
Municipales 2008 en Tomé:
Inflación de candidatos: 6 para alcalde y 30 para concejal
La inflación también llegó a la política: hace cuatro años teníamos 3 candidatos a alcalde y 20 a concejal (para seis cupos). Hoy son nada menos que seis candidatos a alcalde y 30 a concejal, los que podrían haber sido más, considerando a un candidato a concejal que fue rechazado.
¿Cómo se explica que digan que existe tanta apatía política, con que tengamos la cifra récord de 36 candidatos para una comuna de 50 mil habitantes?. En El Sur del domingo 20 de agosto se publicó la nómina completa.
Candidatos a alcalde:
1. Patricio Lara Chandía (Ind. Pacto por un Chile Limpio)
2. Eduardo Aguilera Aguilera (PDC Concertación Democrática)
3. Luciano Silva Mora (Ind. Pacto Juntos Podemos)
4. José Fuentealba Pardo (UDI Alianza por Chile)
5. Alejandro Sanhueza Galloso (Ind.)
6. Francisco Mardonez Muñoz (Ind.)
Candidatos a concejal:
1. Ruth Gabriela Acuña Gómez (Ind. Pacto por un Chile Limpio)
2. Claudio Escalona Sepúlveda (Ind. PCHL)
3. Verónica Cisternas Fierro (Ind. PCHL)
4. María Isabel Herrera Zavala (Ind. PCHL)
5. Rosa Angélica Fuentealba Torres (Ind.)
6. José Miguel Carrera Rivera (Ind)
7. Ivonne Rivas Ortiz (PDC)
8. Oscar Canto Garrido (PDC)
9. Juan Antonio Señor Ledesma (PDC)
10. Carlos Lagos Torres (PS)
11. Gonzalo Reyes Miranda (PS)
12. María Angélica Torres Aránguez (Ind.)
13. Humberto Quezada Quezada (PC)
14. Juan Pablo Garrido Villarroel (PC)
15. Juan Pereira Reyes (PC)
16. Fernando Espinoza Díaz (Ind.)
17. Luis Oviedo Figueroa (PH)
18. José Ramón Cuevas Macías (Ind.)
19. Luis Humberto Aguilera Sepúlveda (UDI)
20. Patricio Campos Zapata (UDI)
21. Juan Quiero Fuentes (RN)
22. Boris Carikeo Aguilera (RN)
23. Jorge Saavedra Galdamez (Ind)
24. Berta Belmar Ruiz (PPD)
25. Sara Garrido Cortés (Ind)
26. Omar Loyola Maldonado (Ind)
27. Ricardo Villablanca Flores (PRSD)
28. Luis Alberto Cisterna Saravia (PRSD)
29. Juan Marcos Godoy Araya (PRSD)
30. Ricardo González Torres (Ind)
Respecto a los candidatos a alcalde, creo que los únicos que tienen reales posibilidades son Eduardo Aguilera, que aspira a ser reelecto por cuarta vez, y el ex concejal y ex PDC Patricio Lara.
Mi impresión es que la disputa entre ambos será muy estrecha, por cuando ambos tienen un electorado "duro" en Tomé. El primero con la ventaja de una votación histórica en las pasadas elecciones, en que sacó el 62,60% (16.238 votos), pero naturalmente desgastado por los 12 años en que ha estado al frente del municipio y en que ha enfrentado el cierre de la textil Bellavista Oveja, una cesantía récord y ninguna obra pública relevante en su último período. Fue un flaco favor del gobierno, al negarle los fondos para el Paseo El Morro, Avenida Costanera y otros del Plan Bicentenario.
Patricio Lara aparece, entonces, como el favorito. Con un trabajo constante y dedicado por muchos años, apreciado por los vecinos, joven y con energía para sacar a Tomé adelante.
El resto de los candidatos, de derecha e independientes, ninguno tiene mucha figuración, su importancia estará radicada en cuál será capaz de robarle más votos al actual alcalde y aprovechar el descontento.
Respecto a los candidatos a concejales, creo que 30 nombres en una lista será muy complejo para los electores, considerando que son votantes envejecidos, muchos mayores de 60 años, que tendrán serias dificultades para votar. Creo que el gobierno debió pensar antes en colocar fotos al lado de cada candidato, para facilitar el voto y no entiendo por qué no se ha avanzado en el voto digital. Una pantalla táctil sería mucho más fácil. Hay muchos países donde ya se usa una computadora para sufragar (Ver foto de una elección en EE.UU.)
Tampoco entiendo por qué no se avanza en el voto por internet. Si se hacen transacciones de millones de pesos cada día por parte de las personas en Chile y con el resto del mundo, si se declaran los impuestos por internet, si hacen muchos trámites complejos y con plena validez legal, si existe la firma digital, no entiendo la desconfianza de usar la red para sufragar.
Más allá del tema formal, creo que aún en una comuna tan pequeña como la nuestra es difícil conocer siquiera a cada uno de los candidatos. Les pediría a todos ellos que me envíen a mi correo: nellorolleri (arroba) hotmail (punto) com una foto y su currículum, si quieren aparecer al menos publicados en este sitio.
Además, en la columna de la derecha he puesto link a quienes me han solicitado publicar sus blogs.
Respecto al análisis de fondo, conozco a Luis Oviedo, periodista de la Dirección de Vialidad del MOP y a Boris Carikeo, ingeniero, ambos profesionales destacados en sus áreas y en que realmente creo que su presencia en el concejo sería valiosa.
También no puedo dejar de mencionar a la ex subsecretaria de Vivienda, la abogada Berta Belmar Ruiz, quien también fue intendenta de la Araucanía y seremi de Educación. Me cuesta entender por qué está postulando a concejala por Tomé y no directamente a alcaldesa. Es una persona muy inteligente, pero con un carácter un poco difícil. ¡Pobre alcalde que salga electo, si es que tiene a Berta Belmar sentada en el concejo!. Realmente me gustaría entrevistarla y preguntarle por qué está en esta carrera.
Es difícil saber cuál será la cifra repartidora para "cortar" en las listas. En la elección pasada el último electo fue Narciso Cortés Pastén (PS) con 891 votos. Mi impresión es que con un 50% más de candidatos, bastarán apenas unos 500 votos para salir electo.
Para entender cómo funciona este complejo sistema, recomiendo leer este link. Lo recomiendo encarecidamente, especialmente antes de hablar cabezas de pescado en contra del "sistema binominal", que en estas elecciones no existe.
[+/-] Seguir Leyendo...