Cuenta Pública 2006 del alcalde Eduardo Aguilera
En la Casa de la Cultura se entregó el jueves 26 de abril de 2007 la cuenta pública del alcalde Eduardo Aguilera. Aquí está el texto que me remitió el municipio:
TEXTO INICIAL
(Cuñas iniciales)
Tomé, ciudad líder en la región del Bío Bío, gracias al esfuerzo de su gente y al trabajo de sus autoridades. A pocos años del Bicentenario, la ciudad costera ha conseguido un lugar de privilegio por el que día a día se lucha para mejorar las condiciones de más de 52 mil habitantes.
Es así como se avanza por el camino del progreso, aunando voluntades que permitan dejar atrás un 2006 golpeado por la cesantía y un invierno crudo.
Es el sentido de la justicia social el que nos mueve a impulsar proyectos de gran envergadura. Todos ellos son un paso más en la escalada de adelantos que mejoran la calidad de vida de tomecinos y tomecinas.
ÁREA SOCIAL
La Ilustre Municipalidad de Tomé, durante el año 2006 trabajó fuertemente el área social a través de distintas oficinas y programas.
Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia:
Con el objetivo de de brindar protección integral a sus beneficiarios, la OPD conformó redes de apoyo, desarrolló talleres y diversas actividades de sensibilización con niños, niñas y adolescentes de la comuna en situación de exclusión social o vulneración de derechos.
Oficina Municipal de Jóvenes: En el afán de integrar eficazmente al segmento juvenil en la gestión municipal, esta oficina coordinó acciones en las áreas de formulación y ejecución de proyectos y desarrollo de talleres, actividades artísticas, deportivas y solidarias.
Oficina del Adulto Mayor: Con el objetivo de crecer junto a todos los grupos etáreos, el municipio realizó una intensa labor con los adultos mayores de la comuna. Es así como muchos de ellos fueron beneficiados por el programa de HABITABILIDAD adulto mayor de Chile Solidario, lo que permitió mejorar las condiciones de las viviendas de 67 adultos mayores de escasos recursos.
Cuña:
Distintas actividades permitieron la plena integración de los adultos mayores, como por ejemplo, talleres de cueca y gimnasia, Caminatas, tardes recreativas y la Octava Versión del Campeonato Nacional de Cueca del Adulto Mayor.
CONACE TOMÉ: Capacitó a 408 familias y 91 docentes y codocentes en prevención del consumo de drogas, 22 escuelas, 4 liceos y 10 jardines infantiles desarrollaron programas preventivos de prevención escolar. Además se implementó el programa “Trabajaré con calidad de Vida” y se ejecutó, junto organizaciones sociales, 6 proyectos comunitarios por un monto total de 5 millones 400 mil pesos.
Seguridad Pública: En la constante preocupación por desarrollar una completa estrategia local de prevención comunitaria, el municipio, a través de su gestión logró incorporar a la comuna al Programa de Seguridad Pública, dependiente del Ministerio del Interior, con una inversión total de 65 millones de pesos.
Los recursos se orientarán a un fondo para la postulación de iniciativas de las organizaciones comunitarias para contribuir a la disminución del delito y la sensación de temor en la comunidad.
Talleres Laborales: Este programa formó integralmente a 1040 mujeres de 76 Talleres Laborales de sectores rurales y urbanos de la comuna, donde el municipio financió la contratación de 14 monitoras y diversas ferias que mostraron el trabajo realizado el año 2006
Oficina Municipal de Intermediación Laboral: implementó una serie de programas de habilitación y capacitación laboral, nivelación de estudios para personas cesantes que apuntan a su inserción exitosa en el mundo del trabajo. A su vez incentivó al sector privado para la contratación de mano de obra a través de procesos eficientes de intermediación laboral..
Programa Asistencial: Financiado íntegramente con recursos municipales permite atender a la población más vulnerable y carente. A través de la atención y evaluación de profesionales asistentes sociales se entregó asesoría por situaciones de emergencia y/o contingencia social. La ayuda consistió en viviendas de emergencia, materiales de construcción, alimentos, aportes por problemáticas de salud, servicios funerarios de personas en condición de indigencia, entre otros.
Cuña:
A través de este programa se implementa también la Beca de Movilización. El 2006 se entregaron 60 becas de movilización a estudiantes de educación superior y 10 becas a alumnos de sectores rurales de enseñanza media, residentes del internado municipal, beneficio que contribuye a mejorar las condiciones económicas de acceso a la educación de jóvenes estudiantes.
También articuló el beneficio del MINEDUC, consistente en una ayuda económica mensual para la educación secundaria y superior de jóvenes con situación socioeconómica deficitaria y de buen rendimiento académico.
Cuña:
El programa Subsidio Único Familiar tiene como finalidad atender a familias de escasos recursos que tengan hijos o hijas de entre 0 y 18 años de edad y que se encuentren SIN TRABAJO, sin la posibilidad de acceder a asignación familiar y at3ención de salud.
Durante el 2006 se entregaron 2 mil 454 beneficios a menores, menores inválido y/o deficiente mental por más de 9 millones de pesos. Se otorgaron además madre y 90 subsidios prenatales a la mujer embarazada, por 3 millones y medio de pesos.
Cuña:
Programa Puente: Se intervino socialmente a familias en condición de pobreza, a través de las dimensiones de identificación, empleo, dinámica Familiar, proyectos de Habitabilidad, educación, salud y actividades económicas con financiamiento FOSIS, todas las cuales apuntan a una mejora paulatina de la calidad de vida desde una perspectiva de promoción social.
Cuña:
Turismo: El trabajo de esta área se enmarca dentro de una política destinada a potenciar el turismo en la comuna, basándose esencialmente en el mejoramiento de playas y acciones tendientes a su habilitación y limpieza.
Junto a ello, tuvo a su cargo, la organización de diversas actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas.
Cultura: Para fortalecer la importante actividad cultural de nuestra comuna, el municipio creó la Oficina de Cultura. Entre sus actividades se destacó la realización de talleres de danza, teatro, pintura y , ciclos de cine, muestras de fotografías y artesanía y actividades literarias.
Tuvo además la responsabilidad de realizar todo el proceso de convocatoria y elección del Premio Municipal de Arte 2006, que recayó en el conjunto folclórico Lingueral.
EMERGENCIAS 2006
Imágenes
Cuñas iniciales emergencias
En el mes de junio del 2006, nuestra comuna se vio afectada por uno de los temporales más crudos de los últimos años.
__________ Familias damnificadas
___________ Viviendas anegadas o destruidas
___________ Sectores aislados
___________ Puentes destruídos
___________ Campesinos o campos destruidos
___________ animales muertos
Cuña: sra. Bellavista
Para ir en ayuda de los afectados, el Municipio, con el apoyo de diversos Servicios Públicos entregó aportes que fueron vitales para superar la difícil situación.
• Se entregaron _______ viviendas de emergencias, un aporte de $___________ a ______ familias.
• A través de INDAP, el Municipio entregó la cantidad de _______ kilos de alimentos concentrados para animales, que fue en directo beneficio de ______ campesinos de los sectores de ___________________
• El SERVIU otorgó subsidios con los que el Municipio, tras una evaluación de daños, benefició a _______ familias del sector Bellavista. El aporte total fue de $____________
• Se invirtió $__________________ en limpieza de canales, construcción de muros y ensanche de ríos.
• Se estableció la conectividad en los sectores aislados, con la construcción de ___________ puentes macanos en ______________________
Cuña: Sr. Concha Muro
La inversión total para superar las emergencias del invierno 2006 fue de $__________________
Cuña: de subsidio de catástrofe en bellavista q tb. Fueron beneficiados con muros y gaviones.
PLAN TOMÉ
Los altos índices de desempleo alcanzados por la comuna llevaron por varios meses a Tomé al primer lugar de las estadísticas a nivel nacional. En un esfuerzo comunal, el Municipio invirtió 11 millones 667 mil pesos en un convenio con el Instituto Nacional de Estadísticas, para incorporar a Tomé en la medición trimestral del desempleo, por el período de 15 meses.
Gracias a este acuerdo, a las múltiples gestiones de las autoridades comunales y las acciones de apoyo de toda la comunidad, se logró la firma del ansiado Plan Tomé, que contempla una inversión total de 27 mil millones 110 mil pesos para desarrollar proyectos entre el los años 2007 y 2010.
Entre ellos se destaca: (nombrar por temática)
-
-
-
-
-
-
-
CESFAM DR. ALBERTO REYES
Uno de los hitos más importantes acontecidos durante el 2006 fue la inauguración del Centro de Salud Familiar Dr. Alberto Reyes, con la visita de la Presidenta de La República Sra. Michelle Bachelet Jeria.
El CESFAM del sector Tomé Alto comenzó a construirse a inicios del año 2006. Dos mil metros cuadrados y una inversión de de más de 2.500 millones de pesos permite prestar servicios a 28 mil personas bajo el nuevo modelo de salud, focalizado en una atención más personalizada e innovadora.
La puesta en marcha de este Centro de Salud, uno de los más modernos de la región del Bío Bío, permitió el traspaso del 100 por ciento de la administración primaria a manos del Municipio. Con ello, el Hospital de Tomé se dedicará, en un futuro, exclusivamente a la atención de especialidades.
Cuña Pdta:
Cuña Alcalde (social)
FOMENTO PRODUCTIVO
Con el objetivo de mejorar las condiciones de cada uno de los microempresarios, el municipio trabajó en 4 áreas de apoyo.
Centro Productivo Comunal Infocentro
Para mejorar las condiciones laborales de la población, especialmente a microempresarios. Dedicado a la ejecución de diferentes actividades relacionadas con la alfabetización digital a jóvenes, artesanos, adultos mayores, dirigentes y vecinos de la comuna, capacitándose más de 75 personas. A ello se suma las más de 5 mil atenciones gratuitas de uso de Internet y la organización de 3 ferias artesanales durante el año 2006.
Área Microempresa
Esta área tuvo como objetivo apoyar integralmente el desarrollo de microempresarios y pequeños productores de la comuna, principalmente en lo que se refiere al acceso de fondos concursables, capacitaciones y programas con aportes de organismos estatales como FOSIS, SENCE, CORFO, SERCOTEC e INNOVA BÍO BÍO, destacando la cooperación de estos mismos Servicios Públicos en la elaboración del Plan Tomé, con un monto aproximado de 1.778 millones de pesos entre los años 2007 al 2010.
Cuña: microempresaria bellavista
Área Desarrollo Local-Rural
Durante el año 2006 esta área gestionó de la reparación y mantención de caminos públicos rurales en los sectores de: San José El Espino-El Álamo, Los Altos de Roa Juan Chico Las Nalcas, Rinco Nº1, Rinco Nº2, El Espino, Dichato, El Mirador, Los Quillayes y Menque.
Además se ejecutó el ensanche y conectividad de camino Los Altos de Roa- Las Nalcas, cuya obra tiene un costo de 300 millones de pesos.
Cuña: camino conectividad
El apoyo de esta área también se concentró en la regularización de los títulos de dominio de los sectores Chacra Alicia y Población El Esfuerzo de Dichato.
Un aporte importante en este trabajo lo constituye el vínculo permanente entre la I. Municipalidad de Tomé y diversas entidades gubernamentales como CONAF, SAG, Vialidad, bienes Nacionales y la Dirección General de Aguas Hidráulicas.
A lo anterior se suma el apoyo de productivo y organizacional a las localidades de Purema, Pudá, Chupallar y Rancho Grande, Encuentro Campesino en Coroney, la realización del Trafkintu, Programa de Apoyo local de Venta de Productos agrícolas en la Feria Libre de Bellavista y el apoyo al Convenio INDAP-PRODEMU.
Programa de Desarrollo Local Prodesal
Destinado a mejorar la producción silvo-agropecuaria de los pequeños agricultores de menos recursos productivos, que por lo general, viven en condiciones de pobreza y de deterioro de su Medio Ambiente.
El Prodesal constituye uno de los instrumentos de INDAP y opera en la comuna gracias a un convenio entre esta institución y la municipalidad, donde ambas partes aportan recursos monetarios para la ejecución del mismo. Para la temporada en cuestión, el Prodesal está conformado por 120 familias de agricultores pertenecientes a 8 sectores de la comuna.
(escribir: Los Altos de Roa, El Espino, Loma Alta, Los Quillalles, El Mirador, Curaco, Agua Tendida, Millahue.
El programa apoyó la elaboración, presentación y ejecución de 13 proyectos productivos, por un monto de 13.442 millones de pesos correspondientes a la construcción de:
- 4 invernaderos para uso hortícola, en el sector Los Altos de Roa y Los Quillalles
- 1 plantel avícola, en el sector Loma Alta.
- Mejoramiento de galpón, sector El Espino
- Implementación de camarines con fines de Turismo Rural, en Loma Alta
- 2 molinos chancadores
- 4 sistemas de distribución de agua destinada a riego, en Los Quillalles, El Espino y Millahue.
Cuña: sra. Parcela
En la articulación con otros programas o fondos 2006 se destaca el programa de Forestación Campesina CONAF y la adjudicación del Fondo de División de Organizaciones sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, como el fondo de proyectos para el desarrollo organizacional, dependiente del INDAP.
La gestión del Prodesal en el año 2006 permitió inyectar a la comuna más de 72 mil 483 millones de pesos, y para la ejecución del Programa, el Municipio aportó 12 mil 130 millones de pesos.
Oficina Municipal de Borde Costero
Apoya el desarrollo de las organizaciones del borde costero presentes en las caletas de: Purema, Pudá, Burca, Dichato, Coliumo, Cocholgüe, Montecristo, Los Bagres y Tomé-Quichiuto.
Su trabajo se focaliza en tres grandes áreas:
Área Productiva: a través de cursos de capacitación y fuentes de financiamiento, como capital semilla de SERCOTEC, fondo de fomento a la pesca artesanal, entre otras, donde se destaca el apoyo, asesoría y orientación al Sindicato de Pescadores Artesanales Nº 1 de la Caleta Villarrica, en la gestión de la construcción de una bentoteca para puestos de cocinería y puestos de ventas de productos del mar.
Cuña: pescadores
De igual manera, esta oficina prestó apoyo y asesoría al Sindicato Nº1 de Algueras de Coliumo, en la búsqueda de fondos que permitan equipar la planta de secado de algas, como también al comité de administración de infraestructura portuaria a pescadores artesanales de la caleta Cocholgüe.
Cuña: algueras
Fortalecimiento Organizacional: se realizaron de talleres de elaboración de proyectos y talleres de adjudicación de concesiones marítimas.
Área institucional: a través del vínculo con el medio, especialmente con instituciones relacionadas con la pesca artesanal, especialmente con aquellos que pueden traer recursos frescos para el borde costero en general, tales como SERCOTEC y SERNAPESCA.
Además se destaca el apoyo a los pescadores artesanales de la comuna, en gestiones relacionadas con el posible daño que la implementación de la celulosa CELCO produciría en la actividad.
Programa Servicio País
En la constante preocupación del Municipio por atender las necesidades de sectores no abarcados, se solicita la intervención de Servicio País en la comuna. El equipo Servicio País comenzó a trabajar en la comuna en febrero de 2006, apoyando la gestión municipal en la superación de la pobreza.
Incorporados específicamente a la Oficina de Borde Costero, Prodesal y Desarrollo Rural, jóvenes profesionales se focalizaron en las localidades de Purema, Burca, Pudá, El Mirador y Coliumo.
Las principales actividades desarrolladas fueron talleres y capacitaciones de liderazgo, resolución de conflictos, trabajo en equipo, canales de comercialización, asesoría técnica e innovación, métodos de cultivo tradicionales y de introducción de nuevos rubros en el área silvoagropecuaria.
Cuña: sra. Brígida de purema
Otro servicio realizado por este programa fue la elaboración de un diagnóstico participativo, el que constituye el principal insumo para la construcción de un plan estratégico para el desarrollo de estas localidades.
Todas las acciones descritas fueron complementadas con la participación en encuentros Borde Costero y la vinculación permanente con INDAP y PRODEMU.
Por última se señala que el Presupuesto Municipal 2006 para Fomento Productivo fue de 15 millones 27 mil 626 pesos. En tanto, el total de recursos conseguidos por esta unidad fue de 832 millones 566 mil 596 pesos.
INFRAESTRUCUTRA
En estas área las inversiones en proyectos terminados, iniciados y aprobados el año 2006.
Infraestructura Educacional
El progreso de una comuna se sostiene en el tiempo sólo cuando sus habitantes crecen junto a ella. Uno de los pilares básicos en este ámbito es la educación.
Uno de los principales objetivos de la actual administración es la implementación de la educación preescolar en las escuelas de _______________
Con el mismo sentido social de llevar educación desde los primeros años y apoyar a mujeres trabajadoras, especialmente jefas de hogar, ya está funcionando la Sala Cuna de Cerro Estanque y actualmente se construye la Sala Cuna en el sector Tomé Alto.
Cuña: sra. Cerro estanque
Para entregar mejores condiciones a los estudiantes está en construcción la 2ª Etapa del Gimnasio del Liceo Polivalente, la ampliación y reparación del comedor del Liceo Vicente Palacios, la reposición y reparación de la cocina y comedor de la Escuela California.
Programa de Mejoramiento de Barrios
El saneamiento básico es una de las obras que permite mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas. Una de las más importantes es la construcción del sistema de alcantarillado y Aguas Servidas en las calles Marina e Italia del Cerro Navidad, por una inversión total de 41 millones 769 mil 948 pesos.
FONDEVE, PROYECTOS MUNICIPALES, PMU Y FNDR
Los vecinos organizados tienen la posibilidad de postular a fondos de desarrollo vecinal. Junto al Municipio, lograron concretar proyectos por más de 5 millones de pesos.
Uno de los más significativos es la construcción de zonas de Juegos Infantiles rurales par la Junta de Vecinos de Millahue, que beneficiará a niños y niñas del sector.
Cuña: niñita millahue
El Municipio, a su vez, aportó más de 68 millones de pesos en diversas acciones como mejoramiento de calles, reparación y adquisición de refugios peatonales y el mejoramiento del sistema de Aguas lluvias de Avenida Latorre y obras de terminación calle Ramón León Luco.
Junto a esto adelantos, el municipio se ha preocupado, a través de Proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de fomentar la cultura con el equipamiento para la formación de la Orquesta Infantil y por medio de los Proyectos de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal se impulsó obras destinadas a mejorar la seguridad pública, infraestructura deportiva, áreas verdes.
Pavimentos Participativos
El programa de Pavimentación participativa tiene como objetivo involucrar a la comunidad en el desarrollo y progreso de sus respectivos sectores.
En el año 2006, comenzaron a ejecutarse 8 proyectos con una inversión que superó los 800 millones de pesos.
(nombrar todos)
- Población Carlos Mahns (mencionar calle e inversión)
- Cerámica
- Cerro Navidad
- San Juan
- Cerro Estanque
- Cerro Alegre
- Dichato
La inversión total de los proyectos terminados en el año 2006 y actualmente en ejecución alcanza la suma de 2 mil 127 millones 719 mil 363 pesos.
(2.127.719.363)
Cuña: sra. cerro alegre pavimento
Proyectos Aprobados
Además de la importante inversión se consideran proyectos de gran envergadura gestionados el 2006 y que se ejecutarán el presente año.
En el esfuerzo del municipio por seguir progresando ya se aprobaron los siguientes proyectos.
(Nombrar todos)
- Ampliación Escuela de Dichato
- Reposición Escuela Rafael
- Jardín infantil Chacra Alicia en Dichato
- Pavimentación Calle Lord Cochranne, Vicuña Mackena, Maipú, Dagnino, Carlos Ibáñez del Campo, Las Dalias y Enriqueta Pantoja.
- Construcción de servicios turísticos en la playa de Dichato
- Construcción de 94 entornos Chile Barrio en el sector Chacra Alicia y El Esfuerzo y la construcción sede social en la Población Manuel Montt, en la localidad de Dichato.
- Construcción de casetas sanitarias sectores Chacra Alicia y El esfuerzo.
Todos estos proyectos alcanzan una cifra de 4 mil 695 millones 861 mil 682 pesos. ($ 4.695.861.682)
Texto Final (proyecciones)
Tomé crece a paso firme, pero este crecimiento sólo cobra sentido cuando el esfuerzo de sus autoridades y su gente llega a ellos a través de beneficios que mejoran su calidad de vida…. En conjunto, estamos construyendo una mejor comuna.
Hoy miramos el futuro con optimismo. Estamos trabajando para llegar al Bicentenario como líderes del progreso en la Región del Bío Bío y es tarea de todos y todas seguir avanzando, porque Tomé crece junto a Usted.
Cuñas Finales. (cierre)