viernes, octubre 09, 2009


Piden que superintendente de Quiebras intervenga en el caso de Bellavista Tomé

Fuente: Oficina parlamentaria diputada Clemira Pacheco.


Una reunión con el superintendente de Quiebras, Rodrigo Albornoz, sostuvo en Santiago la diputada Clemira Pacheco junto a algunos representantes de los ex trabajadores de la empresa Bellavista Tomé, quienes le plantearon sus inquietudes en torno al proceso de quiebra de la industria, solicitando a la autoridad que indague el asunto.



En concreto los trabajadores expusieron al Jefe de Servicio sus aprehensiones frente a la propuesta de convenio que permitiría alzar la quiebra y dar movimiento a la empresa y con ello otorgar una fuente laboral, al menos, a 40 personas.


El reclamo lo sostienen en contra del síndico Enrique Ortiz D’Amico puesto
que, según indican, nos les da las garantías de que se trate de un sistema
justo.



Ante esta solicitud, el superintendente Albornoz se comprometió a asistir a la próxima junta de acreedores y solicitar todos los antecedentes al síndico a cargo de la quiebra, para conocer en detalles la propuesta de convenio.



Por su parte, la diputada Clemira Pacheco aprovechó de hacer un llamado a realizar profundas reformas constitucionales y aprobar un proyecto de ley de su autoría, que permita al Estado poder capitalizar empresas en quiebra a fin de reactivar la actividad económica en zonas deprimidas.



La parlamentaria reiteró que “El Estado debería tener un rol mucho más regulador, más activo como agente económico; ser un Estado empresario que influya, a través de Corfo, y con la facultad de capitalizar empresas, de entregar recursos para que sigan funcionando”.

Añadió que “el Estado no puede cerrar los ojos y olvidarse”,
aludiendo al drama que viven las familias de las localidades del borde
costero de la Octava Región.

A juicio de la diputada, se trata de un problema estructural que viene de muchos
años y que se ha agudizado, “sobre todo en estos últimos años con la
crisis, pero siempre nuestras comunas han estado por sobre los dos dígitos a
dos dígitos y medio de cesantía”.



Asimismo planteó que no se puede dejar todo en manos del mercado en
localidades que “son tremendamente fundamentales para la sobrevivencia de
miles de familias, del comercio y la actividad de todo un pueblo”.



Finalmente, la diputada Pacheco manifestó la necesidad de modificar la actual Ley de Quiebras para que los juicios sean más breves, los trabajadores tengan
mayor representatividad en el proceso y exista una mayor transparencia.