
Destacan "creación" de cien empleos en Camanchaca
Camanchaca, después de despedir a casi dos mil trabajadores en febrero y marzo pasado (ver archivo de El Sur), recontrató a cien y empleó en forma indirecta a otros 400, según destaca la Sociedad Nacional de Pesca, citada por La Tercera:
"Cerca de 100 empleos directos y más de 400 indirectos se crearon recientemente en Pesquera Camanchaca en Tomé, gracias a la incorporación de 2 líneas de procesos y a la implementación de una nueva planta de tratamiento de langostinos. Esta iniciativa tuvo un costo de US$ 1,9 millones.
La empresa FOODCORP, junto a pescadores de Llico y Dichato, realizaron la primera prueba de métodos para el cultivo de choritos en zonas costeras expuestas en la Región del Bío Bío. La inversión fue de $300 millones, aportados por la empresa, Innova Bío Bío y el trabajo de los pescadores".
Esto pese a que para obtener la cuota, en marzo pasado habían asegurado que contratarían a 300. Así lo consigna la Sonapesca:
Una buena noticia para los ex trabajadores de Pesquera Camanchaca de Tomé (Región del Bío Bío) fue confirmada el viernes por la empresa. www.pescaaldia.cl
Se trata de la contratación de 300 trabajadores a partir del próximo mes.
Según informó El Sur, esta situación se produjo gracias a la cuota extraordinaria de 2.500 t de captura de langostino colorado, entregado en enero por la Subsecretaría de Pesca para evitar el colapso de la firma, que debido a los brotes de virus ISA, se vio obligada a despedir a 1.600 personas en enero y febrero, que trabajaban en su procesamiento y de las cuales 172 permanecieron en la planta. Por el momento habrían 828 trabajadores cesantes de Camanchaca.
Según confirmó el gerente general de la compañía, Enrique Siefeld, las faenas comenzarán a principios de mayo y tendrán una vigencia de seis meses, según las proyecciones de la firma ligada al empresario Jorge Fernández.
Siefeld explicó que este proceso corresponde a la primera etapa de contrataciones, pues se contempla vincular a unos 200 empleados a futuro, totalizando 500 nuevas plazas laborales para una comuna azotada por una tasa de desocupación de 12,4%.
Para el presidente del sindicato N° 2 de Camanchaca, Roger Albornoz, se trata de una señal positiva que permite "mantener arriba las cortinas de la empresa".
La pesquera contempla abrir ocasionalmente la planta para procesar trucha a fin de año y agregar las producciones de algunos centros de cultivo pequeños que quedan en el sur del país.