domingo, abril 01, 2007

Alcalde v/s periodista

En EL SUR se registró este fin de semana un sabroso debate entre el periodista Luis Oviedo Figueroa, asesor de la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, ex candidato a concejal independiente, con el alcalde Eduardo Aguilera. Así va:

Concepción, Chile, sábado 31 de marzo de 2007

Cartas al Director

Tomé

Señor director:
Debo transitar por calles malas, debo cancelar una bencina cada día más cara, debo pagar estacionamiento o parquímetro, a veces debo cancelar peaje, más encima me expongo a sanciones o partes (quizás injustos) y mi deber, también, es pagar la patente o la renovación del permiso de circulación del vehículo familiar.
¿Cuáles son mis derechos o prerrogativas? Obviamente, lo mínimo, el derecho a transitar por vías en buen estado.
Vivo en Tomé, donde precisamente sus arterias se encuentran en deplorables condiciones, como algunos tramos de Egaña, Portales, Maipú, Covadonga, Condell, Sargento Aldea y Guillermo Velasco; y con grandes baches en importantes intersecciones, como Sotomayor con Serrano, Sotomayor con Mackenna, Portales con Nogueira y Vicente Palacios con Portales.
Igualmente pagaré la patente en mi comuna, una modesta nueva contribución, a la espera que las condiciones de sus calles cambien algún día.

Luis Oviedo Figueroa

--------------------------------


Concepción, Chile, domingo 1 de abril de 2007
Calles de Tomé

Señor director:
En relación a la carta publicada en su edición del viernes pasado, quiero, en primer lugar, agradecer la gran preocupación que manifiesta a través de EL SUR nuestro vecino Luis Oviedo Figueroa por el estado de las calles de Tomé y, por supuesto, su modesta nueva contribución a nuestra comuna.
Sin embargo, es bueno recordar a todos los lectores y en especial a nuestro vecino, que este alcalde ha pavimentado gran parte de las calles de nuestros barrios, como nunca antes en la historia de Tomé.
Por lo anterior, insto a don Luis a que visite los cerros de la comuna y compruebe en terreno los avances en esta materia.
Insto también a que la preocupación de nuestro vecino se traduzca en una mayor colaboración de su parte desde el mismo Ministerio de Obras Públicas, repartición en la cual trabaja y que, por lo demás, es responsable de algunas deficiencias en las arterias defectuosas que él ha visto.

Eduardo Aguilera Aguilera
Alcalde de Tomé

********************

DIARIO EL SUR. Domingo 8 de abril de 2007.

Calles de Tomé

Señor director:
Debo admitir que la carta del alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera Aguilera, en respuesta a mi inquietud por el mal estado de las calles de nuestra ciudad, me causaron gran sorpresa.
Dice que “este alcalde ha pavimentado gran parte de las calles de nuestros barrios, como nunca antes en la historia de Tomé”. Efectivamente en los últimos años ha habido gran progreso en este tema, pero no sólo en Tomé, sino que en todas las ciudades de la región, gracias a los programas de pavimentación participativa y los proyectos de mejoramiento de barrios. No es justo que se atribuya para sí estas obras. Detrás de ellas hay gestiones de parlamentarios, autoridades ministeriales e incluso grandes esfuerzos de dirigentes vecinales y de la propia comunidad, como ha sucedido con el suscrito para la calle Cipriano Quiero de Cerro Navidad. El jefe comunal indudablemente que ha debido contribuir también con su gestión, pero es parte de su trabajo. El me invita a recorrer los cerros para ver estos avances. Yo vivo en un cerro y creo conocerlos tanto o mejor que él. Justamente en Navidad nos falta terminar de pavimentar su calle principal, Gabriela Mistral. Y cuando transito hacia y desde mi hogar precisamente debo recorrer el tramo más malo, el adoquinado de los 100 metros iniciales de Guillermo Velasco. En Tomé se han dejado de emplear miles de adoquines, que muy bien cuadrillas de los proyectos de absorción de mano de obra pueden utilizarlos en reparar los pequeños tramos de ésta y otras calles, a la espera de las pavimentaciones definitivas. El alcalde me solicita mayor colaboración desde el Ministerio de Obras Públicas donde trabajo. El MOP no tiene nada que ver con las vías urbanas de las ciudades, salvo aquellas que por decreto le han sido asignadas. Las calles, y por tanto su reparación, son tuición del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y de las municipalidades.
El debería tener esto más claro que nadie.
En este mismo tema invito al alcalde a ir visualizando, como ya lo he comentado, un gran baipás o nuevo camino por el oriente de Tomé, como lo tendrá en breve Penco, que nos permita sacar definitivamente la carga pesada que aún cruza por sus calles. Debo recordarle que el MOP ha hecho recientemente grandes contribuciones al desarrollo comunal, con las pavimentaciones a Cocholgüe, la Variante a la Cuesta Caracoles, la doble vía Quebrada Honda-El Edén y próximamente iniciará los trabajos de la doble vía Quebrada Honda-Lirquén. Finalmente, ¿por qué nos hemos demorado tanto en acometer la vía Costanera desde Bellavista hasta el centro de Tomé, la gran obra que le cambiará el rostro a nuestra ciudad? Alcalde, Tomé es una de las pocas ciudades de Chile, junto al mar, que aún no dispone de una vía Costanera. Leí por ahí que la obra se iniciará próximamente.
Ojalá, porque es el gran “cuello de botella” que aún tenemos los tomecinos.

Luis Oviedo Figueroa