jueves, septiembre 26, 2024

Aclara revive proyecto de tierras raras en Penco: Desafíos ambientales persisten

La empresa minera enfrenta más de 600 observaciones en su nuevo Estudio de Impacto Ambiental, incluyendo preocupaciones sobre especies nativas y comunidades locales.

Aclara, una empresa minera respaldada por el Grupo Hochschild, ha reavivado sus aspiraciones de extraer tierras raras en Penco, Región del Biobío. En junio, la compañía presentó un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), tras el rechazo inicial de su propuesta en 2023.

El proyecto revisado promete abordar las inquietudes ambientales y sociales previamente planteadas. Aclara destaca mejoras como el uso de agua 100% reciclada y la creación de más de 2.000 empleos. Además, se compromete a un programa de conservación de especies nativas, incluyendo el naranjillo, cuya protección fue crucial en el rechazo anterior.

Sin embargo, el camino hacia la aprobación sigue siendo escabroso. El SEA ha emitido un informe con más de 600 observaciones provenientes de diversas entidades públicas. Entre las preocupaciones persistentes se encuentra el impacto potencial sobre el naranjillo y otras especies vulnerables.

La CONADI ha solicitado que Aclara considere los efectos del cambio climático en los recursos hídricos locales y evalúe cómo el proyecto podría afectar las actividades de subsistencia de las comunidades cercanas.

Aclara tiene hasta marzo de 2025 para responder a estas observaciones, en un proceso que promete ser minucioso y desafiante. El desenlace de este proyecto podría sentar un precedente importante para la minería de tierras raras en Chile, elementos cruciales para tecnologías avanzadas pero cuya extracción plantea significativos retos ambientales.