediante un sendero peatonal que debería circunvalar todo el complejo y que obligaría a caminar casi dos kilómetros para llegar a la playa (ver línea naranja en la foto y hacer click sobre ella para ampliarla).
En "La Tercera" Gustavo Yánquez explicó que "es un acceso peatonal como exige la ley, con dos metros de ancho, va cerrado y no interviene con el área residencial, por lo tanto, deja contentas a todas las partes. Es muy parecido a lo que hay en Puerto Velero, Cachagua, San Alfonso del Mar, Las Tacas y los resort de la zona central".
En "EL SUR" aparece el alcalde Eduardo Aguilera diciendo que "Este nunca fue un problema de los tomecinos y tampoco de los dichatinos", desestimando que existiera interés de la comunidad por recuperar el acceso público a esa playa.
La propuesta será presentada formalmente por el senador Hosain Sabag a la ministra Romy Schmidt, lo que permitiría implementarla durante este año. Eso significaría que el Ministerio de Bienes Nacionales debería dictar una nueva resolución fijando el nuevo acceso peatonal y por otra parte Pingueral se desistiría de sus acciones judiciales, que dicho de paso, las ha perdido todas hasta ahora.
En un análisis de la propuesta, aunque parece atractivo que la comunidad después de más de 20 años recupere su libre acceso a la playa, resulta difícil de entender que se pretenda que haya que caminar dos kilómetros por cerros y quebradas para llegar a la playa, cuando el camino por el sector Villarrica está habilitado, faltando sólo unos 200 mt por pavimentar, lo que permitiría extender el paseo peatonal que ya existe.
También resulta difícil de entender que las calles y plazas de Pingueral no sean bienes nacionales de uso público, cuando así están definidas por el propio Plan Regulador Comunal y no se entiende cómo van a impedir que las personas que acceden a la playa, no ingresen caminando por las calles al complejo y utilicen los servicios existentes en el mismo sector: restaurantes, quioscos y otros locales comerciales.
Tampoco se entiende la actitud del alcalde de Tomé, quien con una mano escribe un plano regulador que reconoce a las plazas y calles de Pingueral como bienes nacionales de uso público, mientras por otra parte asegura que "no es problema" que un grupo de particulares impida el acceso al resto de la comunidad nacional y también a los turistas extranjeros, a este sector de la comuna.