martes, octubre 21, 2008


Imagen virtual de la Costanera de Tomé que se comenzará a construir el próximo año.

Comunicado de prensa del MOP:

$3.395 millones el próximo año. Inversión MOP en obras portuarias en Región del Bío Bío

• Presupuesto 2009 permitirá iniciar construcción de la costanera de Tomé y el mejoramiento del sector La Poza de Talcahuano.



La Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas invertirá durante el próximo año $3.395 millones en proyectos y obras de infraestructura portuaria, equivalente al 12% del total del presupuesto que dicho servicio tiene a nivel nacional, correspondiente a 28 mil millones de pesos.
Los proyectos de conectividad marítima implican una inversión de $619 millones, $580 millones en iniciativas del programa de mejoramiento del borde costero, $246 millones en obras de protección de ribera en desembocaduras de ríos y $63 millones serán destinados al sector pesquero artesanal. Asimismo, más de la mitad de dicho presupuesto está dirigido a proyectos de conservación de infraestructura de ribera y caletas pesqueras, esto es $1.885 millones.
“Es la más alta inversión en la región desde el 2000. El presupuesto para el 2009 aumentó en un 14% respecto al presente año, el cual asciende a $2.843 millones. Esta inversión da muestra del cumplimiento de los compromisos asumidos por la presidenta Michelle Bachelet, permitiendo emprender proyectos del Plan Arauco, los cuales concentran un 25% del total del presupuesto, como la protección costera de Arauco, el diseño de infraestructura marítima para caleta Tubul, y el término de la construcción de los espigones de Tirúa y el mejoramiento de la rampa Los Cazones en isla Mocha. Adicionalmente, están priorizados dos proyectos de recuperación de ciudad puerto y de mejoramiento del borde costero, como la intervención en el sector La Poza de Talcahuano y, la costanera de Tomé, los cuales elevarán la calidad de vida de sus habitantes y el atractivo turístico de las localidades”, destacó Daniel Ulloa, director nacional de Obras Portuarias del MOP.
Agregó que la conservación de la infraestructura portuaria y costera es un tema relevante, “considerando que no sólo basta con construir obras, sino que también hay que velar porque éstas cumplan un buen estándar de uso para los usuarios y usuarias, por eso la inyección de recursos en trabajos que prolonguen la vida útil de la infraestructura construida por Obras Portuarias”.

Proyectos

En materia de conectividad, el próximo año se iniciará el mejoramiento de las condiciones de atraque de la rampa Los Cazones en isla Mocha, la cual permite la conectividad marítima con Tirúa. También se iniciará el diseño de un muelle para la isla Santa María y facilitar el atraque de las lanchas que prestan el servicio de conectividad con el continente.
Además, comenzará la construcción de la primera etapa del paseo costero de Tomé, en aproximadamente 400 metros de extensión, desde la bajada del cerro Caracol hasta el estero y la intervención de La Poza de Talcahuano, abarcando la remodelación de la caleta pesquera, los muelles turísticos y las plazas como espacios públicos.
Está programado el inicio del diseño de la protección costera de la ciudad de Arauco, en el sector donde desemboca el río Carampangue y el término de la construcción de los espigones de la desembocadura del río Tirúa. Igualmente, se iniciará el diseño de la infraestructura portuaria y marítima para la caleta Tubul, la cual registra un gran movimiento de desembarque de mariscos en la región.
En materia de conservación, la Dirección de Obras Portuarias terminará el próximo año el muelle de caleta Tumbes y del puerto pesquero de Lota, junto con las rampas de Llico y de isla Santa María, entre otros trabajos.