miércoles, octubre 25, 2023

Comité de Ministros aprueba terminal de Gas Natural Licuado de Penco-Lirquén


En su quinta sesión del año, el Comité de Ministros, encabezado por Maximiliano Proaño, e integrado por los ministerios de Energía, Salud, Economía, Agricultura y Minería aprobaron la construcción y operación del terminal marítimo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Bahía de Concepción y en las comunas de Penco y Talcahuano.

El proyecto ingresó a tramitación en octubre del 2014, y de manera unánime el Comité de Ministros, optó por rechazar las reclamaciones de 29 personas naturales y jurídicas en su contra. “Tras estudiar los antecedentes técnicos y jurídicos, consideró que las observaciones ciudadanas realizadas durante la evaluación ambiental habían sido ponderadas adecuadamente y no justificaban la anulación de la decisión”, señalaron a través de un comunicado.

El comunicado añade que “en la instancia, el Comité de Ministros revisó las reclamaciones deducidas por 29 personas naturales y jurídicas en contra de la RCA del proyecto “Terminal GNL Penco– Lirquén”, cuyo titular es GM Energy Spa.

“El proyecto, de US$ 165 millones de inversión estimada, contempla la construcción de un gasoducto submarino de 2,5 km, enlazado a un gasoducto terrestre de 13 km, que se conectará a través de una estación de regulación y medición con el sistema de transporte y distribución existente para abastecer a sectores industriales, forestales, pesquero y residencial de la región”, añade.

Cabe recordar que, si bien el proyecto ingresó en octubre de 2014, su tramitación fue suspendida y retrotraída por decisión judicial, siendo aprobada la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) el año 2019.

Con base a los informes de los organismos técnicos con competencia ambiental y el análisis del SEA, el Comité de Ministros, de manera unánime, estuvo por rechazar los recursos de reclamación y mantener la calificación favorable del proyecto. Sin embargo, “tras estudiar los antecedentes técnicos y jurídicos, consideró que las observaciones ciudadanas realizadas durante la evaluación ambiental habían sido ponderadas adecuadamente y no justificaban la anulación de la decisión”.