| Ruta actual entre Menque y Rafael, por faja de ex vía férrea. |
La medida busca ofrecer una alternativa de tránsito más fluida para residentes y turistas en la próxima temporada estival, mientras el Ministerio de Obras Públicas avanza en la ingeniería definitiva de una ruta pavimentada que reducirá los tiempos de viaje a menos de 20 minutos.
La Municipalidad de Tomé ha tomado una iniciativa concreta para enfrentar la congestión vehicular que históricamente afecta a la comuna durante los meses de verano. El principal foco de esta acción es la búsqueda de una solución de conectividad provisional que mejore el desplazamiento entre Dichato y Rafael mientras el Ministerio de Obras Públicas (MOP) finaliza los estudios de ingeniería para la esperada pavimentación total de esa ruta. Esta intervención municipal se centra en habilitar temporalmente un tramo de la ex vía férrea que actualmente no cuenta con pavimento.
Con la mira puesta en aliviar el intenso tráfico que se genera con la llegada de veraneantes en enero y febrero, la Municipalidad, a través de sus equipos de Operaciones y Tránsito, ha iniciado una serie de recorridos de evaluación en el sector de Menque. El objetivo es identificar y determinar rutas alternativas que permitan descongestionar las vías principales, proporcionando así un respiro a los vecinos de la zona y a los visitantes que llegan a disfrutar de la costa.
La opción que ha cobrado mayor fuerza dentro de estas evaluaciones es el camino que conecta Menque directamente con Rafael y desde allí con la Autopista Bosques del Itata, que sirve como ruta hacia Concepción y Chillán. Esta alternativa se presenta como una vía estratégicamente ventajosa, ya que permitirá un significativo ahorro de tiempo en los trayectos y, crucialmente, ayudará a descongestionar las habituales y saturadas rutas que pasan por el sector de Los Quillayes durante la temporada alta.
El Alcalde Ítalo Cáceres se refirió a estas gestiones destacando el foco social de la iniciativa: "Estamos buscando soluciones concretas para mejorar la conectividad y reducir los molestos tacos en la salida hacia Dichato, pensando en el bienestar de nuestros vecinos, que son la prioridad, y también en los turistas que nos visitan". El edil enfatizó que el objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de los tomecinos, disminuyendo los tiempos de traslado diarios.
Paralelamente a las acciones municipales, el Ministerio de Obras Públicas ha dado un paso fundamental al presentar el proyecto definitivo de ingeniería de la ruta Rafael-Dichato. Este proyecto de gran envergadura ya definió que la conexión de la nueva ruta desde Dichato se realizará por un trazado completamente nuevo, ubicado al poniente del sector urbano, pero siempre respetando el límite establecido por el plano regulador vigente.
Este tramo forma parte de la futura construcción de la Interconexión Vial Dichato, Florida y Hualqui, considerada estratégica para la vialidad regional.
La futura carretera tendrá una extensión de 22 kilómetros y ha sido diseñada para una velocidad de operación de 70 km/h, lo que significará un avance notable en la conectividad. Una vez materializado, este proyecto permitirá que un viaje entre Rafael y Dichato se pueda realizar en un tiempo estimado de tan solo 19 minutos, un ahorro considerable respecto a los tiempos actuales, y para el cual se contempla la expropiación de nueve lotes en el perímetro urbano de Rafael a contar del próximo año.