miércoles, diciembre 19, 2007


Museo para Bellavista Tomé


No. No me malinterpreten. No quiero decir que la fábrica deba cerrar para siempre y transformarla en un museo. Lo que digo es reflotar la antigua idea que anda dando vueltas por Tomé de hacer un Museo Textil. Creo que la quiebra y el nombramiento de un síndico es un buen momento para plantear al gobierno la necesidad de un proyecto cultural, que no sólo permita recuperar el espíritu tomecino, sino que además le de un mejor uso a cientos de objetos que posiblemente pasarán a ser chatarra o peor basura, en caso de un remate a granel.
La fábrica hasta ahora tiene una bellísima colección de fotografías realizadas en la primera mitad del siglo XX, cuyas reproducciones están en la Municipalidad y en otras partes, pero que no se encuentran ordenadas y registradas como merecen.
Estoy seguro que un museo textil, que recupere la historia que yo escribí el fin de semana pasado en el suplemento Reportajes de El Sur, permitiría servir de un interesante atractivo turístico para la comuna.
Me parece que lo hecho por Matte con la creación del museo Pehuenche de Alto Biobío, a través de la curadora Jacqueline Domeyko es un buen ejemplo a imitar. Si no saben de qué estoy hablando lean lo que escribí el año pasado haciendo clic aquí.
Para eso se requiere recopilar no sólo fotografías, sino máquinas, paños, telares antiguos, tejidos, todo lo que permita reconstruir esa memoria.
Se trata de un pasado que se escapa rápidamente de las manos. Si no se lo retiene ahora, es probable que todo se pierda para siempre.
Como la pileta de la plaza de Tomé. Que luce como en la fotografía. ¿Es una reliquia histórica traída desde el Perú tras la Guerra del Pacífico?. Lamentablemente esa interesante historia se perdió. Ahora sólo tenemos un armatoste pintado de gris, debajo del cual se adivina el trabajo de un artesano. Nada más. Sólo quedó lo gris.

Fndr

El Gobierno Regional acaba de aprobar esta semana un total de 135 proyectos para la región, entre ellos nueve para Tomé:
1.Normalización Escuela Dichato E-427: $43 millones 913 mil
2.Pavimento calle Juan Antonio Ríos, Dichato: $151 millones
3.Reposición pavimentos calle Buenos Aires, entre Egaña y Luco: $58 millones
4.Reposición pavimento calle Serrano, tramo Nogueira y Montt: $164 millones
5. Reposición pavimento calle Egaña, tramo Brasil y Montt: $156 millones
6. Casetas sanitarias Pasaje Lerzundi y otros: $262 millones
7. Reposición retroexcavadora: $45 millones
8. Construcción paseo El Estero: $316 millones 634 mil
9. Conservación Escuela Lloicura: $69 millones

El penúltimo me llamó la atención. ¿Paseo El Estero es el mismo proyecto que paseo El Morro?, ¿el que la municipalidad ha licitado desde 2002 durante tres veces, sin éxito?.