
Costanera de Tomé registra un 20% de avance en su construcción
Fuente: MOP
En el verano, los tomecinos se encontrarán con una costanera de 350 metros de extensión y, la Región del Biobío, con un nuevo atractivo en el balneario, gracias a la acción del MOP a través de la Dirección de Obras Portuarias.
Conforme al ritmo de construcción actual, a fines de enero debiera finalizar el primer tramo de la Costanera de Tomé, en el sector de playa Bellavista. La obra que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias, registra un 20% de avance en su construcción.
La información fue dada a conocer por Marco Araneda, director regional de Obras Portuarias, quien explicó que el avance se ve reflejado en el levantamiento de los muros de contención del paseo costero. Luego, la empresa constructora continuará con la conformación de la explanada; es decir, el área recorrible del paseo.
“Es una iniciativa que permitirá potenciar el borde costero de Tomé para fines turísticos y recreativos, entregando a la comunidad un espacio público de primer nivel. Estos 350 metros de paseo costero es sólo el inicio de una infraestructura que permitirá a Tomé contar con un atractivo adicional y ser alternativa a Dichato y Pingueral”, destacó Araneda.
A su vez, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Miguel Ángel Carvacho, explicó “que la iniciativa de Tomé se enmarca en un proyecto global para potenciar la gran Bahía de Concepción, el que involucra además las comunas de Penco y Talcahuano. En total la inversión asciende a los $11.650 millones, donde se espera remozar del orden de los 2,5 kilómetros de borde costero en las diferentes localidades”
En su primera etapa, esta obra Bicentenario comprende una inversión superior a los 840 millones de pesos, correspondientes a fondos MOP.
Para dar vida a la costanera se construirán 350 metros lineales de muros de defensa de hormigón armado, 1.200 metros cúbicos de enrocados de protección costera, cuatro escalas de hormigón armado para el acceso a la playa, una gradería de hormigón armado, dos rampas (vehicular y peatonal) para el acceso a la playa; 4 mil metros cuadrados de superficie del paseo habilitados para el tránsito de peatones, ciclovías, mobiliario urbano e iluminación; 800 metros cuadrados destinados a estacionamientos y 1.500 metros cuadrados de pavimentos para la calzada de circulación vehicular.
La segunda etapa del paseo irá desde Bellavista a la curva Quichiuto en aproximadamente 400 metros de longitud. Su ejecución está programada para el período 2010-2012.
La tercera fase, a desarrollar a partir del 2012, abarcará 1.400 metros de longitud desde la curva Quichiuto hasta Collén.