

Nueva planta de tratamiento de aguas servidas de Dichato
Comunicado de Essbío del 24 de mayo de 2007:
Inversiones por dos mil 300 millones de pesos
SUPERINTENDENTA DE SERVICIOS SANITARIOS
VISITÓ NUEVA PLANTA DESCONTAMINADORA EN DICHATO
La obra permitirá la descontaminación del estero Dichato, fomentará la urbanización de la comuna y potenciará su oferta turística.
Este mediodía la Superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa Sarria, junto al alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera y ejecutivos de ESSBIO encabezados por su gerente general, Pedro Pablo Errázuriz, visitaron las instalaciones de la nueva planta de tratamiento de aguas servidas de Dichato.
Esta planta, que tiene un importante impacto sobre la calidad del agua del Estero Dichato, comenzó su puesta en marcha en marzo de este año. Anualmente eliminará la descarga de 183 toneladas de materia orgánica que antes llegaban directamente al estero, sin ningún tratamiento anticontaminante. Con esto, la comuna de Dichato pasará de un 0% a un 100% de cobertura de tratamiento de aguas servidas.
Entre los principales beneficios de la puesta en marcha de esta planta están la eliminación de focos de enfermedades infecto contagiosas, como cólera, tifus y hepatitis, la descontaminación del Estero Dichato y la sustentabilidad de la urbanización de Dichato. “Además, se valorizarán los terrenos urbanizados y permitirá a la comunidad postular a nuevos programas de apoyo a infraestructura pública. También la vocación turística de la localidad se verá potenciada, permitiendo el desarrollo de nueva oferta de servicios turísticos y mejorando así mismo la calidad de la playa, del entorno urbano y de las condiciones sanitarias de las alternativas gastronómicas, al contar con infraestructura sanitaria completa”, explicó el gerente general de ESSBIO, Pedro Pablo Errazuriz. El máximo ejecutivo de la sanitaria, que el año pasado lideró el ranking de empresas con mayores inversiones en proyectos medioambientales en el país, destacó que proyectos como éste demuestran que el trabajo afiatado entre el sector privado y el sector público pueden generar importantes beneficios para la comunidad.
La planta permitirá atender a más de 11 mil habitantes y significó una inversión de dos mil 300 millones de pesos. En su construcción trabajaron cerca de 120 personas, priorizando la mano de obra local.
Durante la visita, la máxima autoridad nacional del rubro sanitario indicó que” plantas como ésta son un ejemplo del importante avance que ha experimentado el tratamiento de aguas servidas en Chile”. La superintendenta de Servicios Sanitarios destacó además el nivel de cobertura de tratamiento de la Región del Bío Bío, que alcanza casi un 90% y está sobre el promedio nacional.
Para el alcalde de Tomé en tanto, este adelanto permitirá a través del turismo tener un nuevo polo para combatir las altas tasas de desempleo de la zona y “consolidar a Dichato como el balneario más importante de la Región, que es lo que queremos”, sostuvo.
El proceso de descontaminación que se realiza de las descargas provenientes del alcantarillado se produce con tecnología segura y limpia, reduciéndose los contaminantes presentes en las aguas servidas, hasta un nivel que no presente riesgos para la salud de las personas ni produzca alteraciones en ríos y esteros.