jueves, julio 26, 2007


Diario EL SUR. Concepción, Chile, miércoles 25 de julio de 2007
Derrumbes desde el Cerro Alegre



Acceso a Tomé tiene un grave problema

Más de 650 m3 de material cayeron sobre la vía. De milagro nadie resultó lesionado ni se registraron mayores daños.

Por Nello Rolleri V.

“De milagro no murió nadie”. El alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, fue explícito en advertir del grave riesgo que corrieron los habitantes de esta comuna, cuando cerca de las 18 horas del lunes se produjo un aluvión de barro y árboles, que cayó sobre la avenida Almirante Latorre.
El alud dejó el tránsito interrumpido por esa vía, el único acceso expedito al centro de Tomé desde el camino a Concepción, por lo que los vehículos livianos debieron hacer un largo desvío a través de las calles Maldonado y Ecuador de Cerro Alegre.
Hasta ayer se habían removido más de 130 camiones tolva de material, lo que equivale a más de 650 metros cúbicos.
La violencia de esa remoción en masa pudo haber causado fácilmente la muerte de peatones o ciclistas que habitualmente transitan por esa vía o lesiones de gravedad a los ocupantes de un vehículo.
Para el alcalde Aguilera se trata de una situación muy preocupante, porque además están en riesgo una decena de casas que se ubican en lo alto del cerro, a pocos metros desde donde se produjo la falla del terreno.
El jefe comunal explicó que las fallas en el cerro Alegre se han registrado durante muchos años. Sin embargo, esperaban que disminuyeran una vez que se hicieron desaparecer los “pozos negros”, al construirse el alcantarillado para el sector, en el marco de un programa de mejoramiento de barrios.
Sin embargo, la inestabilidad del cerro se repite todos los inviernos, con episodios de deslizamiento de lodo después de lluvias intensas, como las ocurridas en la madrugada del lunes.
“Durante la mañana se produjo un derrumbe pequeño”, afirmó Aguilera, por lo que no esperaban que se repitiera con mucho más fuerza durante la tarde, porque había dejado de llover.
Las tareas de limpieza se prolongaron durante ayer durante todo el día, para lo cual el municipio dispuso de una cuadrilla de trabajadores, con un bulldozer y camiones tolva.
Para hoy se espera limpiar de barro la calzada y habilitar el tránsito en forma definitiva.

Solución tiene un alto costo

¿Se solucionará este problema una vez que se construya el ensanche de la avenida Latorre, cuyos recursos para los años 2008-2010 ya están aprobados por el Minvu?.
El alcalde explica que eso no está todavía definido, porque el proyecto vial debe ampliar la avenida a doble calzada, pero no está considerado el problema de la inestabilidad del cerro.
A juicio de Aguilera la solución definitiva pasa por la construcción de defensas de hormigón apernadas al cerro, similares a las que se ejecutaron en la variante a la Cuesta Caracoles.
Se trata de una solución que tiene un alto costo, reconoció, pero que será la única que garantizaría la seguridad de las personas que transitan por Latorre durante los inviernos.
Afortunadamente la escasez de lluvia ha significado que los problemas de derrumbes hayan sido menores en Tomé que en años anteriores.
El año 2005 más de un centenar de familias de la Caleta Grande de Cocholgüe debieron abandonar sus casas debido a los derrumbes que se produjeron en el sector, que amenazaban con sepultar varias viviendas.
Durante los temporales de julio del año pasado también se produjeron cortes en los caminos hacia Tomé en el sector del Mirador de Lirquén y en el camino a Rafael.
Este año, en cambio, esas dificultades no se han registrado en materia vial.

**************

Visita de diputada Clemira Pacheco

Una visita al sector donde se han producido deslizamientos de tierra en el Cerro Alegre de Tomé, efectuó la tarde del 27 de julio de 2007 la diputada Clemira Pacheco, junto a funcionarios de Sernageomín, la Gobernación Provincial, el Serviu y el municipio tomecino.
La idea, dijo la parlamentaria, es constatar la magnitud del problema que se vive en la zona y que está poniendo en riesgo a una decena de casas.
“Aquí se necesita un estudio que cuesta alrededor de 12 millones de pesos y lo que se tiene que ver es cuándo se hace y de dónde sale el financiamiento”, explicó la diputada.
Sin embargo, en lo inmediato hay que tomar otras medidas para resguardar la seguridad de las personas que habitan en el sector, recalcó, lo que puede significar incluso su erradicación.

Comunicado de Prensa Diputada Pacheco


Adoptarán medidas ante deslizamiento de tierra que afecta a Cerro Alegre en Tomé


Medidas de corto y de mediano plazo se adoptarán en el caso del deslizamiento de tierra que afecta a la ladera norte del Cerro Alegre en Tomé, según informó la diputada Clemira Pacheco luego de visitar esta tarde el lugar junto a funcionarios del Sernageomín, del Serviu, del municipio tomecino y de la gobernación provincial.

La principal preocupación es el riesgo que corren las ocho familias que tienen sus casas en la zona, ante lo cual la primera medida que adoptará el municipio y que se concretará a partir de mañana, dijo la diputada, será instalar naylon para contener el cerro y canaletas para el agua lluvia con el fin de mitigar posibles impactos en caso de precipitaciones.

Junto con ello, la municipalidad y el Serviu analizarán la situación de las ocho viviendas más afectadas para determinar si es necesario erradicarlas momentáneamente. De ser así, se buscará un lugar para que las familias puedan quedarse aportándoles el pago de un arriendo.

En todo caso, lo principal, acotó la diputada Pacheco es el estudio geotécnico que encargará Sernageomín para determinar las condiciones de estabilidad del cerro. Tal estudio tiene un costo de 15 millones de pesos que serán financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, explicó la parlamentaria quien se contactó personalmente con la subsecretaria Claudia Serrano para solicitar apoyo. El proyecto debe ingresarse este lunes para que licite cuanto antes.

“Lo importante es que la situación de estas familias se está abordando, son personas de escasos recursos que están viviendo en riesgo y con el miedo latente de que sus casas se puedan desmoronar”, precisó la diputada.


Comunicaciones
Oficina parlamentaria