lunes, marzo 17, 2025

Segunda concesión de Autopista del Itata incluirá inversión de 564 millones de dólares


El Ministerio de Obras Públicas dio un paso decisivo para el desarrollo vial de la zona centro-sur del país con la publicación en el Diario Oficial, este viernes 14 de marzo de 2025, del Decreto Supremo que adjudica la Segunda Concesión Ruta del Itata (Acceso Norte a Concepción) a la empresa Sacyr. 

El proyecto, que contempla una inversión de UF 12.527.000 (564 millones de dólares), transformará radicalmente los estándares de seguridad y servicio de aproximadamente 96 kilómetros de vías distribuidas entre las regiones de Ñuble y Biobío, incluyendo 75 km de la Ruta 152 (Penco-Chillán), 14 km de la Ruta 158 (Agua Amarilla-Rafael) y una innovadora conexión de 7 km que unirá directamente las Rutas 152 y 146.

Para la comuna de Tomé, esta iniciativa representa un avance en su conectividad e integración regional. La modernización de estas vías permitirá a los habitantes y empresas de Tomé acceder de manera más eficiente y segura hacia otros centros urbanos importantes, reduciendo significativamente los tiempos de traslado y potenciando el desarrollo económico local. El nuevo trazado y los estándares mejorados de las rutas posicionarán estratégicamente a Tomé como un punto clave en el corredor logístico de la región, favoreciendo la instalación de nuevas industrias y el fortalecimiento del turismo.

El proceso de adjudicación, iniciado con el llamado a licitación el 17 de agosto de 2023, culminó con la selección de Sacyr Concesiones Chile SpA entre cuatro oferentes que presentaron sus propuestas el 13 de septiembre de 2024. La compañía española destacó por presentar el 11 de octubre la propuesta más atractiva para el Estado chileno, superando a competidores como Intervial Chile S.A., Inversiones en Infraestructuras Chile S.p.A y Vías Chile S.A.

Según explicó Juan Manuel Sánchez, Director General de Concesiones, la obra significará una mejora sustancial en la conectividad entre localidades como Chillán Viejo, Chillán, Ránquil, Florida, Tomé, Penco y Concepción. "Se mejorará por un lado el trazado, rectificando zonas que hoy son complejas de transitar y, por otro lado, se incorporarán obras de seguridad vial. En el marco del Programa Buen Vecino, que impulsa la Dirección General de Concesiones, en la nueva concesión desarrollaremos ciclovías y mejoramientos a las pasarelas, y un puente peatonal sobre el río Itata, entre otros", señaló el funcionario.

El ambicioso proyecto incluye numerosas mejoras técnicas, como la uniformidad del ancho de mediana en la Ruta 152, incorporación de barreras de contención, ampliación de cerca de 22 km de bermas, desarrollo de una tercera pista de aproximadamente 5 km en la calzada sur, y la construcción de una nueva conexión de doble calzada entre las Rutas 152 y 146. 

Además, se implementarán 7,8 km de nuevas calles de servicio y ciclovías, 10 nuevos enlaces, un puente peatonal sobre el Río Itata, un nuevo puente vehicular y dos viaductos. La modernización contempla también la implementación progresiva del sistema Free Flow, comenzando con pórticos en el peaje de Agua Amarilla y finalizando con la operación exclusiva de este sistema en el troncal de la Ruta 152 y la nueva conexión. Se estima que la construcción de estas obras comenzará en 2029, generando aproximadamente 3.600 empleos mensuales, y entrará completamente en operación en 2033.